Más

Toto Wolff cree que Christian Horner regresará pronto al paddock de la F1

El jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, llega antes de la carrera
El jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, llega antes de la carreraReuters / /Jakub Porzycki

El responsable de Mercedes, Toto Wolff, cree que Christian Horner volverá al paddock en algún momento, aunque considera que la salida de su antiguo rival es un recordatorio de que, por muy grande que sea una figura, en la Fórmula 1 todos forman parte del sistema y nadie es el sol en el centro.

El despido de Horner como jefe de equipo de Red Bull en julio, tras dos décadas, ocho títulos mundiales de pilotos y seis de constructores, sorprendió al mundo del motor. Desde entonces, se ha especulado mucho con un posible regreso rápido.

El jefe de Aston Martin, Andy Cowell, bromeó durante el pasado Gran Premio de Singapur diciendo que Horner había contactado con propietarios de equipos de todo el paddock, aunque Wolff confirmó que Mercedes no ha recibido ninguna llamada.

"Está claro que cuando alguien así se va, piensas que tiene que volver", comentó Wolff, copropietario del equipo, a Reuters en el circuito de Marina Bay.

"Pero este mundo va tan deprisa, la rueda nunca deja de girar. Mi sensación es que probablemente volverá, pero ¿dónde, cómo y cuándo? No lo sé."

Las disputas entre Wolff y Horner, mientras sus pilotos luchaban por los títulos mundiales, fueron una de las tramas más atractivas de la serie de Netflix "Drive to Survive".

Aunque Wolff asegura que no echa de menos los momentos en los que sus enfrentamientos "escalaban, retóricamente, verbalmente", la marcha de Horner ha dejado a la Fórmula 1 sin uno de sus personajes más carismáticos.

"Quizá la personalidad se hizo demasiado grande para su propio bien dentro de su equipo", reflexionó el austriaco.

"No digo que sea su caso, pero creo que, desde un punto de vista humano, uno debe poder mirarse al espejo por la noche y preguntarse: '¿He sido un poco idiota hoy?'.

"Esa autocrítica y reflexión es fundamental para mantener los pies en la tierra cuando estás ganando carreras de Fórmula 1 y todas las cámaras te enfocan.

He visto a muchísima gente fracasar en la Fórmula 1, y fuera de ella, porque pensaban que eran el sol y no una parte del sistema.

Somos un ecosistema aquí, cada uno con su papel. Y si crees que estás por encima de tu gente y no con ellos, eso es peligroso a largo plazo."

'Mirar al abismo'

Al ser preguntado por cómo consigue mantener los pies en la tierra, Wolff atribuye gran parte del mérito a su esposa Susie, ex piloto y actual responsable de la F1 Academy femenina, así como a su educación.

"He vivido dramas, traumas, adversidades, pérdidas, todo eso lo llevo conmigo", explicó el directivo de 53 años, cuyo padre falleció de cáncer cerebral cuando él era niño.

"Nunca me creo el éxito. Siempre miro al abismo. Las cosas pueden pasar y tengo que ser precavido, así que en realidad nunca me creo el éxito."

Wolff también considera fundamental rodearse de personas dispuestas a decirle las cosas a la cara.

"Ellos hablan claro", añadió. "Creo que una de mis debilidades es ser muy emocional en algunas ocasiones.

"Pero cuando eso se desborda... ellos me frenan. Y a veces, si eres el responsable de una organización, tienes que saber aceptar eso, porque no es agradable que te digan que te equivocas."

El sentido del humor de Wolff siempre está presente y vuelve a salir cuando le preguntan si la Fórmula 1 echará de menos a Horner.

"¿Conoces el famoso western 'El bueno, el feo y el malo'?", bromeó.

"Se necesitan personajes variados, y él sin duda cubría ese hueco. Yo, obviamente, soy el bueno, (Fred Vasseur, de Ferrari) es claramente el feo, y así."