Como ocurrió en el reciente europeo, la pareja española se despidió del torneo en cuartos de final y a un paso de la lucha por las medallas tras una competidísima regata frente al tándem de Estados Unidos, compuesto por Chris Back y Sera Busse, que acabó siendo subcampeón de un mundial muy reñido en todas las categorías de esta pujante modalidad de velocidad en remo de mar que paulatinamente gana exposición y adeptos.
Tras una concienzuda preparación y concentración, Miramón y Felipe empezaron el campeonato con pulso muy firme, marcando el tercer tiempo entre los 32 países participantes en el Time Trial del jueves (2:22:65). Los tres mejores cronos se resolvieron en el margen de un solo segundo, lo que da cabida cuenta de lo ajustado y emocionante que es este deporte hasta en la toma de tiempos preliminar que se emplea para definir los cruces.

Las buenas sensaciones se refrendaron el sábado, donde el remero del Raspas del Embarcadero y su compañera de bote vencieron en octavos de final a la combativa y experimentada pareja de Perú, conformada por Johann Gerónimo Hamann y Pamela Patricia Noya. Fue una manga muy exigente e igualada, como han sido la gran mayoría de las eliminatorias en uno de los Mundiales más competidos que se recuerdan. Los españoles hicieron sonar la bocina en 2:19:39 por los 2:20:59 de los peruanos. En esta ronda los no favoritos tienen mucho que ganar y poco que perder, por lo que se trata de un cruce peligroso que se solventó con eficacia.
Las series decisivas
Todo se iba a decidir en la trepidante jornada del domingo, donde, como es habitual, se apretaban las series decisivas de las categorías absolutas. La expectación era máxima en la turística ciudad de Manavgat, cerca de Antalya y bañada por el Mar Mediterráneo, con un gran ambiente en la playa y un seguimiento mundial a través de 18 plataformas diferentes de televisión, entre ellas RTVE.

Los rivales de Adrián Miramón y Nadia Felipe iban a ser los estadounidenses Christopher Bak y Sera Busse, que habían vencido en octavos a Finlandia. Bak, que derrotó el año pasado a Miramón en la final del Mundial en Génova, acababa de revalidar esta misma mañana su título mundial en la categoría individual. Se trataba de una pareja muy fuerte ante la que los españoles cuajaron una gran regata que se decidió en la carrera de vuelta en la arena. Felipe tomó ventaja al inicio y ya en el agua el bote nacional lideró parte de la prueba. Finalmente, los americanos –que serán anfitriones en L.A.- llegaron en primer lugar a meta marcando un tiempo de 2:13:38, el más rápido de todas las rondas finales de la mañana en categoría doble mixto, por los 2:15:32 de Miramón y Felipe, que vendieron cara su piel ante un sólido rival que acabó como subcampeón cediendo únicamente ante Lituania, que revalida el cetro mundial.
De este modo, Adrián Miramón, repite el sexto puesto cosechado en el Europeo y, a falta de algunas regatas menores, va llegando el fin de una campaña muy marcada por una lesión de espalda que trastocó su planificación desde la pretemporada. Toca resetear y volver a pensar después en los próximos objetivos a medio plazo y en el horizonte de los Juegos Olímpicos. Una carrera de fondo para la que Miramón cuenta con el patrocinio de Senda Azul – Costa del Sol de la Diputación Provincial de Málaga, además de estar subvencionado por el Ayuntamiento de Málaga. Igualmente, el malagueño forma parte del Programa ‘Mentor 10’ de la Junta de Andalucía, y cuenta con el inestimable apoyo del Puerto Deportivo de Benalmádena, Miñacar, Synergym, Negua y Fundación Rincón a través de Clínicas Rincón Dental.
