Pregunta: En su etapa en el Sevilla, cuando usted está en la cantera, se produce ese salto al primer equipo de manera vertiginosa porque casi no le dio tiempo a aterrizar en Sevilla, a coger dinámica de jugar en la cantera cuando ya estaba recibiendo esa llamada para jugar con el primer equipo. Cuéntenos cómo se dio esa situación tan rápida.
Respuesta: Pues la verdad es que fue algo totalmente inesperado. Porque un crío de San Pedro Alcántara, un pueblo de Málaga que firma por el Sevilla y que a los dos meses y poco de estar aquí en la ciudad pues reciba la llamada de Antonio Álvarez, en aquel entonces segundo entrenador de Joaquín y que iba a ir convocado para un partido de Copa del Rey contra el Linares, pues para mí era algo totalmente inesperado.
Y era algo que ni en el mejor de los sueños un crío de 17 años que jugaba, como quien dice en su barrio y en su pueblo, pues se podía imaginar. Posteriormente, en vez de bajar al División de Honor con Luis de la Fuente, me quedé entrenando con Manolo Jiménez en el filial y para mí fue un año lleno de aprendizaje y de cosas bastante inesperadas.
"De la Fuente nos llevaba en coche a entrenar a los que no teníamos carnet"
P: Con el actual seleccionador, con Luis de la Fuente, coincidió muy poco porque apenas estuvo un par de meses bajo sus órdenes. Pero no sé si en ese poco tiempo que pudo trabajar con él, ya percibía que iba a ser un entrenador de éxito, que iba a tener una buena carrera y no sé si le han sorprendido los éxitos que ha cosechado y que está cosechando con la selección española.
R: Bueno, con Luis pese a que esos dos meses iniciales parecen cortos en espacio de tiempo, tuve mucha relación. Porque en aquel entonces los que vivíamos y estábamos en la residencia y vivíamos por los pisos de alrededor, no teníamos carnet de conducir. Entonces, Luis nos recogía en la gran plaza y nos llevaba a la ciudad deportiva.
Entonces, el trato fue bastante cercano y hablaba con él muy a menudo. Luis es un entrenador que no sólo tenía experiencia como jugador en el Athletic, en el Sevilla, en todos los diferentes clubes en los que estuvo, sino que en aquella época eran los comienzos de Luis como entrenador. Y ya se le veía que era una persona metódica, seria, y a la vez cercana al jugador, que creo que eso a día de hoy lo sigue mostrando en la selección. Y yo creo que esa gestión de los jugadores es una de las cosas a destacar de Luis, más allá de aspectos tácticos que todos los entrenadores tenemos.
Para mí es una alegría ver a Luis ahí porque creo que es un tío que se lo ha currado, que ha estado mucho tiempo en esas categorías inferiores de la selección, que creo que es algo importante y es conocedor de todos los jugadores que a día de hoy tiene en la primera plantilla de la selección. Y, sin duda es una alegría verlo conseguir los títulos que está consiguiendo.

"A Kike Salas se le ve con una jerarquía que tienen que asumir otros jugadores"
P: Celta, Unión Deportiva Las Palmas, Real Madrid y Villarreal, es lo que le queda al Sevilla en este tramo final de temporada. Desde su prisma, ¿cómo ha visto, Kepa, ese cambio en la dirección del equipo, la destitución de Xavi García Pimienta, al que se le había renovado para una temporada más, y la llegada de Joaquín Caparros, que no sé qué le parece, pero que sí que da la sensación de que tiene más que perder que ganar, porque al final la situación, no deja de ser difícil?
R: Joaquín es un tipo que le ha dado muchísimo al Sevilla y que ya ha dejado claro que siempre que el Sevilla le llamase, él iba a estar dispuesto a echar un cable. Pero es cierto que no deja de ser una situación muy peliaguda para Joaquín Caparros.
Y sobre todo yo creo que existen varias cosas alrededor del club, que todos sabemos y que conocemos, que son esas situaciones institucionales que afectan a la parte deportiva. Más allá de eso, hay cosas que cuanto menos son llamativas, que Joaquín a corto plazo no haya sido capaz de cambiar o de atajar, y que te dan a entender que existe un bloqueo en los jugadores a nivel mental o cosas que a veces se nos pueden escapar.
No es normal que existan tantas lesiones en la plantilla, que estos jugadores teóricamente importantes y con experiencia, que tienen que asumir el rol y ese papel dentro del terreno de juego, tampoco lo asuman. Y tenga que ser, no sé, me viene a la cabeza, Kike Salas, un jugador que igual no tiene que asumir ese papel. El otro día hace un gol, se le ve jugando con la jerarquía que tienen que mostrar otros jugadores.
Es cierto que Joaquín lleva tres semanas con el equipo, pero ese primer cambio y lo que supone siempre la llegada de un entrenador, eso es un estímulo para los jugadores, pues no se acaba de percibir. Es una de las cosas que a todos nos llama la atención, que sobre todo el equipo no transmite esa energía, ese querer ir.
Está claro que en Primera División cualquier equipo te plantea dificultades y te puede ganar un partido, pero creo que tenemos que volver a ser ese Sevilla arrollador que sobre todo en tu casa es capaz de generar ocasiones y de someter al rival. Y eso por desgracia no lo hemos visto, ni en el partido hace dos semanas contra el Alavés, ni este reciente que hemos visto en casa contra el Leganés.
"Cuando los jugadores del primer equipo no rinden hay que tirar de canteranos"
P: El Sevilla le ha sacado muchísimo rédito a la cantera, usted puede dar buena fe de ello, pero no sé cuánto hay de riesgo en una situación tan complicada el apostarlo todo prácticamente a los canteranos, a Kike Salas, a Álvaro García Pascual que jugó el otro día, a Carmona, a Isaac Romero, no sé si se le está dando una excesiva responsabilidad a jugadores que todavía ni siquiera tienen una dilatada experiencia en Primera División.
R: Al final cuando pierdes activos todas las temporadas, el canterano es el que acaba subiendo y tienes que tirar de él. Cuanto menos, lo que te decía antes, es llamativo el montón de lesiones que se han producido y que eso a la misma vez facilita que jugadores de la cantera tengan la posibilidad de estar ahí cerca del primer equipo y de debutar y de jugar.
Está claro que jugar en Primera División no es jugar en Primera RFEF, que es donde está el filial, el salto es importante y se puede ver en ocasiones. Pero hay que confiar porque cuando los jugadores que o se han firmado o que están en esa primera plantilla no acaban de dar ese rendimiento, pues hay que tirar de jugadores de la cantera. Y yo creo que, en este cas,o el foco no debería de estar puesto en esos jugadores de cantera que debutan, incluso en ocasiones puntualmente.
Creo que el foco tiene que estar precisamente en los jugadores que tienen experiencia, que son conocedores de la Primera División, que vienen aquí al club con un cartel diferente al del canterano. Y creo que es ahí precisamente donde se tienen que poner, en este caso, bueno, si alguien tiene que tener responsabilidad son este tipo de jugadores.

P: Vemos al Sevilla, decimosexto clasificado en liga, con 38 puntos a seis de la zona de descenso que la está marcando con 32 la Unión Deportiva Las Palmas. Quedan cuatro jornadas, es decir, 12 puntos. ¿Usted cree que se va a llegar a sufrir para conseguir esa permanencia o cree que al final el equipo está en una situación relativamente asequible para no sufrir demasiado?
R: Yo hace tres semanas, cuando me hacían esta pregunta, decía lo mismo. Pero claro, han pasado tres jornadas, y yo lo que decía es que bueno, prefiero jugarme lo que me estoy jugando, en casa contra el Alavés, en casa contra el Leganés y en casa contra Las Palmas.
¿Qué es lo que sucede? Que han pasado tres jornadas y el calendario en las dos últimas nos enfrenta con el Madrid, con la posibilidad de que se puede estar incluso jugando la liga y con el Villarreal. Y jugarte el último partido con el Submarino, que también puede ser que se esté jugando la Champions...
Pero lo cierto es que en estas tres últimas jornadas hemos sacado dos puntos. Por lo tanto, si no eres capaz de sacar el partido o algo positivo está claro que te vas a jugar todo en una final contra Las Palmas, que preferiblemente es mejor jugárselos en casa que fuera, pero también es curioso porque nosotros creo que hemos hecho un año mejor fuera de casa que precisamente en casa.
Y si le sumas además pues la presión que puede suponer el jugártelo todo ante tu público en una situación como esta en un partido ante Las Palmas, pues desde luego es un partido muy peligroso. Porque ellos también se están jugando la posibilidad de descender.

"Con 16 años nadie podría imaginar que Jesús Navas iba a llegar a donde ha llegado"
P: Una de las bajas que ha tenido en este mercado de invierno el Sevilla ha sido la de Jesús Navas, que al final se ha convertido en una leyenda del Sevilla. Es el jugador con más partidos y más títulos en la historia del club, 682 encuentros con la camiseta del Sevilla, 39 goles y 119 asistencias. Es una baja también que de una u otra forma la está acusando al equipo y le quiero preguntar.
¿Cómo cree que está acusando la baja de Navas el primer equipo, qué le ha parecido la carrera de Navas, porque usted ha coincidido con él en los escalafones inferiores del Sevilla y no sé si en ese momento se podía llegar a imaginar la carrera que luego ha hecho Navas como jugador?
R: Nadie se lo esperaba. Aquel que diga que viendo a Jesús con 16-17 años es capaz de imaginarse lo que iba a ser durante dos décadas... Es algo que ni el más optimista de los optimistas lo podría pensar. Está claro que se veían esas condiciones y que esa energía, esas piernas, esa pila que siempre ha tenido él, pues se veía. Pero de ahí a todo lo que ha conseguido y con toda la regularidad, porque al final jugar ese número de partidos no es sólo eso, te tienen que respetar las lesiones, tienes que tener un entorno familiar y deportivo muy favorable...
Creo que Jesús lo ha tenido y se ha podido centrar durante muchos años en su carrera. Pero eso es muy muy difícil. Jesús, para todos los que hemos estado ahí en su momento ya era un referente y ahora pasando el tiempo que ha pasado y los que lo hemos visto crecer y mantenerse ahí en el más alto nivel ganando absolutamente todo, pues para nosotros es motivo de orgullo.

Desde luego, volviendo al inicio de lo que tú me preguntabas, el equipo por supuesto que lo echa de menos. Lo echa de menos muchísimo porque creo que, y no solo a Jesús, pues al final lo que hablábamos creo que el año pasado por fuera el equipo con Acuña y con Jesús creo que tenía en el juego exterior un potencial que este año, pues no lo tenemos.
Aunque normalmente se suele hablar de un equipo en la columna vertebral, también habría que sumarle a que con respecto al año pasado perdimos a Ocampos, que al final por fuera es otro jugador que también aportaba muchas cosas al equipo.