La última vez que ambos se vieron las caras, en un duelo de Liga de Campeones que se celebró en noviembre de 2019, el Barcelona se impuso por 3-1 en el Camp Nou. El buen hacer de Luis Suárez, Leo Messi y Antoine Griezmann certificó el triunfo azulgrana, mientras que Jadon Sancho anotó el tanto del honor en los compases finales. De entre los titulares del cuadro local, sólo Frenkie de Jong y Marc-André ter Stegen resisten.
No será la primera vez que los culés comparecerán en el Signal Iduna Park, un infierno del cual salieron vivos en su última visita -empataron a cero-. Además, nunca han perdido ante los amarillos, racha que tratarán de mantener este miércoles (21h00 CET). Lo cierto es que la situación es agradable a nivel clasificatorio para Hansi Flick y los suyos, si bien tienen que seguir peleando para evitar la ronda de dieciseisavos y acabar en el top ocho.

La mala dinámica del Dortmund frente al Barça es la peor ante un mismo rival. A ningún otro equipo se ha enfrentado tantas veces sin lograr ningún resultado positivo, lo cual debe ser un aliciente para la sexta jornada. Además, los dos planteles están en un contexto muy parecido, con 12 unidades en la tabla, de modo que el vencedor obtendrá ventaja. Por supuesto, el hecho de evitar la eliminatoria extra es lo más importante.
Otro aspecto a destacar es que el Borussia no ha dejado la portería a cero en ninguno de sus nueve últimos compromisos frente a conjuntos españoles (20 goles en total, 2,2 por encuentro). La última vez que lo logró: el 17 de septiembre de 2019, un duelo ya citado anteriormente. Por aquel entonces frenaron a delanteros como Messi, Suárez o Ansu; ¿repetirán la gesta contra Lamine, Raphinha, Lewandowski y el resto?