Más

Los datos que muestran cómo el Crystal Palace tumbó al Manchester City en la FA Cup

El Crystal Palace celebra su triunfo en la FA Cup
El Crystal Palace celebra su triunfo en la FA CupAe Cosgrove / News Images / Avalon / Profimedia
Por segunda vez en dos temporadas, el Manchester City cayó derrotado en la final de la Copa de Inglaterra y, tras el año que ha vivido en la temporada 2024/25, el enfado de Pep Guardiola era evidente.

Su multimillonario equipo se había visto humillado por la valiente y decidida actuación de un Crystal Palace que había costado una fracción del presupuesto cityzen, y que, sin duda, merecía ganar su primer gran trofeo.

El City dominó los primeros compases

Kevin De Bruyne, Erling Haaland y Omar Marmoush fueron titulares con el City, y la forma en que ellos y sus compañeros empezaron el partido hacía presagiar una larga tarde para los hombres de Oliver Glasner. De hecho, en el minuto 9 ya habían completado 60 pases, por seis del Palace, y en el minuto 15 habían controlado el balón durante un increíble 87,7% del tiempo.

Sin embargo, las Águilas atacaron por primera vez en el minuto 16 y en su primer contacto con el área del City. El balón llegó a Daniel Muñoz, cuyo centro fue esquivado por todos, excepto por Eberechi Eze, que remató a gol.

Era su cuarto gol en la Copa de Inglaterra 2024/25, habiendo marcado en sus tres últimos partidos en la competición.

El Palace había evitado la derrota en sus últimos cinco encuentros cuando marcaba primero en la Copa de la FA, desde la derrota por 1-2 ante el Southampton el 7 de enero de 2023, pero con una xG de sólo 0,74 frente a los 2,23 del City, las señales seguían siendo ominosas para los Eagles.

El penalti parado por Henderson fue decisivo

Cuando Bernardo Silva recibió una falta de Tyrick Mitchell en el área, parecía que todo estaba escrito. Un cuarto penalti para el City en su trayectoria en la FA Cup -más que para ningún otro equipo- le daba la oportunidad de empatar desde los 11 metros. Sin embargo, Dean Henderson se lanzó a su derecha para detener la pena máxima lanzada por Marmoush.

De este modo, se convirtió en el primer portero que detiene un penalti en una final de la Copa de Inglaterra (excluidas las tandas de penaltis) desde que Petr Cech lo hiciera con el Chelsea contra el Portsmouth en 2010, y ayudó al Palace a convertirse en el primer equipo del sur de Londres que gana la Copa desde Wimbledon en 1988, cuando Dave Beasant también detuvo un penalti contra el gran favorito (el Liverpool en aquella ocasión).

El guardameta del Crystal Palace, Dean Henderson, detiene el penalti lanzado por Omar Marmoush en la final de la FA Cup disputada en el estadio de Wembley el 17 de mayo de 2025.
El guardameta del Crystal Palace, Dean Henderson, detiene el penalti lanzado por Omar Marmoush en la final de la FA Cup disputada en el estadio de Wembley el 17 de mayo de 2025.Paul Marriott / Shutterstock Editorial / Profimedia

El equipo que iba ganando al descanso en una final de la Copa había ganado siete de las últimas ocho finales (excluyendo el empate a cero en el tiempo reglamentario), y el City seguro que se sintió agraviado por ir por detrás en el marcador, sobre todo si se tiene en cuenta que tanto Rúben Dias (78) como Josko Gvardiol (59) habían completado más pases que todo el Crystal Palace en ese momento.

Evidentemente, los londinenses habían tenido que emplearse a fondo en los primeros 45 minutos.

El equipo de Guardiola no tuvo respuesta al plan del Palace

La misma tónica continuó tras el descanso, con el City dominando la posesión y habiendo intentado 384 pases en campo contrario, frente a los 62 del Crystal Palace. Una falta táctica que le valió una tarjeta amarilla a Nico O'Reilly resumió la frustración de su equipo.

Se esperaba mucho de un jugador que se ha revelado como un auténtico talento para Guardiola, pero la verdad es que no tuvo su mejor partido.

Erling Haaland habla con Nico O'Reilly durante la final de la FA Cup contra el Crystal Palace en el estadio de Wembley el 17 de mayo de 2025
Erling Haaland habla con Nico O'Reilly durante la final de la FA Cup contra el Crystal Palace en el estadio de Wembley el 17 de mayo de 2025Javier Garcia / Shutterstock Editorial / Profimedia

A falta de siete minutos para el final, Claudio Echeverri debutó con el City, convirtiéndose en el sexto adolescente que juega una final de la Copa de Inglaterra con el club después de Sandy Turnbull (1904), Joe Hayes (1955), Tommy Booth (1969), Tommy Caton y Steve MacKenzie (ambos en 1981), y podría haber tenido un impacto inmediato, ya que su disparo en el minuto 89 fue el primero a puerta de ambos equipos en la segunda parte.

En última instancia, sus esfuerzos y los del City fueron en vano, ya que el Palace se convirtió en el primer club inglés en ganar su primer título importante desde el Wigan Athletic en la Copa de Inglaterra 2012/13, casualmente con una victoria por 1-0 sobre el Manchester City.

16ª derrota del City en 2024/25 pese al 77% de posesión

La 16ª derrota del City en todas las competiciones es la mayor en una sola temporada desde 2008/09 (23), aunque aparte de su despilfarro de cara a puerta, es difícil ser demasiado duro con ellos.

Disfrutaron de un 76,7% de posesión en los cerca de 100 minutos, la mayor cifra en los registros de Opta (desde 2014) en una final de la FA Cup. El propio Dias completó más pases (129) que el Crystal Palace (126), y 23 disparos fueron la mayor cifra registrada (desde 2014) por un equipo que no marcó en una final de la FA Cup.

Pep Guardiola parece abatido durante la final de la FA Cup de 2025.
Pep Guardiola parece abatido durante la final de la FA Cup de 2025.News Images, News Images LTD / Alamy / Profimedia

Analizando más a fondo algunas estadísticas del partido, es bastante sorprendente que el City acabara como equipo perdedor.

679 pases en total, de los que 618 fueron completados, les dieron una precisión de pases casi perfecta del 91%, en una final de Copa. En comparación, el Palace sólo tuvo 127 pases precisos de 192 intentos.

33 centros (seis para el Palace) y 60 toques en el área de las Águilas deberían haber dado lugar, como mínimo, a más de seis disparos a puerta.

Haaland, fuera de ritmo tras reaparecer lesionado

En retrospectiva, quizás fue un error reincorporar a Erling Haaland después de tanto tiempo de baja. El ariete noruego no estuvo a la altura y sus 22 toques de balón fueron, junto con Marmoush, los peores del once inicial del City. Los cinco pases completados por el delantero centro también contaron su propia historia.

Mapa de calor de Erling Haaland de la final de la FA Cup contra el Crystal Palace.
Mapa de calor de Erling Haaland de la final de la FA Cup contra el Crystal Palace.Opta by Stats Perform

Sólo cuatro jugadores del Palace dispararon en el partido y ninguno de ellos lo hizo más de dos veces, mientras que el City tuvo a ocho de los suyos apuntando; Echeverri, de alguna manera, disparó cinco veces en su breve aparición, la mayor cantidad junto con Jeremy Doku.

El plan de juego de Glasner afectó claramente a sus más ilustres oponentes, que se vieron superados en el juego aéreo, ganando sólo 12 de sus 28 duelos, y apenas la mitad de sus 86 duelos a ras de suelo.

Los jugadores del Crystal Palace celebran con el trofeo de la FA Cup tras su victoria contra el Manchester City en el estadio de Wembley.
Los jugadores del Crystal Palace celebran con el trofeo de la FA Cup tras su victoria contra el Manchester City en el estadio de Wembley.Paul Terry / Zuma Press / Profimedia

Inusualmente para un equipo de la era Guardiola, el City perdió la posesión del balón en 122 ocasiones, incluso más que su rival (106).

Los 48 despejes de los jugadores del Palace durante el partido, 11 de los cuales fueron obra de Chris Richards, también hablan de un equipo que lo tenía todo en contra durante la mayor parte del encuentro, pero que estaba dispuesto a atrincherarse y a darlo absolutamente todo para hacer historia.

La magia de la FA Cup, ¿eh?

Jason Pettigrove
Jason PettigroveFlashscore