Tras el debut ante Argentina del 1 de enero y antes de afrontar el siguiente compromiso frente la anfitriona, Italia, el capitán de la selección ha compartido unos minutos de charla con Flashscore para hablarnos de esta nueva etapa en la liga creada por Gerard Piqué, de sus ocho temporadas en la Real -donde compartió vestuario con Griezmann, Carlos Vela u Oyarzabal, entre otros-, de lo bueno que es Zubimendi y hasta de salud mental, que para eso se está formando como mentor y psicólogo.
-Alberto de la Bella, muy buenas, ¿me he dejado algún equipo?
No, hacemos un repaso rápido, me formé 10 años en la Gramenet, mi primer año amateur fue en el Espanyol B, en Segunda B. Y a nivel de juego profesional, el Sevilla Atlético fue mi primer equipo en Segunda división, también pasé dos años en Villarreal, que disfruté entrenando con jugadores de la talla de Forlán o Riquelme, y después, muchos años en la Real Sociedad. Mucha gente piensa que soy de allí por la etapa grande que pasé. Y para terminar con Las Palmas, Olimpiakos y Cartagena.

El Mundial de Kings League
-Y ahora, tras retirarse, a jugar un Mundial con España ¿Esto cómo es?
Bueno, me retiré hace dos años y nunca es tarde para representar a La Roja, ¿no? (risas). Salió esta oportunidad, llevo desde enero en un equipo de la Liga de Kings España, en el Ultimate Móstoles, y bueno, hicieron ahora una prelista con los mejores jugadores de la Liga, y los seleccionadores eligieron a 13, que somos los afortunados que estamos representando a España en esta competición.
-No está sólo como exfutbolista profesional.
Pues está Espinosa (jugó en el Villarreal y en la cantera del Barça, nota del editor), está Arilay, que también ha tocado fútbol profesional en el Mallorca y en Las Palmas, que fue compañero mío allí en Canarias. Y luego hay jugadores que están dando un nivel muy alto, que son jugadores del draft, como les dicen. Y aunque empezamos con mal pie, perdimos contra Argentina, mañana (por el viernes) tenemos otra oportunidad contra Italia y ya tenemos ganas de que empiece.
¿Y cómo es el nivel ahí en este Mundial? Vimos al portero de Argentina marcarles un golazo en esa primera jornada...
Al final, Kings España es la pionera, es donde más tiempo se lleva practicando este formato y manejamos todos los registros. El partido empieza con un escalado, empieza con un uno contra uno, hasta el minuto 7 no se completa el 7 contra 7, y luego hay un dado también de por medio en el minuto 18. Si el dado que sale es de dos minutos, pues dos contra dos. Y nosotros manejamos, tenemos experiencia, pero hay equipos que también se preparan. Argentina, por ejemplo, ayer tenía a Augusto Fernández, a Mantovani, a Martín Posse en el banquillo, que conocen ya cómo funciona esto, y hay rivales duros. Brasil también es una de las favoritas.

Con tantas reglas y opciones, ¿es complicado el poder aprendérselas todas?
Después de tanto tiempo, sí, pero entiendo que hay selecciones que meten la pata. Por poner un ejemplo, cuando va a iniciar la segunda parte, el balón cae de una jaula, pero en el minuto 38, que es cuando quedan ya dos minutos más el descuento, que se decide o gol doble si el resultado no es parejo, o gol de oro si hay empate, pues ahí se inicia como en el waterpolo, cada uno en su línea de fondo. Y ayer, por ejemplo, los de Uzbekistán contra Arabia iban bastante perdidos.
No saben qué hacer, si correr algo por la pelota o no, ¿no?
Tal cual, tal cual.
Parece todo más espectáculo que fútbol esta idea de Gerard Piqué
Yo creo que empezó siendo más show, porque al final eran más jugadas individuales, partidos más locos, con muchos goles, pero el nivel de competencia y el nivel de profesionalidad, al final ya los clubes entrenan, tienen su preparador físico, su analista... ha crecido y ahora para ganar a cualquier rival dentro de la Liga Kings de España, por ejemplo, tienes que hacer las cosas muy bien.
¿Es más parecido al fútbol 7 o al fútbol sala, a qué se parece más?
Mezcla un poco todo, es una mezcla de fútbol 7 con fútbol sala, yo creo, pero al final pasan tantas cosas con las cartas, con el escalado, que hay tantos registros que tienes que controlar, que a veces se te escapan de tu zona de control, y aunque el resultado vaya siendo abultado, tienes la posibilidad, si te beneficia alguna carta, de acercarte en el marcador y terminar ganando.
Usted, como futbolista profesional, habrá visto algunos entrenadores con mucha presión de los presidentes, de los dueños. Pero aquí sí que influyen los 'dirigentes' en las decisiones.
A ver, al entrenador le dejan trabajar y hacer su trabajo, pero yo por ejemplo tengo a DJ Mario como presidente y es un crack muy cercano, es de los streamers que más visualizaciones tiene cuando jugamos un partido. En el partido contra Argentina hubo un pico en el que tenía 100.000 seguidores, y en total en global había más de medio millón, es un contenido que genera expectación, que yo creo que tiene un público muy marcado en unas edades jóvenes y es atractivo para el público. Yo estoy enganchado.
¿Y esto cómo lo lleva? Porque no es lo mismo engancharse un chaval de 15 o 20 años que a lo mejor a alguien que esté en los 40 o en los 50.
Yo creo que el hijo joven atrae a su padre, así ha pasado cuando ha habido las finales en el Camp Nou o en el Wanda. Al final los chicos jóvenes quieren ir y acuden con sus padres, que se acaban enganchando también. Es un formato nuevo, atractivo, que no sé qué duración tendrá, pero yo por ejemplo decidí dejar mi carrera profesional porque había perdido ya la motivación, en el aspecto mental me costaba, y esto me mantiene entretenido, me mantiene en forma. Además, se juega en Barcelona, que yo soy de allí, y visito a mis padres cada domingo, así que dos cosas positivas (risas).
Pues lo mismo llega un momento en que un niño, en vez de decir que quiere ser futbolista profesional dice que quiere ser jugador de la Kings.
No sé, no sé, pero sí que yo entiendo a compañeros, por ejemplo, que han jugado como mucho en Tercera división, y para ellos, en el momento del primer split, lo que fue la primera temporada, ahí sí que les dejaban compaginar futbol federado con ser jugadores de la Kings. Luego ya cambiaron las reglas y perteneces a una cosa u otra, y entiendo que quieran el formato Kings, porque al final, salarialmente es parecido y tiene mucha más repercusión, con patrocinadores, es un mundo que se les abre.
¿Hasta dónde puede llegar España en este Mundial, Alberto?
Hombre, sobre el papel, somos uno de los favoritos, pero hemos empezado con derrota, entonces, aquí, como en el fútbol real, el favorito a veces tiene que demostrarse en el campo y no siempre es fácil.
Zubimendi, Griezmann, Oyarzabal...
¿Y sigue el fútbol tradicional?
Sí, con la Real Sociedad a muerte. Tengo dos hijos donostiarras y estamos enganchados a la tele animándoles, siempre queremos lo mejor para este club.
No empezó bien este año, pero cada vez se parecen más al de la pasada campaña.
Sí, sí. El año pasado disfrutamos muchísimo, sobre todo la fase de grupos de la Champions, que dieron recitales contra el Inter, contra el Benfica, se plantaron en octavos contra el PSG y, bueno, se les acabó un poco la gasolina en esas fechas. Y este año empezaron con dudas porque todos los equipos son difíciles y tuvieron bajas importantes como la de Mikel Merino, como la de Le Normand. Y reponerse a estas situaciones no es fácil, pero los chicos de la casa están dando la cara, siempre salen jóvenes súper preparados y luego se necesita tiempo de adaptación para los chicarrones, ¿no? Y ahora yo creo que van con la flechita hacia arriba.
Tienen a Oyarzabal, a Kubo... qué difícil debe ser mantenerlos.
Muy difícil. Pero mira la decisión de Zubimendi, que él mismo lo ha dicho que tuvo sobre la mesa a un Liverpool. Me gustaría ver cuánta gente rechaza ese tipo de clubes para quedarse en el equipo de su corazón.
Precisamente, Zubimendi sigue estando en boca de todos. Barça, Madrid...
Es normal, es que en todos los mercados va a estar, porque es un jugador único y en la selección lo demostró cuando tuvo que reemplazar a Rodri.

De Las Palmas también guarda un grato recuerdo y también ha ido de menos a más.
Mira, me dio mucha pena que destituyeran a Luis Carrión, porque fue mi último entrenador en el Cartagena. Es más, el año que terminé me quedé en el cuerpo técnico con él, porque a mí me gusta mucho el tema mental del deportista. Estoy estudiando la carrera de psicología para aplicarla al deporte. Y me quedé con él y luego llegó con mucha ilusión a Las Palmas después de quedarse a un partido de ascender con el Oviedo. Pero no lo acompañaron los resultados y han decidido cambiar de entrenador. Y ahora, pues con este nuevo, están volando. Están muy bien, se han situado en una zona cómoda de la tabla y a ver, también les deseo lo mejor.
¿Sigue en contacto con algún compañero de aquella época, Griezmann, por ejemplo?
Sí, sí. Mi núcleo fuerte está en la Real Sociedad. Tenemos un grupito ahí que nos juntamos siempre que podemos. Agirretxe, Zurutuza, Markel Vergara... bueno, tenemos ahí unos cuantos que siempre que podemos quedamos. Y luego, pues Griezmann, cuando yo he ido a Madrid he tenido contacto, incluso con Carlitos Vela, aunque se fuera a Los Ángeles, pues de vez en cuando llega un mensajito. Bueno, al final lo que te queda es eso, ¿no? las experiencias y las amistades que son para siempre.
La salud mental del deportista
Decía antes lo de mentor en el Cartagena, lo de coaching. Cada vez es más común en el deporte profesional hablar de la salud mental, de lo que se llega a sufrir.
Bueno, es una herramienta que ha evolucionado mucho y considero imprescindible para cualquier deportista. Ojalá yo con 20 años, cuando inicié mi carrera, hubiera tenido a mi lado un nutricionista, un preparador físico específico para mi genética, un psicólogo o alguien que te ayude, que te dé herramientas para solventar las situaciones que se te van dando durante la temporada. A mí me gusta mucho ese aspecto porque considero que puedes potenciar mucho el rendimiento de los jugadores. Hoy en día debutan cada vez más jóvenes, tienen que asumir responsabilidades que no van acorde a la etapa madurativa que tienen que vivir y creo que es darles tranquilidad, darles herramientas y orientarlos para que sepan manejar las situaciones de sus partidos.
Supongo que cada caso es distinto. Uno ve a Lamine Yamal y parece un veterano que puede con todo.
Al final, lo que no hay que hacer es mirar la personalidad que tenga cada jugador. Lamine, por ejemplo, juega como si jugara con los amigos en la calle, eso hay que potenciarlo. Pero igual hay que manejar otros aspectos de ansiedad fuera del campo, de gestión del éxito, con el tema de si tiene alguna lesión, ahora por ejemplo que está lesionado el tobillo, pues ayudarle en esos aspectos. Pero dentro del campo dejarle que fluya, ¿qué le vas a decir tú si es capaz de hacer las cosas que hace? En cambio, otros tienen esos miedos, esas dudas, a lo mejor después de un partido, la falta de confianza, no se sienten titulares y en 20 minutos quieren demostrar que pueden estar en esa unidad. Eso a veces juega en contra y hay que decirles que en 20 minutos sean ellos mismos, que no quieran hacer más de la cuenta y que hagan las cosas que dependen de ellos, no la de otros.
¿Eso lo aplica com capitán a sus compañeros en la concentración de España?
Sí, me viene a la cabeza una frase, 'al final es poner al servicio del equipo cada una de las virtudes que tiene'. ¿Qué necesita el equipo de mí? Les digo que tengan seguridad, que estén con calma, que pongan lo que tienen. Y si estás fuera, a sumar grupalmente.
Pues Alberto, que estos consejos fluyan y España se lleve una alegría en este Mundial.
Ojalá, ojalá. La final es en el campo de la Juventus, el día 12. Esperamos estar ahí en Turín para tener la posibilidad de levantar la copa.
¡Qué presión esa! Con miles de espectadores en el estadio.
Sí, imagínate, chicos que a lo mejor han jugado antes de la edición con un máximo de 1.500 espectadores, tener la posibilidad de jugar en ese tipo de campos es una experiencia única.
Pues toda la suerte del mundo y que lo que se vea en los entrenamientos se refleje finalmente en los partidos.
Tal cual, tal cual. Seguro que sí. Un abrazo, muchas gracias.