La patata caliente no sólo la tiene el Barcelona, Laporta y sus directivos. También la patronal presidida por Javier Tebas. Con la norma, su norma, en la mano, es inviable pensar que el club azulgrana se salga con la suya. Tenía hasta el 31 de diciembre para resolver su situación financiera y no lo hizo. La consecuencia, que Olmo y Pau Víctor han perdido su licencia para jugar.
El Barça, sin embargo, se agarra a una letra pequeña, "causa de fuerza mayor", para asegurarle a quien quiera oirle que han cumplido con lo necesario en tiempo y forma y que ninguno de los jugadores debía haber sido borrado de su plantilla. Y lleva desde fin de año señalando que el día 3 de enero, este viernes, tendría ya todo el dinero ingresado de la venta de sus palcos VIP para ponerse al día con la patronal.
El problema, como vienen recalcando desde entonces de LaLiga, según pudo constatar Flashscore, es que han llegado tarde. Sí, se podrían poner al día en cuanto al Fair Play Financiero después de tres temporadas y seis mercados, y eso les valdría para regresar a la fórmula 1:1, donde el club se podría gastar en la plantilla todo lo que ingresara por la venta de futbolistas o por el ahorro en sus fichas. Pero eso no serviría para volver a inscribir a Dani Olmo y a Pau Víctor, pues la norma señala que no se puede inscribir dos veces en la misma temporada a un jugador en el mismo club.
Varios clubes de Primera, en contra
Con esto último en la mano, y cansados de competir con un Barça al que se le ha permitido jugar con hasta 200 millones por encima del gasto en salarios permitido, el resto de clubes están ejerciendo una gran presión a LaLiga para que no permita que Laporta se vuelva a salir con la suya con las palancas tardías. Incluso no descartan denunciar, primero ante la justicia deportiva, pero sin descartar la ordinaria, esta situación.
Así están las cosas en este intenso y polémico tira y afloja que mantiene en un sinvivir a dos futbolistas de calidad que, a día de hoy, son los grandes perjudicados.