La mayor carrera del mundo del ciclismo, el Tour de Francia, echa a rodar este sábado 5 de julio con una edición marcada por algún guiño a los JJ.OO. de París del verano pasado, como el triple ascenso a la Butte Montmartre por la rue Lepic de la última etapa, y por el fuerte calor que se está viviendo en estos primeros compases del verano.
La ronda francesa ha visto como una de las grandes estrellas del pelotón, el ecuatoriano Richard Carapaz, se caía del cartel a pocas horas de viajar a Europa por contraer una infección gastrointestinal durante su preparación en Ecuador. El ganador del maillot de la montaña en la pasada edición y tercero en el reciente Giro era uno de los favoritos, pero ha preferido recuperarse bien y se centrará en la Vuelta a España.
Tadej Pogačar aparece como gran favorito al maillot amarillo
El esloveno Tadej Pogačar demostró en la Dauphiné su exuberante momento de forma y llega al Tour de Francia rebosante de confianza y como gran favorito al triunfo final, que sería su cuarta ronda francesa ganada y la segunda de forma consecutiva, habiendo logrado también en sucesión las de 2020 y 2021. Si el balcánico acaba en primera o segunda posición, lo haría por sexta edición del Tour de Francia consecutiva.
La gran estrella del UAE Team Emirates llega acompañada por un auténtico equipazo de gregarios para tratar de reinar en tierras galas: João Almeida, Marc Soler, Jhonatan Narvaez, Nils Politt, Pavel Sivakov, Adam Yates y Tim Wellens.
Jonas Vingegaard, la gran alternativa al triunfo final
El ganador de las ediciones del Tour de 2022 y 2023, y subcampeón de las de 2021 y 2024, el danés Jonas Vingegaard, es la gran alternativa a Pogacar. El ganador de la Vuelta al Algarve 2025 es otro de los grandes nombres del ciclismo mundial y quizá el único que resiste la comparación con el genio esloveno.
El nórdico lidera el equipo Visma | Lease a Bike, que también llega a la cita con un equipazo de campanillas: Matteo Jorgenson, Wout van Aert, Simon Yates, Sepp Kuss, Victor Campenaerts, Tiesj Benoot y Edoardo Affini.

El veterano Primoz Roglic, a demostrar que los viejos rockeros nunca mueren
No hace demasiado que el que fuera saltador de esquí, Primoz Roglic, era uno de los grandes nombres del ciclismo mundial junto con el de su compatriota Pogačar. El veterano ciclista balcánico fue segundo del Tour en 2020, y este año espera regresar al podio. Roglic ha ganado este año la Volta a Catalunya y es el vigente ganador de la Vuelta Ciclista a España, ronda que ha logrado en cuatro ocasiones.
El equipo que Red Bull Bora lleva a Francia para ayudar al esloveno no es quizá tan lustroso como el de alguno de sus rivales, pero cuenta con algunos nombres interesantes: Florian Lipowitz, Aleksandr Vlasov, Laurence Pithie, Mick van Dijke, Gianni Moscon, Danny van Poppel y Jordi Meeus.
Remco Evenepoel, candidato, al menos, a repetir podio
El belga Remco Evenepoel, tercero en la pasada edición del Tour de Francia, aspira a cotas mayores este año. El belga llega tras haber volado en el Campeonato Nacional de Bélgica contrarreloj, competición que ya ganó en 2022. El líder del Soudal Quick-Step tendrá las espaldas cubiertas por un equipo solvente y compensado que componen Mattia Cattaneo, Pascal Eenkhoorn, Tim Merlier, Valentin Paret-Peintre, Maximilian Schachmann, Bert Van Lerberghe e Ilan Van Wilder.

Felix Gall y el Decathlon, despuntan entre el 'resto'
El campeón del mundo júnior de ruta de 2015, el austríaco Felix Gall, despunta entre el resto de participantes, aquellos que buscarán buenas posiciones y victorias de etapa. Gall, 14º en el Tour de 2024, liderará el Decathlon AG2R La Mondiale, que le ha rodeado con Bruno Armirail, Stefan Bissegger, Clément Berthet, Oliver Naesen, Aurelien Paret-Peintre, Callum Scotson, Bastien Tronchon.
El Groupama-FDJ también aparece entre los equipos con aspiraciones algo menores, y llega a la cita francesa con Guillaume Martin, Lewis Askey, Cyril Barthe, Romain Gregoire, Valentin Madouas, Quentin Pacher, Paul Penhoet, Clément Russo. Otro equipo con fuerte presencia gala es el Intermarché-Wanty, que se presenta al Tour con Biniam Girmay, Hugo Page, Laurenz Rex, Louis Barré, Georg Zimmermann, Vito Braet, Jonas Rutsch y Roel van Sintmaartensdijk.
Ben O'Connor, segundo en la última Vuelta a España, lidera la formación del Jayco-AlUla, que también consta de Eddie Dunbar, Luke Durbridge, Dylan Groenewegen, Luka Mezgec, Luke Plapp, Elmar Reinders y Mauro Schmid.
Entre esa terna de equipos que llegan algo más 'tapados' está el Bahrain-Victorious de Santi Buitrago, al que acompañarán Lenny Martinez, Matej Mohoric, Phil Bauhaus, Jack Haig, Fred Wright, Kamil Gradek y Robert Stannard.
Los españoles, con Enric Mas y Carlos Rodríguez a la cabeza, a sumar victorias de etapa
Enric Mas aparece como la figura española más destacada. El líder de Movistar nunca ha ganado una 'grande' pero sí ha logrado cuatro podios (tres subcampeonatos y un tercer puesto) en la Vuelta a España, y acumula un quinto y un sexto puestos finales en el Tour. El Movistar llega con la esperanza de lograr una buena clasificación, pero especialmente de dejarse ver y lograr victorias de etapa, y ha rodeado a su líder con Will Barta, Pablo Castrillo, Iván García Cortina, Gregor Mühlberger, Nelson Oliveira, Iván Romeo, Einer Rubio.

Carlos Rodríguez, que se mostró muy sólido en la Dauphiné y afirmó que aún tiene margen de mejora, será uno de los nombres destacados del ciclismo español en la la 'Grande Boucle' y también en su equipo, el INEOS Grenadiers.
El joven Raúl García Pierna y Cristian Rodríguez serán dos de los nombres del Arkea - B&B Hotels, que también alinea a Amaury Capiot, Ewen Costiou, Arnaud Démare, Mathis Le Berre, Kevin Vauqueli y Clément Venturini
Ion Izagirre y Alex Áranburu estarán en el Tour de Francia con un Cofidis que también lleva a Emanuel Buchmann, Bryan Coquard, Alexis Renard, Dylan Teuns, Benjamin Thomas, Damien Touzé.