Más

Todo lo que necesitas saber sobre la Champions League 25/26: formato, equipos, horarios, TV

La Orejona, el trofeo para el campeón de la Champions League
La Orejona, el trofeo para el campeón de la Champions LeagueProfimedia
La Champions League, la más importante y prestigiosa competición de clubes, regresa a lo grande en su segundo año con el nuevo formato y con la promesa de ser aún más excitante y emocionante que el año anterior. Y para que no te pierdas nada de lo que suceda, aquí te ofrecemos todo lo que necesitas saber sobre esta nueva edición de la Liga de Campeones.

Formato de la Champions League 25/26

A pesar de algunas dudas e incógnitas, el revolucionario e innovador formato, con la nueva fase Liga de la Champions, resultó ser un éxito absoluto. Más partidos entre los grandes de Europa, nada de posible relajación y emoción hasta el último encuentro. Cómo sufrieron para clasificarse equipos como el Real Madrid, el Manchester City o incluso el PSG, que conquistaría después su primera Orejona. 

Serán 36 los equipos que formen parte de esa primera fase de grupos, jugando cada uno ocho encuentros, cuatro en casa y cuatro fuera. Es decir, 144 duelos en total. Al término de la liguilla, seguirán adelante 24 clubes en las rondas eliminatorias, quedando eliminados los 12 restantes. 

De esos que siguen en competición, los ochos primeros pasarán directamente a los octavos de final. Del noveno al 16º disputarán una eliminatoria a ida y vuelta, y los ganadores se unirán a los otros ocho. De ahí en adelante, se irán jugando cuartos y semifinales hasta que sólo quedan los dos finalistas, que lucharán por el título en el Estadio Puskas, en Budapest, el 30 de mayo a partir de las 18 horas CET, según dio a conocer la UEFA para facilitar el desplazamiento y disfrute de los aficionados. 

Equipos clasificados para la Champions League 25/26

Inglaterra: Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea, Tottenham Hotspur, Newcastle

España: Barcelona, ​​Real Madrid, Atlético de Madrid, Athletic de Bilbao, Villarreal

Italia: Nápoles, Inter de Milán, Atalanta, Juventus

Alemania: Bayern de Múnich, Bayer Leverkusen, Eintracht de Fráncfort, Borussia Dortmund

Francia: París Saint-Germain, Marsella, Mónaco

Turquía: Galatasaray

Países Bajos: PSV Eindhoven, Ajax de Ámsterdam

Portugal: Sporting de Lisboa, Benfica

Bélgica: Union Saint-Gilloise, Club Brujas

República Checa: Slavia de Praga

Grecia: Olympiacos

Dinamarca: FC Copenhague

Noruega: Bodø/Glimt

Kazajstán: Kairat Almaty

Chipre: Pafos

Azerbaiyán: Qarabağ

Así fue el sorteo de la Champions League 25/26

El sorteo se celebró el jueves 28 de agosto y trajo disparidad de suerte a los 36 participantes, entre ellos los cinco españoles presentes en los diferentes bombos. Aquí puedes recordar cómo les fue a todos. 

Y aquí, cómo repartieron suerte las bolas para Real Madrid, Barça, Atlético, Athletic y Villarreal. 

Real Madrid

En casa: Manchester City, Juventus, Olympique de Marsella y Mónaco.

Fuera: Liverpool, Benfica, Olympiacos y Kairat Almaty.

Barcelona

En casa: PSG, Eintracht, Copenhague y Olympiacos.

Fuera: Chelsea, Brujas, Slavia de Praga y Newcastle.

Atlético de Madrid

En casa: Inter, Eintracht, Bodo/Glimt y Union Saint-Gilloise.

Fuera: Liverpool, Arsenal, PSV y Galatasaray.

Athletic Club de Bilbao

En casa: PSG, Arsenal, Qarabağ y Sporting de Lisboa.

Fuera: Slavia de Praga, Atalanta, Borussia Dortmund y Newcastle.

Villarreal

En casa: Manchester City, Juventus, Ajax y Copenhague.

Fuera: Dortmund, Leverkusen, Tottenham y Pafos.

Fechas y horarios de los equipos españoles

Calendario de la fase Liga de la Champions League 25/26

Jornada 1: 16–18 de septiembre de 2025

Jornada 2: 30 de septiembre–1 de octubre 2025

Jornada 3: 21/22 de octubre de 2025

Jornada 4: 4/5 de noviembre de 2025

Jornada 5: 25/26 de noviembre de 2025

Jornada 6: 9/10 de diciembre de 2025

Jornada 7: 20/21 de enero de 2026

Jornada 8: 28 de enero de 2026

Fechas de las eliminatorias de la Champions League 25/26

Play-offs eliminatorios: 17/18 y 24/25 de febrero de 2026.

Octavos de final: 10/11 y 17/18 de marzo de 2026.

Cuartos de final: 7/8 y 14/15 de abril de 2026.

Semifinales: 28/29 de abril y 5/6 de mayo de 2026.

Final: 30 de mayo de 2026 (Budapest).

Dónde ver por televisión la Champions League 25/26

En España, la competición de club más prestigiosa de Europa, y quizás del mundo, se podrá disfrutar a través de Movistar y sus canales M+ Liga de Campeones. 

En Sudamérica, exceptuando Brasil, se emitirá a través de ESPN. 

En México, los derechos los tienen Max y Caliente TV. 

¿Qué puedes esperar de Flashscore esta temporada?

Flashscore te ofrece todo lo que necesitas para seguir la Champions League. Nuestra galardonada aplicación móvil te proporcionará las actualizaciones más rápidas de todos los partidos de la competición, para que no te pierdas los momentos más importantes.

Además, nuestro equipo de redactores en España estará a tu disposición para ponerte al día con las crónicas tan pronto como termine cualquier partido de la competición, mientras que ellos y el resto de equipos de noticias en 31 mercados te acompañarán en cada paso del camino, proporcionándote análisis y opiniones de expertos, y haciéndote saber lo que tanto jugadores como entrenadores tienen que decir en las ruedas de prensa previas y posteriores a los partidos en todo el continente. Así podrás adentrarte más que nunca en el corazón de la Champions League.

Y no solo eso, sino que todos los partidos de los equipos españoles, además de algunos otros seleccionados cada jornada, contarán con comentarios de audio en directo, lo que significa que, estés haciendo lo que estés haciendo, no te perderás ni un solo minuto de la acción del torneo. 

Sigue a tus jugadores favoritos de la Champions League con Flashscore

Nos lo pedisteis y os lo hemos dado. En agosto lanzamos nuestra última función dentro de nuestra aplicación: la posibilidad de seguir a tus jugadores favoritos, además de a tus equipos favoritos, lo que significa que ahora puedes añadir futbolistas específicos a tus favoritos y configurar notificaciones para los eventos clave de esos jugadores.

Esto te permite no perderte sus momentos más importantes a lo largo de la campaña de la Champions League, lo que significa que cada alerta puede traer alegría o tristeza para las estrellas de este hermoso deporte.

Descubre más sobre esta función aquí.

Predicciones

¿Quién será el máximo goleador de la Champions League 25/26?