Más

Los grandes equipos europeos, al asalto del trono del PSG

Los grandes equipos europeos, al asalto del trono del PSG
Los grandes equipos europeos, al asalto del trono del PSGFRANCK FIFE/AFP
Con el inicio de una nueva temporada de la Liga de Campeones, el PSG comenzará a partir de esta semana la defensa del título logrado el curso pasado, al que aspiran también todas los grandes equipos del fútbol europeo.

El club francés puso fin a una década de decepciones europeas con el título logrado en mayo, tras vencer en la final 5-0 al Inter, convirtiéndose en el segundo equipo francés en lograr el grial, después del Marsella (1993).

Por plantel y por su condición de campeón, el PSG es uno de los grandes aspirantes al título, pero no es fácil conservar la corona, como lo demuestra el hecho de que en los últimos 35 años, sólo el Real Madrid lo ha logrado.

Y la lista de aspirantes a ocupar el trono europeo es larga, empezando por los seis clubes ingleses en liza, lo que demuestra el poderío actual de la Premier League (Liverpool, Arsenal, Manchester City, Chelsea, Tottenham y Newcastle), a los que se unen los clásicos Real Madrid, Barcelona, Bayern Múnich, Inter y Juventus.

Más importante acabar en el Top 8 

El torneo más importante del mundo a nivel de clubes repetirá el formato estrenado el año pasado. Como ya quedó demostrado la temporada pasada, este formato ofrece a los clubes un mayor margen de error. El propio PSG se clasificó para los cruces con solo cuatro victorias y tres derrotas, pero a partir de los cruces se mostró intratable, eliminando sucesivamente al Brest, en octavos al Liverpool (líder de la fase regular), Aston Villa, Arsenal y acabar goleando en la final al Inter.

El primer objetivo para los grandes equipos es acabar en el Top 8 y asegurarse así el pase directo a los octavos de final (los equipos clasificados del 9 al 24 tendrá que disputar un play off).

"Ganar cinco partidos y empatar uno para acabar entre los ocho mejores no es fácil", advirtió el técnico parisino, Luis Enrique.

Una de las grandes novedades es que este año tendrá más importancia acabar lo más alto posible en la liga regular, ya que en todos los cruces, el equipo mejor clasificado tendrá la ventaja de campo en la vuelta.

Agenda de la primera jornada de la Champions League
Agenda de la primera jornada de la Champions LeagueFlashscore

Por la gloria... y el dinero 

En un fútbol convertido también en negocio, los clubes no sólo lucharán por la gloria deportiva, sino también por los cuantiosos premios que la UEFA reparte en su competición faro.

Sólo por participar, cada club ingresará un mínimo de 18,62 millones de euros, cantidad que se irá incrementando a medida que avance el torneo. Se estima que el PSG ingresó unos 150 millones de euros gracias a su título.

Paradójicamente, todo esto hace que el torneo que se supone debe representar al fútbol europeo, sea cada vez más una competición para los clubes procedentes de los grandes campeonatos.

De los 36 equipos participantes, 22 proceden de las cinco principales ligas (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia) y sólo 16 federaciones de las 55 que constituyen la UEFA están representadas en el torneo.

El triunfo del PSG fue el primero desde 2004 (Oporto) de un club que no procedía de Inglaterra, España, Alemania o Italia.

Y todo parece indicar, con un formato que favorece a los grandes clubes, que por otra parte amenazan con crear una competición paralela cerrada (la llamada Superliga), que el campeón el próximo 30 de mayo en el Puskas Arena de Budapest saldrá de una de las grandes ligas.

Grandes partidos desde el inicio 

Pero la UEFA defiende su competición. "Este formato ha venido para quedarse. Estamos convencidos que será un éxito rotundo que eclipsará todo lo que hemos logrado anteriormente", declaró el secretario general adjunto de la instancia, Giorgio Marchetti.

Lo que tiene asegurado la UEFA son grandes partidos cada jornada, empezando por la primera esta semana, donde destacan el Bayern-Chelsea, el Liverpool-Atlético o el regreso de Kevin de Bruyne con el Nápoles al Etihad Stadium para enfrentarse al Manchester City. Y una lista de estrellas únicamente comparable a un Mundial de selecciones.

Pero no todo son estrellas, historia y dinero en este torneo. Cada año, un puñado de equipos modestos tienen la ocasión de vivir la experiencia de codearse con los mejores.

En esta ocasión destacan el Kairat Almaty, rival entre otros del Real Madrid (La capital de España está separada en más de 8.000 km de la ciudad kazaja), el Bodo/Glimt noruego (muy cerca del Círculo Polar Ártico) y el Pafos chipriota, entrenado por el español Juan Carlos Carcedo.