Más

Mejores jugadores de la MLB: Ranking actualizado del 2025

Juan Soto es el latinoamericano mejor pagado de toda la MLB con un contrato que asciende hasta los $765 millones
Juan Soto es el latinoamericano mejor pagado de toda la MLB con un contrato que asciende hasta los $765 millonesELSA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP
El béisbol de las Grandes Ligas (MLB) en la temporada 2025 se erige como un espectáculo deslumbrante, donde constelaciones de talento individual convergen para definir la excelencia en el diamante. En Flashscore analizamos el ranking de los mejores jugadores a partir de sus actuaciones durante la campaña anterior.

El año pasado fuimos testigos de actuaciones que trascienden lo meramente deportivo, inscribiendo nombres en los anales de la historia del béisbol y redefiniendo los límites de lo que se considera posible en este exigente deporte. Desde hazañas ofensivas sin precedentes hasta demostraciones defensivas de maestría, la liga ha vibrado al ritmo de batazos monumentales, robos de base audaces y jugadas de guante que desafían la lógica.

Este análisis profundo se adentrará en el pináculo de este talento, desglosando las contribuciones estelares de los diez jugadores que se prestan a dominar el panorama de la MLB en 2025, con una mirada especialmente rica a la presencia de los atletas latinoamericanos que continúan dejando una huella imborrable en la Gran Carpa.

10) Gunnar Henderson, Tercera Base, Orioles (Ranking 2024: 34)

Gunnar Henderson protagonizó un impresionante ascenso de 24 posiciones en este ranking, gracias a una destacada temporada ofensiva que siguió a su galardonada campaña como Novato del Año en 2023. El joven talento registró un sobresaliente OPS de .893, acompañado de 37 cuadrangulares y 21 bases robadas, lo que lo llevó a finalizar en la cuarta posición en la votación para el premio JMV de la Liga Americana. Además, acumuló un impresionante bWAR de 9.2, convirtiéndose en apenas el quinto jugador en este siglo en registrar un bWAR de 9 o más en una temporada con 23 años o menos.

Con tan solo 23 años, Gunnar Hernderson se ha consolidado como uno de los mejores prospectos de los Orioles de Baltimore
Con tan solo 23 años, Gunnar Hernderson se ha consolidado como uno de los mejores prospectos de los Orioles de BaltimoreCHRISTIAN PETERSEN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Un aspecto sorprendente de su rendimiento es que experimentó un ligero descenso en la segunda mitad del año: antes del Juego de Estrellas, acumulaba 28 jonrones y un espectacular OPS de .956. Si Henderson logra mantener ese nivel de producción a lo largo de una temporada completa, su potencial para dominar el juego se elevará aún más. Su combinación de poder, velocidad y capacidad para embasarse lo convierten en una pieza fundamental para el futuro de los Orioles y en una de las jóvenes estrellas más brillantes de la liga.

9) José Ramírez, Tercera Base, Guardianes (Ranking 2024: 14)

El talentoso jugador dominicano José Ramírez continúa siendo un ejemplo de consistencia y excelencia en el béisbol de las Grandes Ligas. En la temporada 2024, registró otra campaña ofensiva de alto calibre, finalizando en la quinta posición en la votación para el premio JMV de la Liga Americana. Se quedó a tan solo un doble y un cuadrangular de convertirse en apenas el segundo jugador en la historia de la MLB en alcanzar la marca de al menos 40 dobles, 40 jonrones y 40 bases robadas en la misma temporada. De no haber sido por una suspensión de juego debido a la lluvia en el último día de la temporada regular, "J-Ram" podría haberse unido a su compatriota Alfonso Soriano (quien logró esta hazaña en 2006) en este exclusivo club.

José Ramírez es considerado el mejor jugador de su posición en todas las grandes ligas
José Ramírez es considerado el mejor jugador de su posición en todas las grandes ligasLUKE HALES / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

De cara a la campaña 2025, José Ramírez se consolida como el mejor tercera base del béisbol actual, gracias a su combinación única de poder, velocidad y habilidad para batear con contacto. Su entrega en el terreno de juego y su impacto en la ofensiva de los Guardianes son innegables, reafirmando la calidad de los jugadores dominicanos en la MLB.

8) Freddie Freeman, Primera Base, Dodgers (Ranking 2024: 5)

Freddie Freeman atravesó un año marcado por desafíos personales que trascendieron el ámbito deportivo. A principios de agosto, su hijo Max fue diagnosticado con el síndrome de Guillain-Barré, lo que llevó a Freeman a ausentarse de los Dodgers para brindar apoyo a su familia.

En el plano deportivo, Freeman continuó siendo un productor ofensivo constante, aunque quizás no al nivel superlativo de años anteriores, finalizando la temporada regular con un sólido OPS de .854 y 22 cuadrangulares. Sin embargo, fue en la postemporada donde dejó una huella imborrable, conectando uno de los jonrones más memorables en la historia de los playoffs: un grand slam de oro en el Juego 1 de la Serie Mundial, un batazo que marcó el camino hacia la victoria de los Dodgers en cinco emocionantes encuentros. Su capacidad para rendir bajo presión y su liderazgo en el clubhouse son activos invaluables para su equipo.

7) Yordan Álvarez, Jardinero Izquierdo, Astros (Ranking 2024: 8)

El poderoso bateador cubano Yordan Álvarez llegó a la temporada pasada con el antecedente de haber lidiado con lesiones durante una parte considerable de sus primeras cinco temporadas en las Grandes Ligas. No obstante, en 2024 logró participar en un máximo personal de 147 juegos, demostrando su resistencia física y su impacto crucial en la alineación de los Astros. Su línea ofensiva de .308 de promedio, .392 de porcentaje de embasado y .567 de slugging, junto con 35 cuadrangulares, subraya su capacidad para combinar un alto promedio de bateo con un poder considerable. Álvarez fue seleccionado para el Juego de Estrellas por tercera vez en su joven carrera y continuó demostrando por qué se le considera uno de los bateadores más peligrosos del béisbol.

En 2021, Yordan Álvarez se convirtió en el primer cubano en lograr 3 extrabases en un juego de post-temporada de la MLB
En 2021, Yordan Álvarez se convirtió en el primer cubano en lograr 3 extrabases en un juego de post-temporada de la MLBALEX SLITZ / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Las métricas avanzadas de calidad de contacto sugieren que su desempeño fue incluso superior a lo que reflejan sus números tradicionales: su porcentaje de slugging esperado (.595) fue casi 30 puntos porcentuales más alto que su cifra real y se ubicó en el 99% entre todos los bateadores calificados de la liga. Su presencia en la alineación de los Astros representa una amenaza constante para los lanzadores contrarios. La destacada actuación de Álvarez subraya la contribución del talento cubano a la riqueza del béisbol de las Grandes Ligas.

6) Francisco Lindor, Campocorto, Mets (Ranking 2024: 25)

El carismático jugador puertorriqueño Francisco Lindor es otro de los atletas que protagonizó un notable ascenso en este ranking, escalando 19 posiciones hasta situarse en el sexto lugar. Fue el corazón y el alma de un equipo de los Mets que sorprendió a muchos al alcanzar la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, donde finalmente sucumbieron ante los Dodgers, quienes se alzarían con el título de la Serie Mundial. Lindor experimentó un comienzo de temporada lento; al 21 de mayo, su línea de bateo era de apenas .198 de promedio, .271 de porcentaje de embasado y .349 de slugging. Sin embargo, a partir de ese momento, su rendimiento experimentó un repunte significativo, registrando un impresionante OPS de .945, acompañado de 26 cuadrangulares y 23 bases robadas.

Francisco Lindor es considerado uno de los mejores campocorto de la MLB
Francisco Lindor es considerado uno de los mejores campocorto de la MLBLUKE HALES / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

A esta explosión ofensiva se sumó su habitual excelencia defensiva en la exigente posición del campocorto. Lindor demostró su valía en los momentos de mayor presión, conectando hits cruciales, incluyendo un dramático jonrón de dos carreras en la novena entrada del penúltimo juego de la temporada regular, el cual aseguró el pase de los Mets a la postemporada. Su liderazgo en el terreno de juego y su capacidad para rendir en situaciones de alta exigencia lo consolidan como uno de los campocortos más completos y valiosos del béisbol actual. La presencia de Lindor resalta la calidad del talento boricua en las Grandes Ligas.

5) Mookie Betts, Campocorto, Dodgers (Ranking 2024: 2)

La temporada 2024 de Mookie Betts se vio parcialmente interrumpida debido a una fractura en su mano izquierda, ocasionada por un golpe de un lanzamiento a mediados de junio. A pesar de esta adversidad física, el talentoso jugador demostró su valía al conectar 19 cuadrangulares y registrar un sólido OPS de .863. Además de su contribución ofensiva, Betts continuó deslumbrando con su defensa de élite en dos posiciones clave del campo: inició la temporada desempeñándose como campocorto y la finalizó cubriendo el jardín derecho.

Mookie Betts cuenta con 3 anillos de Serie Mundial, los últimos dos junto a los Ángeles Dodgers
Mookie Betts cuenta con 3 anillos de Serie Mundial, los últimos dos junto a los Ángeles DodgersEMILEE CHINN / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Su excelencia fue reconocida con su octava selección al Juego de Estrellas, la obtención de su séptimo Bate de Plata y la recepción de votos para el premio JMV, a pesar de haber participado en solo 116 encuentros. Posiblemente, ningún otro jugador en el béisbol actual que posea su capacidad ofensiva cuenta con la versatilidad defensiva que caracteriza a Betts, quien se prepara para afrontar la temporada 2025 a sus 32 años.

4) Juan Soto, Jardinero Derecho, Mets (Ranking 2024: 7)

Son numerosos y sólidos los argumentos para considerar a Juan Soto no solo como uno de los jugadores más destacados del béisbol, sino también como uno de los bateadores de élite en la actualidad. Durante la temporada baja, su valía se vio aún más resaltada con la firma de un contrato sin precedentes de 15 años y 765 millones de dólares con los Mets, tras una campaña 2024 sensacional con los Yankees.

En la temporada anterior, el talentoso jugador dominicano estableció una marca personal con 41 cuadrangulares y registró un impresionante OPS de .989. Su sobresaliente desempeño lo llevó a finalizar en la tercera posición en la votación para el JMV de la Liga Americana y fue un factor crucial para guiar a los Yankees a su primera Serie Mundial en 15 años, culminando su actuación con un jonrón de tres carreras en la décima entrada del Juego 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra los Guardianes.

Soto se une a un selecto grupo de tan solo ocho jugadores en la historia de la MLB con un OPS+ de 160 o superior hasta su temporada de 25 años (con un mínimo de 3,000 visitas al plato hasta esa edad), compartiendo este honor con leyendas como Ty Cobb, Mickey Mantle, Mike Trout, Jimmie Foxx, el también dominicano Albert Pujols, Tris Speaker y Rogers Hornsby.

Su combinación de poder, disciplina en el plato y la capacidad de producir en momentos cruciales lo convierten en una fuerza imparable en el béisbol contemporáneo. La influencia de los jugadores dominicanos como Soto y Pujols subraya la rica tradición beisbolística de la República Dominicana y su significativo aporte al talento de las Grandes Ligas.

3) Bobby Witt Jr., Campocorto, Reales (Ranking 2024: 20)

Bobby Witt Jr. experimentó un ascenso espectacular, escalando 17 posiciones hasta alcanzar el tercer puesto en este ranking. Y esta mejora en su clasificación está plenamente justificada: la joven estrella de los Reales ofreció una actuación en la temporada 2024 que bien podría haberle valido el premio al Jugador Más Valioso. A sus 24 años, lideró las Grandes Ligas con un promedio de bateo de .332 y acumuló la notable cifra de 211 hits. Su OPS (porcentaje de embasado más slugging) de .977, acompañado de un OPS+ (OPS ajustado por el estadio y la liga) de 171, subraya su excelencia en el aspecto ofensivo del juego.

Bobby Witt Jr. alcanzó las 31 bases robadas en 2024
Bobby Witt Jr. alcanzó las 31 bases robadas en 2024KYLE RIVAS / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Además, conectó 32 cuadrangulares y se robó 31 bases, logrando su segunda temporada consecutiva con al menos 30 jonrones y 30 bases robadas. Todo esto lo consiguió mientras demostraba una defensa excepcional en la demandante posición del campocorto, lo que le valió su primer Guante de Oro. Finalmente, quedó en segundo lugar en la votación para el JMV de la Liga Americana, superado únicamente por el imponente Aaron Judge.

2) Aaron Judge, Jardinero Derecho, Yankees (Ranking 2024: 3)

Resulta asombroso que, tras su histórica temporada de 2022, en la que estableció un nuevo récord para la Liga Americana con 62 cuadrangulares, Aaron Judge consiguiera elevar aún más su nivel de rendimiento en la campaña 2024. Superó sus ya impresionantes estadísticas ofensivas de 2022 en categorías fundamentales como promedio de bateo (.322), porcentaje de embasado (.458), slugging (.701, convirtiéndose en el primer jugador en sobrepasar la barrera de .700 desde 2004), OPS+ (223), número de bases por bolas recibidas (133) y total de bases alcanzadas (392).

Aaron Judge, MVP de la Liga Americana en 2024
Aaron Judge, MVP de la Liga Americana en 2024ELSA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Adicionalmente a esta exhibición de poder y contacto, lideró las Grandes Ligas con la asombrosa cantidad de 58 batazos de cuatro esquinas. Si bien Shohei Ohtani puede ser considerado el jugador más completo en el béisbol actual, es innegable que Aaron Judge se presenta como el bateador más temido y respetado en el diamante de juego.

1) Shohei Ohtani, Bateador Designado, Dodgers (Ranking 2024: 4)

Las interrogantes sobre la posibilidad de que Shohei Ohtani obtuviera su tercer galardón como Jugador Más Valioso (JMV) sin ejercer su rol como lanzador se disiparon por completo en una campaña donde el astro japonés inscribió su nombre con letras de oro en los anales del béisbol. En su primer año defendiendo los colores emblemáticos de los Dodgers, Ohtani sobrepasó cualquier expectativa al erigirse como el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en alcanzar la prodigiosa marca de 54 jonrones y sustraer 59 bases en la misma temporada.

Shohei Ohtani, MVP de la Liga Nacional 2024
Shohei Ohtani, MVP de la Liga Nacional 2024LUKE HALES / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP

Su línea de bateo de .310 de promedio, .390 de porcentaje de embasado y 646 de slugging refleja una consistencia y un poderío ofensivo excepcionales, que se ven aún más realzados por su bWAR (victorias por encima del reemplazo, según Baseball-Reference) de 9.2, la cifra más elevada jamás registrada para un bateador designado a tiempo completo en la historia de la MLB. Esta demostración de talento sin precedentes le mereció su tercer premio JMV de forma unánime, cimentándolo como una fuerza dominante en el béisbol y generando una intensa expectación ante su anticipado retorno a la doble función de lanzador y bateador en la temporada 2025.