¿Cómo está?
Todo bien. Un poco frustrada por el resultado de esta semana, por el último partido contra el Real Madrid. Pero teníamos muchas ganas de volver a los entrenamientos para preparar el siguiente encuentro.
Estáis en una semana 100% Champions League, ¿eso cambia algo en sus rutinas?
Cambia un poco el ritmo, porque no hay partido el fin de semana. Así que la semana de entrenamientos es diferente, pero de martes a miércoles tenemos bastante tiempo para preparar el próximo partido. En realidad, sigue siendo bastante normal. No cambia la intensidad, preparamos los partidos uno tras otro y da igual el rival, siempre nos preparamos igual.
Esta temporada hay una organización especial con la Copa LFFP, donde no hay partidos el fin de semana entre dos semanas europeas. ¿Eso es algo que ustedes, las jugadoras, valoran?
Creo que sí, nos viene bien a todas. Este fin de semana hablé con algunas españolas, que sí han jugado mucho y les está costando. Así que para nosotras es un privilegio poder descansar los fines de semana entre dos partidos de Champions League. Me parece muy positivo y estoy muy contenta por ello.
"El resultado es frustrante, pero el juego ha sido bueno en general"
Vienen de un empate muy frustrante ante el Real Madrid (1-1), ¿cómo hacen para cambiar el chip?
Tenemos toda una semana para hacerlo, y eso es una ventaja. Es frustrante encajar un gol en el último segundo así. Es parte del trabajo y hay que analizarlo para ver qué ha pasado. Pero creo que luchamos bien y hay muchas cosas positivas en ese partido. El resultado es frustrante, pero el juego ha sido bueno en general. La mejor manera de cambiar el chip es centrarse en lo positivo para preparar el siguiente partido.

Han mostrado una defensa muy sólida ante el Real Madrid y me imagino que eso le satisface como portera.
Desde el inicio de la temporada hemos encajado pocos goles, así que es positivo, tanto en liga como en Champions League. Y sacar un resultado así ante el Real Madrid siempre anima. Nos quedan tres partidos muy importantes. Nos apoyaremos en lo bueno que hicimos ante el Madrid y también en los partidos anteriores para seguir avanzando y lograr buenos resultados.
¿Cómo explica ese final de partido y el gol que encajaron en el último instante?
Ellas tuvieron muchísimas ocasiones durante todo el partido. Dispararon más de 20 veces, aunque pocos tiros fueron a puerta. Al final, les salió bien. Tienen jugadoras muy buenas como Caroline Weir, que ahora mismo es de las mejores del mundo. Su talento marcó la diferencia. Hicimos todo lo posible y al final cedimos, pero fue un buen partido por nuestra parte. Estuvimos muy sólidas hasta el final. Así que es una pena.
Si escuchamos los comentarios de Julie Soyer al final del partido, ella estaba algo frustrada porque ese gol llegó en el 90+8', cuando solo se habían añadido seis minutos.
Las seis minutos de añadido son el mínimo. Lo sabíamos, también intentamos jugar con eso. Desgraciadamente, se nos volvió en contra. El arbitraje fue bueno, no tengo nada que reprochar.
"Somos un poco las 'outsiders' de esta Champions League"
¿Cree que también influye que el equipo es muy joven y quizá falta concentración al final? ¿Es falta de experiencia?
Creo que sí. Es algo que hay que aprender. Evidentemente, tenemos menos experiencia que el Real Madrid en este tipo de competiciones. Pero llegará, es parte del trabajo y del proceso. Lo usaremos para mejorar en los próximos partidos.

Jugaron contra rivales muy fuertes, como Chelsea, Real Madrid, Barcelona... ¿Tiene un papel para quitar presión a las más jóvenes?
Somos un poco las outsiders de esta Champions League, así que jugamos partido a partido y disfrutamos cada vez. Hicimos lo necesario para llegar a esta competición y ahora es para disfrutar. Eso es lo que intentamos recordar antes de cada partido, para luchar hasta el final y sobre todo disfrutar juntas, jugar partidos de muy alto nivel y hacerlo de forma agradable.
"No soy una persona nostálgica"
Para usted fue un partido especial ante el Real Madrid, después de haber estado allí dos temporadas. ¿Cómo lo vivió?
No soy nada nostálgica, así que no sentí nostalgia especial. Pero sí estaba muy contenta de reencontrarme con mis excompañeras y todo el staff del equipo. También las instalaciones. Me encantaron mis dos años allí. Así que estaba simplemente muy feliz de volver.
¿Pudo hacer de guía para tus actuales compañeras?
Sí, claro. Fue algo especial. Muy pocas jugadoras habían jugado allí hace dos años. Así que pude darles algunos consejos sobre el césped y otras cosas. Estuvo bien.

La prensa madrileña habló de una vendetta por su gran actuación ante un Real Madrid que tardó en marcar. ¿Tenían ganas de revancha?
Diría que no, porque realmente disfruté mis dos años allí. Nos despedimos en buenos términos. Cambiar de club, de destino y de proyecto es parte del fútbol. Así que no, no lo veo como venganza ni nada parecido. Simplemente estaba muy contenta de jugar contra ellas y mi partido fue bueno, mejor para el equipo. Ahora defiendo al París F.C. y eso es lo único que quería hacer en ese partido.
"La confianza que nos transmitimos en el grupo es muy sana"
Han jugado contra grandes equipos y aún les queda el Barcelona. ¿Es complicado para una portera tener tanto que preparar? Con rivales que tienen muchas jugadoras capaces de marcar.
Para eso elegimos este puesto. Nos encanta, es nuestra pasión y siempre es más interesante tener partidos difíciles en defensa que partidos en los que ganas por goleada y apenas participas. Al final, es más gratificante ser protagonista en el partido y en una posible victoria.
¿Son partidos que le motivan aún más?
Siempre motivan un poco más, claro, porque sabes que vas a enfrentarte a jugadoras top, como las del Barça, que son campeonas del mundo, nominadas al Balón de Oro cada año y que pueden ganarlo. Es muy interesante. Y saber que vas a estar muy solicitada, es muy agradable.
"Aprendí muchísimo en mis dos años en el Real Madrid como número dos"
¿Ser portera titular y suplente es totalmente diferente?
Es diferente, porque el rol y el trabajo cambian, pero es parte de la carrera de una portera. Creo que mi etapa en el Real Madrid como número dos me ayudó mucho a entender cómo trabajar de otra manera. Y ahora me sirve en el día a día. Espero poder ayudar también a Inés y Rafaela, que son las porteras dos y tres, pero en las que confiamos mucho. He aprendido muchísimo en mis dos años en el Real Madrid como número dos. Y ahora, como número dos, intento compartir esa experiencia para ayudar a todas y, también, para rendir yo misma.

¿Ser portera en la Liga F o en la Premier League es muy diferente? ¿Qué aprendió exactamente en el Real Madrid?
En España se apoya mucho en la portera para la salida de balón, así que (cambia) en el aspecto ofensivo. Es lo que intento hacer también aquí en Francia. Creo que aprendí mucho en ese sentido allí y ahora intento aplicarlo aquí para rendir al máximo.
En los entrenamientos, entre ser titular y suplente, ¿qué cambia?
La diferencia se nota sobre todo cerca del partido, porque después de jugar, la portera titular no tiene el mismo ritmo que la que no ha jugado. En el día a día, es difícil mantener el ritmo si no juegas, porque el día de partido no haces mucho. Hay que adaptarse. Trabajas diferente físicamente y también mentalmente en las sesiones. Es un trabajo algo distinto, pero en general es similar.
¿Y ustedes, las porteras, tienen más frustración porque hay menos plazas disponibles…?
Sobre todo porque las jugadoras de campo pueden entrar cinco, 10 o 20 minutos, pero una portera no. Es parte del rol. Yo siempre he sido portera, así que siempre lo he vivido. Sé cómo funciona y luego hay que hablar mucho con el entrenador de porteras y con el principal para saber cuál es su postura, si habrá minutos en algún momento... Y trabajar realmente juntos, sobre todo para el equipo y el grupo.
