Pregunta: Ahora le pillamos justo de vacaciones, porque ha terminado recientemente la MLS, lo que es la liga regular en las dos conferencias de la MLS. Allí se marchó procedente del Getafe. Recordemos que llegó en el verano de 2024, siendo el fichaje más caro. Jugó en el sur de Madrid 21 partidos, 19 de liga, dos de copa y, sin embargo, este verano decidió hacer las Américas. Había una oferta del Metz, pero finalmente apuesta por fichar por el Atlanta United. ¿Qué le motivó para acabar en la MLS?
Respuesta: La verdad es que un cambio de aires, sobre todo. Me apetecía dar un cambio en mi vida y en la de mi mujer. Al final, las condiciones que ofrecía Atlanta y, sobre todo, las facilidades que daba nos convenció. A día de hoy no me arrepiento para nada de lo que hice y estoy muy a gusto allí.
P: Creo que en enero vuelve de nuevo a Estados Unidos para comenzar la pretemporada. No sé si ha notado mucho el cambio, del fútbol español al americano.
R: Pues sí que me sorprendió el cambio. Al final, cuando no ves o no conoces mucho una liga, como era mi caso con la MLS, por las diferentes situaciones de cambio horario, de que los partidos allí en la hora española son muy tarde y tal, te sorprende. No había visto mucho de la liga. Pero me llamó la atención para bien en el sentido de intensidad y de nivel.
Yo venía de no hacer prácticamente pretemporada, venía de verano aquí en España, y llegué allí con la temporada ya empezada, a mitad de ciclo. Me costó la adaptación por eso, porque al final es una liga muy física, en la que hay mucho contraataque, muchas transiciones. Fue complicado hasta que ya cogí un poco el ritmo de competición y luego ya mucho mejor.
P: Usted que tiene experiencia en Segunda División y en Primera División, ¿qué nivel tiene esta MLS?
R: Es difícil de comparar. En cuanto a nivel técnico y calidad, yo creo que le sorprendería a mucha gente. Creo que está un poco infravalorada, como se suele decir, pero por eso, un poco por la desinformación que se tiene de la liga, por el hecho de que es complicado verla. Pero a nivel de técnica, calidad de los jugadores, yo creo que está creciendo cada día. Y en cuanto a intensidad, no había visto una cosa parecida.

Yo creo que hay un poco más de desorden que en ligas europeas, sobre todo en comparación con la española. Pero eso lo cubren con el físico y con tantas transiciones y tantos contraataques que si no estás bien preparado te pasa por encima la liga.
P: Juan, usted tiene contrato hasta 2027 con el Getafe y a su vez el Atlanta United tiene una opción de compra a ejecutar si lo considera oportuno una vez finalizada la temporada. ¿Qué va a pasar? ¿Qué le gustaría que ocurriera?
R: Pues no sé lo que pasará. Al final, cuando decidimos dar este paso de ir a Estados Unidos, que es un paso importante para nosotros, lo pensamos como un poco a largo plazo. Yo creo que he tenido muy buenos años aquí en España y he disfrutado mucho, pero también me apetecía, como te dije antes, dar un cambio de aires, probar una experiencia nueva. Hasta el día de hoy está siendo muy positiva y bueno, si sigue todo igual yo creo que seguirá siendo una opción atractiva para mí y por qué no quedarnos allí varios años.
P: Veo que en principio tiene clara la idea de estar un periplo, al menos en Estados Unidos, pero no sé si le dio algo de pena tomar esa decisión después de tanto tiempo ansiando el sueño de jugar en Primera División. Pasó por el Mirandés, el Sporting, el Eibar y consigue dar el salto al Getafe en Primera División. Sólo ha jugado allí una temporada, pero no sé si eso también fue algo de peso que le hizo dudar en algún momento.
R: No fue una decisión fácil, sobre todo por lo que dices, porque al final trabajas mucho desde pequeño en cumplir un sueño, como se se suele decir, de jugar en Primera División. De todo lo que te has esforzado al final tener su recompensa, pero el fútbol también son otras cosas.
También es estar donde uno se encuentra a gusto, donde le apetezca y creíamos que era lo más conveniente para mí dar ese paso y probar esa experiencia nueva, que, como te digo, está siendo muy positiva.

P: ¿Cómo fue la experiencia de jugar en Primera División, en el Getafe, bajo las órdenes de José Bordalás, un técnico muy reconocido en nuestro fútbol?
R: Sí, fue una experiencia increíble en el sentido de conseguir ese sueño. También tuve ciertos momentos en la temporada que fueron especiales para mí, como el debut en el Sánchez Pizjuán contra el Sevilla, que es donde he crecido toda la vida. Además, también tuve otros momentos especiales. Jugar en el Santiago Bernabéu o enfrentarme a los mejores equipos que había visto desde pequeño.
Cuando llegué a los tres o cuatro partidos, el entrenador me dio confianza y tuve ahí un buen momento. Al final es muy exigente la Primera División. Había muy buenos jugadores en el equipo y en mi posición sobre todo. Pero es todo positivo, al final es cumplir un sueño. Se aprende mucho de diferentes situaciones que, hasta que no las vives y no estás dentro de un vestuario, es imposible de saber. Y la verdad es que todo lo que me llevo es muy positivo porque me ha enseñado mucho en mi vida.
"Con Bordalás se aprenden muchas cosas que a nadie le gusta o que no se ven"
P: ¿Cómo es José Bordalás en las distancias cortas y especialmente con los defensas? Entrenadores ha tenido muchos y muy buenos. Paco Gallardo es ahora seleccionador sub 20, también le han dirigido Gaizka Garitano, el Pitu Abelardo o Joseba Etxeberria.
R: Sí, la verdad es que de todos te llevas algo. Hay algunos con los que conectas más a nivel personal, otros que el trato se vuelve meramente profesional. Y te diría que de todos he aprendido. En este caso, para responder a tu pregunta, con José Bordalás se aprenden muchas cosas sobre todo del fútbol que a nadie le gustan o que no se ven realmente. Al final es fútbol y te enseña mucho a competir, a buscar siempre cómo sacar tu mejor parte o buscarte la vida para ganar los partidos.
Pero, como te digo, de todos aprendes algo. (Bordalás) Es una persona con la que creo que es complicado entablar una relación muy personal. Tampoco creo que sea su intención ni la de muchos jugadores, al final estamos ahí por trabajo. Pero hablando meramente de fútbol aprendes muchas cosas, sobre todo a hacerte un nombre jugando que muchas veces es complicado.
"A De la Fuente le estaré eternamente agradecido"
P: Y le voy a preguntar también, hablando de entrenadores, por su experiencia con Luis de la Fuente con el que sí que coincidió en la selección sub-19. ¿Cómo es Luis de la Fuente? ¿Qué aprendió de él en ese periplo en la sub-19?
R: Con Luis sí que entablamos una relación más personal, más cercana. Es un gran tío, muy buen tío y es verdad que al final aprendes menos entre comillas porque los días que estábamos con la selección eran días contados y teníamos concentraciones de tres o cuatro días y volvíamos a nuestros equipos.
Pero sí que le estaré siempre eternamente agradecido porque me hizo cumplir otro sueño en mi carrera, que era defender a la selección española. Creo que es lo más grande que tiene el fútbol para una persona española en este caso. Y me alegro muchísimo de que le esté yendo tan bien y ojalá que siga así por el bien de España.

"Bordalás te hace competir al máximo"
P: Volviendo al Getafe, el equipo se ha vuelto a reinventar. Ha tenido un comienzo espectacular de Liga y, son octavos con 17 puntos a tan sólo tres de la quinta plaza que de momento ostenta el Betis. ¿Qué tiene Bordalás, qué hace Bordalás dentro del Getafe o dentro del vestuario para sacar tanto rendimiento a la plantilla?
R: Es lo que te digo, te hace competir al máximo. Muchas veces hay, como recuerdo que él decía, románticos del fútbol. Hay que jugar increíble, pero la verdad es que el fútbol no deja de ser… Él va a competir. Claro, es resultadista. Al final, como sea, pero conseguir los tres puntos cada fin de semana o estar cerca de conseguirlos.
Y es verdad que también el equipo tiene grandísimos jugadores, grandes personas, pero hablando de fútbol, grandísimos jugadores. Están en Primera y algunos llevan tantos años ahí por algo. Ojalá que siga así de bien por el bien del equipo y también por el bien mío, que sigue siendo mi equipo a día de hoy.
P: ¿Qué ambiente, Juan, hay en Estados Unidos con la organización del Mundial? ¿Hay expectación? ¿Qué ha percibido en Atlanta?
R: De momento no mucho porque todavía queda un poco lejos, pero sí que es verdad que a la gente le sorprendería el nivel de infraestructura y de organización que tienen en Estados Unidos en cuanto al tema fútbol. Cuando llegué allí vi la ciudad deportiva, vi el estadio, la ciudad y el nivel de primera división. Y como Atlanta, muchos equipos que tienen unas facilidades y una infraestructura como club que es sorprendente. Yo creo que el Mundial allí va a estar muy bien.
P: Para cerrar y siguiendo con el Mundial 2026 ¿Cómo ve a la selección española? ¿La ve como una de las grandes favoritas para conseguir el título?
R: Yo creo que todo el mundo la ve así. Después de la Eurocopa y de ver cómo se ha desarrollado la clasificación del Mundial, de los últimos partidos, se ve una selección muy jodida para ganarle. Ojalá que llegue así de bien o mejor al Mundial y que, sobre todo, sigan cosechando títulos y que podamos conseguir la segunda Copa del Mundo. Sería un orgullo para todos los españoles.
