Un Barcelona de dos caras, que ha pasado de liderar y dominar LaLiga a caer a la tercera posición, se medirá al Benfica en el Estadio da Luz en una competición en la que sólo ha cosechado una derrota, frente al Mónaco (2-1) en el Principado, durante el partido inaugural.
El equipo azulgrana, segundo con quince puntos en seis jornadas, también intentará mantener las opciones de rebañar el liderato, aunque sea en el último partido, al Liverpool (dos puntos por encima), que se enfrentará el martes al Lille en Anfield.
En el caso de que acabara como primer clasificado, el Barcelona ingresaría diez millones de euros extra, un incentivo que ayudaría a paliar la maltrecha economía del club. Hasta el momento, ya tiene asegurados 29,1 millones de euros por su trayectoria.
Incentivo deportivo y económico
Así, los pupilos de Hansi Flick regresan a su competición fetiche de esta temporada tras el parón navideño y haber logrado sólo un triunfo en los últimos ocho encuentros en la competición doméstica, pero también haber levantado el trofeo de la Supercopa ante el Real Madrid y logrado el billete a cuartos de final de la Copa del Rey.
Flick ha tenido pocas horas para reanimar a la plantilla tras el fiasco del sábado al empatar 1-1 contra el Getafe en LaLiga, y recuperar la efectividad de su tridente.
Tras brillar ante el Real Madrid en Supercopa (5-2) y el Betis en la Copa del Rey (5-1), Lamine Yamal, el brasileño Raphinha y el polaco Robert Lewandowski sólo remataron una vez a puerta de catorce intentos en el Coliseum, unos registros muy por debajo de lo que han acostumbrado a lo largo de esta campaña.
Además, el técnico alemán tendrá un contratiempo con la baja de Dani Olmo por una sobrecarga en el sóleo de la pierna derecha. El de Terrasa, de 26 años, se une así a la enfermería junto a Iñigo Martínez, Marc Bernal y el alemán Ter Stegen.
En su posición seguramente entre Gavi, quien lleva cinco titularidades en los últimos seis encuentros del Barcelona y está demostrando un excelente nivel.
El cuadro catalán deberá desplegar su mejor juego para borrar la dura derrota de 2021 cuando cayó por 3-0 en Lisboa, justo antes de caer eliminados de la Liga de Campeones.
Un Benfica al alza
Por su parte, el Benfica se encuentra en la decimoquinta posición del grupo general de la Champions League, con 10 puntos. Los portugueses, que han comenzado 2025 en un buen estado de forma, también tienen el objetivo de acabar la liguilla entre los ocho primeros y acceder directamente a octavos del torneo, pero su desafío es mucho mayor al de los culés.
El equipo lisboeta llega con buenas sensaciones tras imponerse el viernes por 4-0 como local al Famalicao y continúa a tres puntos del líder, Sporting de Lisboa.
El argentino Ángel di María sigue siendo el referente de un Benfica que conquistó la Copa de la Liga el 11 de enero al superar en los penales al propio Sporting. El Barça también tendrá que estar pendiente del turco Kerem Akturkoglu y del atacante griego Vangelis Plavidis, exgoleador del AZ Alkmaar.
En los últimos enfrentamientos ha irrumpido el noruego Andreas Schjelderup, que con tan sólo 20 años ha exhibido su calidad y definición en el terreno de juego, sin olvidar al veterano argentino Nicolás Otamendi, líder de la defensa.