Más

La temporada se abre esta tarde en Málaga con la Supercopa Endesa

Kendrick Perry lanza a canasta ante Alberto Abalde, con Facundo Campazzo en segundo plano en la final de la pasada Supercopa
Kendrick Perry lanza a canasta ante Alberto Abalde, con Facundo Campazzo en segundo plano en la final de la pasada Supercopaacb Photo / Mariano Pozo

Después de la disputa del Eurobasket, en el que España cayó en la primera fase, y que finalizó con la victoria de Alemania ante Turquía en la final, y de la Copa Intercontinental conquistada por el Unicaja, empieza la temporada de clubes a nivel nacional.

El Martín Carpena de Málaga acoge la 26ª edición de la Supercopa de España. El Unicaja defiende el título logrado en 2025 en Murcia ante el Real Madrid, cuando puso fin a seis campeonatos consecutivos de los blancos.

Unicaja Málaga-Valencia Basket

El reto del Unicaja es aún más grande, ya que aspira a revalidar el título como local. Y es que los malagueños han levantado los 11 títulos logrados a lo largo de su historia lejos de la Costa del Sol. Para esta temporada han perdido a Kam Taylor y Yankuba Sima (Valencia Basket), Dylan Osetkowski (Partizán) y Tyson Carter (Estrella Roja), además de a a Mario Saint-Supéry, que no vuelve de su cesión y se va a Gonzaga y a Melvin Ejim (Lleida). Sin embargo, se han reforzado con James Webb III (Liaoning Flying Leopards), Xavier Castañeda (Bourg), Chris Duarte (Chicago Bulls) y Emir Sulejmanovic (Zaragoza).

Enfrente tendrá en la primera semifinal al Valencia Basket, en un año muy especial para ellos, ya que vuelven a la Euroliga y estrenan pabellón, el flamante Roig Arena. Además de los mencionados Taylor y Sima, los taronja, subcampeones de la pasada Liga ACB, han incorporado a Neal Sako (Villeurbanne), Darius Thompson (Anadolu Efes), Omari Moore (South East Melbourne), Isaac Nogués (Rip City Remix), Ike Iroegbu (Girona) y Vincent Valerio Bodon (Estra Pistoia).

Salen de la entidad Ethan Happ, Chris Jones (Hapoel Tel Aviv), Stefan Jovic (Bayern), Joel Soriano (Casademont Zaragoza), Semi Ojeleye (Estrella Roja), Amida Brimah (Estudiantes), Luka Bozic (Covirán Granada) y Lucas Marí (Vermont).

Real Madrid- La Laguna Tenerife

Sorprende la ausencia del Barcelona en la presente edición del torneo. El Unicaja participa como anfitrión y campeón de la Copa del Rey, el Valencia Basket como subcampeón de la ACB, el Real Madrid como ganador de la Liga Endesa y La Laguna Tenerife como semifinalista de la última liga y de la última Copa.

El Madrid busca la reconquista de la Supercopa con la novedad de Sergio Scariolo en el banquillo tras 13 años en dos períodos diferentes al frente de la selección española. Precisamente en el combinado nacional le ha sustituido Chus Mateo, anterior inquilino del equipo blanco.

El Madrid pierde este año a una pieza fundamental como Dzanan Musa (Dubai) además de a Hugo González (Boston Celtics), Xavier Rathan-Mayes (Bayern), Eli N’Diaye (Atlanta Hawks) y Serge Ibaka.

En cambio, llegan al Palacio de los Deportes, David Kramer (precisamente de Tenerife), Théo Maledon (Asvel Villeurbanne, que está lesionado), Gabriele Procida (Alba Berlín), Chuma Okeke (New York Knicks), Izan Almansa (Perth Wildcats) y Trey Lyles (Sacramento Kings).

La Laguna Tenerife, por su parte, ha incorporado a Wesley van Beck (Aliaga Petkim), Héctor Alderete (Estudiantes), Rokas Giedraitis (Estrella Roja) y Dylan Bordón (Dreamland Gran Canaria). Dejan la isla, Alberto Cabrera, el mencionado Kramer, Ibou Badji, Yannis Morin y Henri Drell (Joventut).