El Atlético de Madrid mantiene un equilibrio salarial basado en la experiencia, el rendimiento y la proyección de futuro. Jan Oblak, como referente bajo palos, encabeza el ranking de salarios en el vestuario rojiblanco. Le siguen figuras como Griezmann o fichajes recientes como Conor Gallagher o Julián Álvarez, reflejo del nuevo impulso económico del club.
Este análisis incluye los sueldos anuales actualizados de cada jugador del primer equipo, así como detalles sobre la duración de sus contratos, su rol en la plantilla y los logros que justifican (o no) sus cifras. A continuación, repasamos jugador por jugador cuánto cobra cada integrante del equipo del Cholo Simeone en este 2025.
Salario de los jugadores del Atlético de Madrid en 2025
Jan Oblak – 20,04 millones de euros al año
Con 32 años, el portero esloveno es el jugador mejor pagado del Atlético y uno de los capitanes del equipo. Ha sido clave en la conquista de títulos como LaLiga 2020-21 y es considerado uno de los mejores porteros del mundo. Su contrato se extiende hasta junio de 2028.
Antoine Griezmann – 12,5 millones de euros al año
El delantero francés de 33 años es una de las figuras más emblemáticas del club, destacando por su versatilidad y liderazgo. Ha ganado títulos importantes como la Europa League en 2018 y ha sido Balón de Bronce el mismo año. Su contrato actual finaliza en junio de 2026.
Conor Gallagher – 9 millones de euros al año
Centrocampista inglés de 25 años, llegó al Atlético en 2024 procedente del Chelsea, aportando dinamismo y llegada al área. Es una de las apuestas de futuro del club, con un contrato que se extiende hasta agosto de 2029. Aún busca conquistar su primer título como rojiblanco.
Koke – 8 millones de euros al año
El capitán rojiblanco, de 33 años, es el jugador con más partidos en la historia del club y un símbolo de la cantera. Ha levantado títulos como LaLiga 2020-21 y la Europa League 2018. Su contrato actual finaliza en junio de 2025.
César Azpilicueta – 8 millones de euros al año
Defensor español de 35 años, llegó al Atlético en 2023 tras una exitosa etapa en el Chelsea, donde ganó la Champions League. Aporta experiencia y polivalencia en la zaga. Su contrato con los colchoneros termina en junio de 2025.
Axel Witsel – 8 millones de euros al año
El belga de 36 años se ha adaptado al rol de defensor central tras una carrera como mediocampista. Su experiencia ha sido valiosa en la defensa del Atlético desde su llegada en 2022 procedente del Borussia Dortmund. Su contrato actual finaliza en junio de 2025.
Julián Álvarez – 7 millones de euros al año
Delantero argentino de 25 años, fichado en 2024, aporta movilidad y gol al ataque rojiblanco. Campeón del mundo con Argentina en 2022, es una de las grandes apuestas del club. Su contrato se extiende hasta junio de 2030.
Rodrigo De Paul – 6,67 millones de euros al año
Centrocampista argentino de 30 años, clave en el esquema de Simeone por su intensidad y visión de juego. También campeón del mundo en 2022, ha sido titular habitual desde su llegada en 2021. Su contrato finaliza en junio de 2026.
José María Giménez – 6,25 millones de euros al año
Defensor uruguayo de 30 años, es uno de los pilares de la defensa colchonera desde 2013. Suma seis títulos con el club de su vida y su contrato actual se extiende hasta junio de 2028.
Alexander Sørloth – 6 millones de euros al año
Delantero noruego de 29 años, fichado en 2024 procedente del Villarreal, destaca por su potencia física y juego aéreo. Ha aportado goles importantes en su primera temporada con el Atlético. Su contrato se extiende hasta junio de 2028.
Clément Lenglet – 4 millones de euros al año
Defensor francés de 29 años, llegó al Atlético en 2024 cedido por el FC Barcelona para reforzar la zaga. Aporta experiencia tras su paso por la Premier League. Su cesión es por una temporada, con contrato en vigor hasta junio de 2025. Queda por ver si habrá acuerdo entre clubes por una posible venta del galo.
Robin Le Normand – 4 millones de euros al año
Central franco-español de 28 años, fichado en 2024, se ha integrado rápidamente en la defensa rojiblanca. Destaca por su solidez y buen posicionamiento. Su contrato con el Atlético se extiende hasta junio de 2029.
Ángel Correa – 3,5 millones de euros al año
Delantero argentino de 30 años, es uno de los jugadores más veteranos del plantel, conocido por su habilidad, entrega y garra. El revulsivo ideal de Diego Simeone. Clave desde su llegada en 2015. Su contrato actual finaliza en junio de 2026.
Javi Galán – 3,25 millones de euros al año
Lateral izquierdo español de 30 años, fichado en 2023, aporta profundidad y velocidad por la banda. Ha sido una opción regular en la rotación defensiva. Su contrato con el Atlético finaliza en junio de 2026.
Thomas Lemar – 3 millones de euros al año
Centrocampista francés de 29 años, ha tenido altibajos desde su llegada en 2018, pero sigue siendo una opción creativa en el medio campo. Ganó la Europa League en su primera temporada pero, con total seguridad, el Atlético debe buscarle salida tras sus múltiples lesiones. Su contrato actual se extiende hasta junio de 2027.
Marcos Llorente – 2,10 millones de euros al año
Con 30 años, es uno de los jugadores más versátiles del Atlético, capaz de rendir como lateral, interior o mediapunta. Fue clave en la conquista del último título liguero con su despliegue físico y llegada al gol. Tiene contrato hasta junio de 2027.
Juan Musso – 2,00 millones de euros al año
El guardameta argentino de 30 años llegó en 2024 como alternativa de garantías a Jan Oblak, tras destacar en la Serie A. Aporta seguridad bajo palos y experiencia internacional. Su contrato actual expira en junio de 2025.ç
Samuel Lino – 1,25 millones de euros al año
Extremo izquierdo de 25 años, se ha ganado un lugar en el once titular gracias a su desequilibrio y compromiso defensivo. Su contrato se extiende hasta junio de 2027, tras una cesión inicial en el Valencia. Aún sin títulos, es una de las grandes apuestas de futuro en la plantilla de Simeone.
Nahuel Molina – 1,2 millones de euros al año
El lateral derecho argentino de 26 años llegó en 2022 y llegó a consolidarse como indiscutible. Pese a ello, esta temporada no acaba de hacerse con la titularidad. Fue campeón del mundo con Argentina en Catar 2022 y aporta equilibrio en defensa y ataque. Tiene contrato vigente hasta 2027, siendo una pieza importante del sistema de Simeone.
Pablo Barrios – 1,15 millones de euros al año
Centrocampista madrileño de 21 años, surgido de la cantera rojiblanca y con gran proyección. Seguramente, la mayor perla del Atlético. Ha tenido minutos importantes en competiciones nacionales e internacionales desde 2022. Su vínculo con el club se extiende hasta junio de 2028.
Reinildo – 800.000 euros al año
Defensor mozambiqueño de 31 años, llegó desde el Lille y aportó solidez en el lateral izquierdo. Una grave lesión en 2023 frenó su continuidad, pero sigue siendo considerado en la rotación. Su contrato termina en junio de 2025.
Rodrigo Riquelme – 620.000 euros al año
Con 24 años, es uno de los jugadores que ha regresado al equipo tras cesiones exitosas (Mirandés, Girona y Bournemouth). Su polivalencia en ataque lo convierte en un recurso útil desde el banquillo o como titular. Tiene contrato hasta 2028 y se espera que siga creciendo bajo la dirección de Simeone.
Giuliano Simeone – 500.000 euros al año
Delantero argentino de 22 años e hijo del técnico colchonero, ha tenido minutos en el primer equipo tras su paso por el Zaragoza y Alavés. Sufrió una lesión grave en 2023, pero está recuperado y, siendo francos, se ha vuelto indiscutible en el dibujo del Atlético. Su contrato está vigente hasta junio de 2028 y no se descarta una renovación que conlleve un aumento de salario.
Salario de Diego Pablo Simeone en 2025
Según varios medios, entre ellos el diario francés L'Équipe y el portal Statista, Simeone es uno de los entrenadores mejor pagados del mundo, con un salario anual de 13 millones de euros. También puedes consultar aquí la lista de los entrenadores mejor pagados del mundo en 2025.
Echando un vistazo a los sueldos del Atlético, se entiende mucho sobre cómo se construye el equipo: los pesos pesados como Oblak o Griezmann siguen en la cima, mientras que los chavales como Barrios o Giuliano Simeone avanzan paso a paso, ganándose su sitio también en lo económico.
El club parece tener clara su fórmula: mezclar experiencia con juventud, sin tirar la casa por la ventana. Y en estos tiempos de cifras desorbitadas y fichajes millonarios, mantener ese equilibrio es casi una victoria en sí misma.