El combinado femenino afronta el Eurobasket de República Checa, Alemania, Italia y Grecia con ilusión pero sin presión. La selección, ganadora de tres de los últimos seis torneos continentales, sigue en un momento de transición y, además, afronta el torneo sin sus mágicas exteriores canarias: Leo Rodríguez, que se retiró después de los pasados JJ. OO., y Maite Cazorla, que no estará en Alemania por problemas físicos. Tampoco estarán María Conde, una de las mejores jugadoras de Europa; Megan Gustafson, principal referente interior en ataque; Laura Quevedo o Nerea Hermosa.
La selección contará con el liderazgo de la alero balear Alba Torrens, plata olímpica en Río 2016 y doble campeona de Europa, además de una de las tres supervivientes del equipo que quedó subcampeón de Europa hace dos años, junto a Paula Ginzo y Raquel Carrera, quien se perdió la cita de París 2024 por una grave lesión de rodilla.
Además, la Bélgica de Messemann y Allemand, que ganó a España en la final de 2023, aparece como el gran rival a batir. También otras selecciones, favoritas tradicionales, como Serbia y Francia, que no contará en esta ocasión con la anotadora Marine Johannes, aspiran a los metales.
Grupos del Eurobasket Femenino
España está encuadrada en el Grupo D de esta fase de grupos del Eurobasket Femenino, junto con Suecia, Gran Bretaña y una de las anfitrionas y mayor amenaza para las nuestras, Alemania. La selección española debería pasar ronda con solvencia, aunque no se podrá confiar y deberá comenzar el torneo con el mayor tono posible, y en la misma dinámica con la que acabó la fase de preparación, concluida con una paliza ante Suiza por 30 puntos (94-64).

En los otros grupos destaca un Grupo B con un una interesante combinación de tres países próximos geográficamente; los dos balcánicos, Serbia y Eslovenia, e Italia, otra de las anfitrionas. Y se tendrán que batir el cobre ante uno de los países con más tradición baloncestística del mundo, Lituania, aunque las serbias aparecen como favoritas del grupo.
Por otro lado, Francia y especialmente Bélgica, aparecen como grandes candidatas a dominar sus respectivos grupos, aunque las galas toparán con Grecia, también sede del torneo, y Turquía, y las belgas, con Chequia, el último de los cuatro países que albergan el torneo, y Montenegro.
Partidos de España
España debutará en el torneo ante Gran Bretaña, que entrena la leyenda española Anna Montañana, el jueves 19 de junio, a las 17:15h. El segundo encuentro de las de Miguel Méndez es al día siguiente, viernes 20, a las 20h de la tarde ante las anfitrionas, Alemania. El domingo 22 de junio, la selección española cerrará su fase de grupos, esperemos que ya clasificada como primera, ante Suecia, a las 15:15h.

Noticias y convocatoria de España
España convocó inicialmente a 14 jugadoras y dos invitadas para la gira de partidos de preparación para el Eurobasket, aunque la mencionada Cazorla tuvo que caerse en esos primeros compases de la concentración por problemas físicos.
Las mencionadas bajas han acelerado la renovación que la selección venía comenzando en los últimos veranos, y, para el Eurobasket, España ya llevará a algunos de los grandes talentos de futuro del baloncesto en el país, como Iyana Martín, Awa Fam, Helena Pueyo y Elena Buenavida.
Posteriormente, Noa Morro y Carolina Guerrero, fueron los primeros descartes de Méndez tras algunas semanas de concentración con la selección, con lo que el grupo que disputó los dos últimos partidos se quedó en estos 14 nombres: Alba Torrens, Paula Ginzo, Raquel Carrera, Andrea Vilaró, María Araújo, Mariona Ortiz, Irati Etxarri, Aina Ayuso, Awa Fam, Iyana Martín, Helena Pueyo, Elena Buenavida, Ángela Mataix y la invitada Txell Alarcón.
Donde ver el Eurobasket Femenino
El Eurobasket Femenino 2025 de República Checa, Alemania, Italia y Grecia se podrá seguir por el streaming oficial de FIBA, en Courtside 1891, en DAZN, y también habrá transmisiones en el canal deportivo de RTVE, Teledeporte.

Hay que recordar que el cetro y las medallas son sólo dos de los premios que este campeonato otorgará a los mejores equipos, y es que también permitirá la clasificación directa al Mundial Femenino 2026 a las seis selecciones que acaben mejor clasificadas, excluyendo a Alemania, que ya tiene su billete garantizado como organizadora del campeonato mundial.