Más

Carlos Sainz: los secretos del Dakar y su objetivo de un quinto título en 2025

Carlos Sainz, con su nuevo coche, el Ford Raptor
Carlos Sainz, con su nuevo coche, el Ford Raptor© Red Bull Content Pool
Carlos Sainz, cuatro veces campeón del Rally Dakar, aspira a un quinto título a sus 62 años, y ahora a los mandos de un Ford, cuando se dispute la edición de 2025, del 3 al 17 de enero de 2025, a través del terreno rocoso y las icónicas dunas de arena de Arabia Saudí. Así que quién mejor para desvelar los secretos del éxito todoterreno en la carrera más dura del mundo.

Después de ganar dos títulos del Campeonato del Mundo de Rallyes en 1990 y 1992, Sainz -también conocido como El Matador- ha sido un pilar del Rally Dakar con cuatro títulos a su nombre en 2010, 2018, 2020 y 2024.

Vuelve en 2025 con la intención de sumar su quinta victoria con un quinto fabricante diferente, la leyenda del automovilismo se basa en una gran experiencia para navegar a través de la ruta que cubre 7.759 kilómetros repartidos en 12 etapas especiales cronometradas desde Bisha hasta el desierto de Empty Quarter.

Esto es lo que nos cuenta el madrileño antes de estrenar el Ford Raptor T1+:

¿Cómo se prepara físicamente para los retos únicos del Dakar?

"Obviamente, con la edad, he tenido que adaptar mi programa de entrenamiento. Trabajo con un equipo de profesionales y me conocen muy bien. La realidad es que trabajo mucho más la forma física que cuando era más joven. Estos días dedico más tiempo a la parte aeróbica de mi preparación. Siempre digo que prefiero sufrir en casa, para no sufrir tanto en el Dakar".

¿Qué les ayuda a usted y a su copiloto, Lucas Cruz, a entender el roadbook?

"Recibimos el roadbook unos minutos antes de empezar la etapa, no la víspera como antes. Depende de los copilotos entenderlo bien y nosotros, los pilotos, debemos ayudar en todo lo posible. Cuando llegamos a lugares difíciles, trabajamos juntos para encontrar el camino correcto".

El Ford Raptor de Carlos Sainz
El Ford Raptor de Carlos Sainz@ Red Bull Content Pool

La etapa Crono 48 horas, clave para triunfar

¿Cómo consiguió ganar el Dakar 2024 sin lograr una sola victoria de etapa?

"Para ganar el Rally Dakar hay que tener una buena estrategia, además de ser más rápido que los demás. En 2024 el rally nos fue bien. La etapa Crono de 48 horas era estratégicamente importante. Decidimos no empezar esa etapa cerca de la cabeza y, por eso, perdimos algo de tiempo el día anterior. Así que teníamos una buena posición de salida y ganamos la primera parte de la etapa de 48 horas. En la segunda parte, nos quedamos atascados en las dunas y perdimos algunos minutos. Sébastien Loeb acabó ganando la etapa, pero nosotros no estábamos lejos, en segunda posición. El resto fue bastante complicado, muchas etapas difíciles y de alta velocidad. Mantuvimos una buena lucha con Sébastien hasta la penúltima etapa".

¿Puede darnos más detalles sobre la etapa Chrono de 48 horas, la última innovación del Rally Dakar?

"La etapa Chrono de 48 horas es ahora una parte crucial del Dakar. Son dos días sin ningún servicio de tu equipo. Duermes en una tienda de campaña en el desierto y depende de tu velocidad dónde acabes durmiendo y quién más esté allí. En 2025, es muy temprano en el rally, básicamente el segundo día. Será muy importante hacerlo bien, sobre todo para nosotros con un coche nuevo".

Sainz, entrenando en una duna
Sainz, entrenando en una duna@ Red Bull Content Pool

La dureza del Dakar

¿Recuerda alguna etapa especialmente dura y cómo le hizo sufrir?

"Puedo decir que destaca una etapa en Sudamérica. Hacía muchísimo calor y sufrí deshidratación. A veces, en Sudamérica, teníamos temperaturas que alcanzaban los 45 grados centígrados y ese fue el caso durante esta etapa especialmente exigente. Recuerdo que me afectó mucho".

¿Qué cambios introduciría en las reglas del Rally Dakar?

"Podría ser el orden de salida. Cuando eres un piloto de fábrica y tienes un problema en una etapa, creo que puede ser peligroso salir tan atrás al día siguiente porque acabas adelantando a muchos coches. Además, cambiaría la distancia del centinela (un sistema de alerta que se activa cuando te encuentras a 250 metros por detrás de un vehículo más lento al que quieres adelantar). Sería bueno aumentar 100 metros más el alcance del centinela, porque ayudaría a evitar accidentes".

¿Cuáles son las anécdotas más rocambolescas que ha oído en el Dakar?

"Recuerdo que, en mi segundo Dakar, terminé una etapa y un grupo de periodistas se abalanzó sobre mí. Todos me preguntaban por un problema con mi copiloto. Al parecer, la prensa decía que había tenido una discusión con mi copiloto y que lo había abandonado en el desierto. Evidentemente, no era cierto. Los periodistas me habían confundido con otro competidor, Carlos Souza. La verdad es que nos había pillado a todos una tormenta de arena muy fuerte y tuvieron que anular la etapa. Souza y su copiloto Andy Schulz (que fue mi copiloto en mi primer Dakar) salieron para liberar su coche de la arena, luego Souza volvió a su coche y condujo 200 metros antes de darse cuenta de que Andy seguía fuera. Debido a la enorme tormenta de arena, no pudieron volver a encontrarse durante mucho, mucho tiempo. Hasta que no volví al vivac no me contaron toda la historia".

Sainz, a los mandos de su Raptor
Sainz, a los mandos de su Raptor@ Red Bull Content Pool