Más

Tour de Francia 2025: ganadores históricos, favoritos y récords

El Tour de Francia 2025 comienza el 5 de julio
El Tour de Francia 2025 comienza el 5 de julioBelga / ddp USA / Profimedia
El mundo del ciclismo se prepara para el pistoletazo de salida del Tour de Francia 2025, la carrera más icónica y prestigiosa del calendario. Desde el sábado 5 de julio hasta el 27 del mismo mes, la "Grande Boucle" promete 21 etapas de pura adrenalina, con un cartel de estrellas que augura una batalla épica por el maillot amarillo.

Un Legado Centenario: Historia y Grandes Hazañas

Desde su primera edición en 1903, el Tour de Francia ha sido el pináculo del ciclismo mundial, coronando a campeones que han dejado una huella imborrable con gestas inolvidables y récords que perduran en el tiempo. La historia de la carrera está marcada por figuras legendarias que han desafiado los límites de la resistencia humana.

Durante mucho tiempo, el estadounidense Lance Armstrong dominó la competencia con siete títulos consecutivos. Sin embargo, sus victorias fueron tristemente anuladas tras comprobarse un dopaje sistemático, reescribiendo una parte dolorosa de la historia del Tour. Tras esta decisión, el honor de ser los máximos ganadores recayó en cuatro ciclistas que comparten el récord absoluto con cinco títulos cada uno: el francés Jacques Anquetil, el belga Eddy Merckx, el francés Bernard Hinault y el español Miguel Indurain. A ellos se suma el británico Chris Froome, quien con cuatro victorias, se quedó a un solo paso de igualar esa selecta marca.

En 2012 le fueron removidos 7 títulos del Tour de Francia a Lance Armstrong por dopaje sistemático
En 2012 le fueron removidos 7 títulos del Tour de Francia a Lance Armstrong por dopaje sistemáticoČTK / AP / PETER DEJONG

Más allá de los fríos números, el Tour ha sido escenario de historias icónicas. Greg LeMond protagonizó en 1989 uno de los finales más dramáticos, imponiéndose a Laurent Fignon por solo ocho segundos, la menor diferencia en la historia de la carrera. Marco Pantani es recordado por lograr el codiciado doblete Giro-Tour en 1998, una de las hazañas más difíciles del ciclismo. España, por su parte, ha celebrado a Miguel Indurain como su máximo emblema, junto a otros campeones como Óscar Pereiro, Pedro Delgado, Carlos Sastre, Luis Ocaña, Federico Martín Bahamontes y Alberto Contador, este último con dos victorias.

En la actualidad, la rivalidad entre Tadej Pogacar y Jonas Vingegaard ha inyectado una emoción renovada al Tour, reminiscentes de sus mejores épocas. Pogacar, con tres títulos (2020, 2021 y 2024), y Vingegaard, vencedor en 2022 y 2023, han establecido un duelo generacional que promete seguir escribiendo capítulos dorados en la historia de la carrera.

Tour de Francia 2025: Recorrido y Favoritos

El Tour de Francia 2025 promete grandes emociones con un recorrido que se disputará íntegramente en territorio francés por primera vez desde 2020. La "Grand Départ" será el sábado 5 de julio en Lille, y el pelotón atravesará 11 regiones y 34 departamentos hasta la mítica meta en los Campos Elíseos el 27 de julio. Con un total de 3.338,8 kilómetros y un desnivel positivo de 52.500 metros, esta edición incluirá siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de montaña (cinco con final en alto) y dos contrarrelojes individuales, ofreciendo un desafío completo para los 184 ciclistas de los 23 equipos participantes.

Tadej Pogacar, flamante campeón del mundo y ganador del Tour en 2020, 2021 y 2024, se erige como el principal favorito. Su dominio en la primavera, coronado con una victoria en el Critérium de Dauphiné, lo posiciona como el hombre a batir. Sin embargo, se espera un nuevo y apasionante duelo con Jonas Vingegaard, bicampeón del Tour (2022 y 2023) y segundo en las ediciones de 2021 y 2024. A pesar de una preparación condicionada por una caída en la París-Niza, su segundo puesto en el Dauphiné despejó dudas sobre su estado de forma.

Tadej Pogacar es el principal favorito para ganar el Tour de Francia 2025
Tadej Pogacar es el principal favorito para ganar el Tour de Francia 2025ČTK / imago sportfotodienst / Fotoreporter Sirotti Stefano

Otros aspirantes de peso incluyen a Remco Evenepoel, doble campeón olímpico en París 2024, que buscará explotar su habilidad en las dos contrarrelojes individuales (5ª y 13ª etapa). Por su parte, Primoz Roglic, a sus 35 años, anhela conquistar la única Gran Vuelta que le falta en su palmarés, a pesar de sus recientes abandonos en el Giro de Italia.

Representación hispanoamericana

La representación española estará liderada por Enric Mas, que aspira a un top 10, y los jóvenes talentos Iván Romeo y Carlos Rodríguez. Romeo, tras ganar una etapa en el Dauphiné y vestir de líder, se confirma como una de las grandes promesas. Ion Izagirre y Álex Aranburu del Team Cofidis, también tienen posibilidades de victoria de etapa en jornadas de media montaña o desde fugas. Entre los ciclistas latinoamericanos, destacan los colombianos Santiago Buitrago y Einer Rubio, y el ecuatoriano Jhonatan Narváez. Lamentablemente, el campeón olímpico de Tokio 2020, Richard Carapaz, será baja por una infección gastrointestinal.

Históricamente, el Critérium du Dauphiné ha sido un indicador clave para el Tour. Ciclistas como Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Miguel Indurain, Chris Froome y Jonas Vingegaard han logrado el doblete Dauphiné-Tour el mismo año, un presagio favorable para Pogacar en esta edición.

Todos los ganadores (masculino / femenino) del Tour de Francia desde 1903

2024 Tadej Pogacar - Eslovenia / Kasia Niewiadoma - Polonia

2023 Jonas Vingegaard - Dinamarca / Demi Vollering - Países Bajos

2022 Jonas Vingegaard - Dinamarca / Annemiek van Vleuten - Países Bajos

2021 Tadej Pogacar - Eslovenia

2020 Tadej Pogacar - Eslovenia

2019 Egan Bernal - Colombia

2018 Geraint Thomas - Reino Unido

2017 Chris Froome - Reino Unido

2016 Chris Froome - Reino Unido

2015 Chris Froome - Reino Unido

2014 Vincenzo Nibali - Italia

2013 Chris Froome - Reino Unido

2012 Bradley Wiggins - Reino Unido

2011 Cadel Evans - Australia

2010 Andy Schleck - Luxemburgo

2009 Alberto Contador - España

2008 Carlos Sastre - España

2007 Alberto Contador - España

2006 Óscar Pereiro - España

2005 Sin atribuir

2004 Sin atribuir

2003 Sin atribuir

2002 Sin atribuir

2001 Sin atribuir

2000 Sin atribuir

1999 Sin atribuir

1998 Marco Pantani - Italia

1997 Jan Ulrich - Alemania

1996 Bjarne Riis - Dinamarca

1995 Miguel Indurain - España

1994 Miguel Indurain - España

1993 Miguel Indurain - España

1992 Miguel Indurain - España

1991 Miguel Indurain - España

1990 Greg LeMond - Estados Unidos

1989 Greg LeMond - Estados Unidos

1988 Pedro Delgado - España

1987 Stephen Roche - Irlanda

1986 Greg LeMond - Estados Unidos

1985 Bernard Hinault - Francia

1984 Laurent Fignon - Francia

1983 Laurent Fignon - Francia

1982 Bernard Hinault - Francia

1981 Bernard Hinault - Francia

1980 Joop Zoetemelk - Países Bajos

1979 Bernard Hinault - Francia

1978 Bernard Hinault - Francia

1977 Bernard Thévenet - Francia

1976 Lucien Van Impe - Bélgica

1975 Bernard Thévenet - Francia

1974 Eddy Merckx - Bélgica

1973 Luis Ocaña - España

1972 Eddy Merckx - Bélgica

1971 Eddy Merckx - Bélgica

1970 Eddy Merckx - Bélgica

1969 Eddy Merckx - Bélgica

1968 Jan Janssen - Países Bajos

1967 Roger Pingeon - Francia

1966 Lucien Aimar - Francia

1965 Felice Gimondi - Italia

1964 Jacques Anquetil - Francia

1963 Jacques Anquetil - Francia

1962 Jacques Anquetil - Francia

1961 Jacques Anquetil - Francia

1960 Gastone Nencini - Italia

1959 Federico Bahamontes - España

1958 Charly Gaul - Luxemburgo

1957 Jacques Anquetil - Francia

1956 Roger Walkowiak - Francia

1955 Louison Bobet - Francia

1954 Louison Bobet - Francia

1953 Louison Bobet - Francia

1952 Fausto Coppi - Italia

1951 Hugo Koblet - Suiza

1950 Ferdi Kübler - Suiza

1949 Fausto Coppi - Italia

1948 Gino Bartali - Italia

1947 Jean Robic - Francia

1939 Sylvère Maes - Bélgica

1938 Gino Bartali - Italia

1937 Roger Lapebie - Francia

1936 Sylvère Maes - Bélgica

1935 Romain Maes - Bélgica

1934 Antonin Magne - Francia

1933 Georges Speicher - Francia

1932 André Leducq - Francia

1931 Antonin Magne - Francia

1930 André Leducq - Francia

1929 Maurice De Waele - Bélgica

1928 Nicolas Frantz - Luxemburgo

1927 Nicolas Frantz - Luxemburgo

1926 Lucien Buysse - Bélgica

1925 Ottavio Bottechia - Italia

1924 Ottavio Bottechia - Italia

1923 Henri Pélissier - Francia

1922 Firmin Lambot - Bélgica

1921 Léon Scieur - Bélgica

1920 Philippe Thys - Bélgica

1919 Firmin Lambot - Bélgica

1914 Philippe Thys - Bélgica

1913 Philippe Thys - Bélgica

1912 Odile Defraye - Bélgica

1911 Gustave Garrigou - Francia

1910 Octave Lapize - Francia

1909 François Faber - Luxemburgo

1908 Lucien Petit-Breton - Francia

1907 Lucien Petit-Breton - Francia

1906 René Pottier - Francia

1905 Louis Trousselier - Francia

1904 Henri Cornet - Francia

1903 Maurice Garin - Francia