Más

Entrevista Flashscore | Mino: "Lo que te genera el Madrid es un privilegio total"

Mino, con Maradona, antes de un Espanyol-Sevilla
Mino, con Maradona, antes de un Espanyol-SevillaColección personal de Mino / Flashscore
Bernardino Serrano, conocido como Mino (Gozón, 1963) desempeñó su carrera profesional como central en Sporting de Gijón, Real Madrid, Sevilla, Espanyol, Mallorca y Logroñés. Con el club blanco ganó dos ligas en dos temporadas. En una entrevista exclusiva con nuestro compañero José Luis Gual, Country Manager de Flashscore Audios, repasa su trayectoria y analiza la actualidad.

Pregunta: ¿Cómo le va la vida? Muchos años apartado un poco del fútbol aunque creo que pendiente también de su hijo que está en activo y es futbolista profesional. 

Respuesta: Yo hice el curso de entrenador. Estuve unos cuantos años entrenando por aquí, por la comunidad (Asturias) y ya hace un tiempo que lo tengo un poco de lado y sí me centro más en ver un poco la trayectoria de mi hijo, que todavía sigue en activo. 

P: Creo que nos va a contar cosas interesantes porque como decía, muchos años de profesional, temporadas en Segunda, otras en Primera, puede presumir de haber ganado dos ligas, cosa que no puede decir cualquiera. Me imagino que satisfecho al final lo que dio de sí para usted la etapa profesional en el fútbol.

R: Pues sí, la verdad es que uno siempre tiene que estar satisfecho de tener de alguna manera una profesión que te gusta, una profesión que te llena. Pero además yo tuve la fortuna y la suerte de estar en distintos sitios, de gozar de una serie de vivencias que muchas veces no se obtiene y con una plenitud total.

Mino, el segundo arriba por la derecha, con el Sporting
Mino, el segundo arriba por la derecha, con el SportingColección personal de Mino

P: Se formó en la cantera de Mareo, debutó en Primera División con el Real Sporting en la campaña 81-82, luego ya poco a poco se fue haciendo un sitio y creo que en la 84-85 juega muchísimos partidos, se convierte en jugador importante y poco después le ficha el Madrid. Cuéntenos cómo fue todo aquello.

R: Estuve unos años entre el primer equipo y el filial aquí en Mareo y cuando llegó Novoa en la segunda etapa me dio la oportunidad. Además, en un momento que no era fácil, porque había un montón de jugadores en esa posición y además jugadores importantes, incluso internacionales como eran Manolo Jiménez, Antonio Maceda y bueno, la verdad es que tuvo plena confianza. A partir de ahí empezamos a jugar con regularidad y luego pues se dio un poco la trayectoria siguiente.

Mino, con Serna en el Mallorca
Mino, con Serna en el MallorcaColección personal de Mino

P: ¿Cambia la vida de un futbolista el firmar por un grande? 

R: Cambia, evidentemente. Yo siempre digo lo mismo, yo creo que debería de tener todo el mundo, como en muchas de las facetas de la vida, la posibilidad de disfrutar, aunque fuese un pequeño espacio de tiempo, de una institución como esta. Porque de alguna manera no tiene mucho que ver en muchos aspectos con lo que vives habitualmente y la magnitud, el entorno, la manera de funcionar, pues tiene una distancia importante sobre cualquier otra institución, que la verdad que está muy bien y que además estás perfectamente allí. Se vive muy bien, pero lo que te genera un trasatlántico como el Madrid realmente es un privilegio total.

"Nos eliminó de la Copa de Europa el PSV sin haber perdido"

P: Además, si no estoy equivocado, coincide en aquellas dos temporadas con dos generaciones diferentes. De un lado los Juanito, Chendo, Buyo, Santillana, Gordillo, etc, ya más mayorcitos, incluso Maceda. Y luego con la Quinta del Buitre siendo Beenhakker entrenador. No sé si cree que faltó quizá una Copa de Europa a aquel equipo.

R: Estuvimos a punto un año de ganarla y además creo que merecidamente. La plantilla, la verdad es que era muy buena, con dos generaciones distintas y no pudo ser. Además, fue un año en el que nos tocó el Nápoles de Maradona, el Oporto, que era el actual campeón en aquel momento de Madjer y toda aquella gente, el Bayern Múnich y caímos con el PSV sin haber perdido. Porque el valor doble de los goles en campo contrario nos dejó fuera. Habíamos empatado en Madrid (1-1), también en Eindhoven (0-0) y caímos en semifinales. El PSV fue el campeón de aquella edición.

Mino con Buyo, Pardeza y Solana en el Real Madrid
Mino con Buyo, Pardeza y Solana en el Real MadridColección personal de Mino

P: Central en el Madrid no es una profesión fácil ¿verdad? Estás muy en el punto de mira.

R: En el Madrid no es una posición fácil casi ninguna. Es un equipo con una serie de exigencias y preparado para intentar ganar todo, cada partido es una final y ya no es solamente el aspecto físico sino el emocional. Pero realmente es algo a lo que te tienes que enfrentar, es un equipo que quiere aspirar y aspira a ganar todo y va en el trabajo eso.

"Veo al Madrid ganando algo siempre"

P: Este año está siendo menos brillante, imagino que lo seguirá de vez en cuando. ¿Pero lo ve otra vez ganando algo o lo va a tener difícil?

R: Lo veo ganando algo siempre, lo veo ganando algo. Yo no recuerdo en los últimos años, sí cuando estaba en el Sporting, me acuerdo que algún año tuvo que jugar la Copa de la UEFA, que era una cosa rarísima. Pero no recuerdo en los últimos años que el Madrid haya tenido grandes dificultades en estar ahí. Luego ganar es otra cosa, pero un aspirante lo es siempre.

Y creo que los números al final, aunque ha pasado fases este año que no ha estado brillante, al principio siempre le suele costar un poco más, pero normalmente el equipo siempre está en una buena condición cuando llega el momento de los títulos que es ahora. Y aunque, lógicamente, en liga muchas veces tienes que bajar un poco el pistón, porque ya digo, el tener esa presión, el tener que ganar siempre, hay partidos que son muy importantes ahora y aunque veamos un cierto bajón aparente. Pero luego suele tener mucha eficacia para sacarlo adelante y yo creo que va a ser un candidato, lo es ya, para ganar cualquiera de las competiciones.

Mino, en su presentación como jugador del Real Madrid
Mino, en su presentación como jugador del Real MadridColección personal de Mino

"Coincidí con Luis de la Fuente en el Sevilla"

P: Le pregunto también por otro ex equipo suyo, porque en el Madrid creo que coincide con Pepe Salguero. Van los dos para Sevilla y yo lo que no recordaba, lo que no sabía, es que ahí coinciden con Luis de la Fuente. Evidentemente, en su etapa en activo como futbolista en aquel Sevilla en el que creo tuvo entre otros a Xabier Azkargorta, uno de los entrenadores además muy reconocidos.

R: En la primera temporada que estaba Javier allí, coincidimos con Luis. Yo creo que llegó aquel año también en la temporada 88-89 y Pepe también, Pepe Salguero. Estaba Dasaev, estaba Diego, Ramón, Francisco, luego tuvimos a Polster. Era una plantilla también muy interesante. 

P: Bueno como ex equipo, supongo que tendrá una opinión sobre el momento que está atravesando. Un poco de indefinición porque además luego, posteriormente, el equipo se acostumbró a ganar, tiene un montón de títulos de la Europa League. Y como que está ahí en esa zona de ni frío ni calor, que no acaba de conectar. 

R: Sí, estas últimas temporadas están siendo de bastante inestabilidad. Ya se vivió una etapa cuando el equipo bajó a la Segunda División, que fue un poco el punto de inflexión y a partir de ahí luego el equipo remontó y ganó títulos. Pero sí que es verdad que estos años están siendo un poco convulsos, de una cierta inestabilidad y espero que llegue a normalizarse cuanto antes, porque es un equipo que ahora mismo está en la zona de nadie y no creo que esa sea realmente su capacidad. Creo que es un equipo para pelearse con los de arriba como ha estado haciendo casi siempre. 

Cromo de Mino, como jugador del Sevilla
Cromo de Mino, como jugador del SevillaColección personal de Mino

P: Lo de Luis de la Fuente, ¿le sorprende lo que está consiguiendo con la selección? Actual campeona de la UEFA Nations League, ha ganado la Eurocopa, de manera brillante. Un equipo que es muy combativo y además está ganando un montón de partidos, ha recuperado la mejor versión de La Roja. 

R: La verdad es que sí. No es que me sorprenda, me alegra mucho, yo hablo de vez en cuando con él y me alegra porque no ha sido fácil para él llegar ahí. Cuando empezó, como vienes de no tener ese caché, que parece que es algo que te exigen para poder estar ahí... Ha demostrado con todos los conocimientos que había adquirido tantos años en todas las selecciones inferiores, que tiene suficiente capacidad y tiene suficiente personalidad para poder estar en la selección.

Y me alegro enormemente de que las cosas vayan así, porque seguramente si hubiese habido un poco más de inestabilidad tendría más problemas. Hoy está consolidado y me alegro muchísimo por él, porque además estamos viendo una selección, con lógicamente los matices, muy parecida a la que fue capaz con Luis Aragonés, con Del Bosque de ganar títulos y creo que eso es bueno para todos.

Mino, ante Stoichkov, en un derbi entre Espanyol y Barcelona
Mino, ante Stoichkov, en un derbi entre Espanyol y BarcelonaColección personal de Mino

"El Espanyol es un club al que llevo en el corazón"

P: Posteriormente después de ese paso por el Sevilla estuvo bastantes temporadas en el Real Club Deportivo Espanyol, otro histórico que que ha sacado un poquito la cabeza de la zona de peligro pero desde luego no tiene el objetivo garantizado. Luego también estuvo en Mallorca y Logroñés. No sé, supongo que por el tiempo que ha estado allí tendrá un huequito en tu corazón el conjunto perico.

R: La verdad es que sí. Todos ellos lo tienen, yo soy una persona en ese sentido agradecida, son clubes que han formado parte de mi vida, me han dado la oportunidad de estar ahí, he vivido en ciudades y con gente alrededor que para mí ha sido una gran satisfacción. Los recuerdo a todos, incluido el Logroñés, que ahora está en una categoría en Segunda RFEF,  pero después de haber desaparecido, haber empezado otra vez.

Pero en el Espanyol, lógicamente, fueron años muy bonitos. Además en una institución muy familiar, donde las cosas se hacen fáciles y bueno es verdad que siempre viviendo a la sombra de ese transatlántico que es el Barcelona, que eso también genera una serie de dificultades. Pero ya te digo que es un club para mí que llevo en el corazón y que todavía tengo una buena relación con gente que está adentro, que todavía permanecen allí, es agradable el poder estar en contacto. 

P: No puedo acabar la entrevista sin preguntarle por su Real Sporting. Como asturiano empezó allí, era candidato a pelear por todo pero ha perdido mucho gas y, de hecho, ahora mirando la tabla está más cerca del infierno que de los puestos de playoff. Aunque con lo que queda por delante puede pasar cualquier cosa. No sé por ahí que se dice, que se comenta alrededor del Real Sporting. 

R: No son tiempos fáciles, hay bastante incertidumbre. No sé realmente si en principio el objetivo de verdad era el poder aspirar al ascenso. Yo creo que sí aspirar a poder estar en el grupo este que está en la promoción, pero ahora las cosas se han dificultado. Hace 16 partidos que el equipo no gana y los próximos partidos por los rivales que alguno es directo como el Eldense, son importantes. Tenemos esa mala racha, hay un margen de puntos pero anímicamente el equipo no está bien y necesita un punto de inflexión cuanto antes. Porque si no va a haber sufrimiento aquí al final y es algo que no nos gusta a nadie, es una situación complicada la verdad.