Pregunta: ¿Qué le parece el fuera de juego semiautomático implantado este año en La Liga EA Sports?
Respuesta: Me parece incluso peor que lo que había antes. Antes, por lo menos podías ver la imagen real con las líneas (aunque estas no estuvieran siempre bien trazadas, o fuesen de un grosor no muy riguroso). Ahora, te quitan la imagen real y te la sustituyen por una recreación en 3D que no se corresponde con la realidad.
P: ¿En qué mejora al sistema anterior?
R: Realmente en nada. La idea de tratar de despojarse de la realidad para tratar de sustituirla por una burda recreación en 3D sobre la que luego juzgar una jugada, no deja de ser una cortina de humo para enmascarar los errores de un sistema deficiente, que viene precedido de otro que el tiempo ha demostrado que fue un fracaso.
P: ¿Le inspira confianza el sistema actual para esas jugadas de fuera de juego milimétrico que hemos visto en lo que va de temporada?
R: No me inspira nada de confianza. He analizado errores en jugadas de fuera de juego desde la primera jornada de liga hasta hoy. Errores graves que han decidido partidos. El problema es que, como no les pasan al F.C. Barcelona o al R. Madrid cada semana, pues a nadie le importa. Una de las primeras formas de resolver este problema, sería visibilizando todos estos errores, pero da la sensación de que solo hay dos equipos en la liga española, y solo se visibilizan los errores que les afectan exclusivamente a ellos. Me parece bastante injusto y triste a partes iguales.
"El gol de Lewandowski en San Sebastián no es fuera de juego"
P: Hablando de jugadas que afectaron a esos equipos, nos viene a la cabeza el gol anulado a Lewandowski en Anoeta, que causó polémica porque no se distinguía de quién era el pie en la recreación en 3D, ¿cree que era fuera de juego?
R: No me parece una de las jugadas más graves de esta temporada, ya que he visto casos más graves con otros equipos, pero si me preguntas te diré que revisé la jugada desde diferentes ángulos fotograma a fotograma y no, no es fuera de juego.La recreación en 3D es un desastre y no se corresponde en nada con la realidad.
Os dejo aquí algunas explicaciones de esa jugada:
Creo que en una jugada así no se necesitan líneas, no se necesita ignorar automáticamente la imagen real y sustituirla por unos monigotes en 3D. Solo hay que usar la vista y saber cuándo no excederse con el uso de la tecnología.
P: ¿Cree a la Federación cuando dice que hay imágenes que muestran que sí hay infracción, pero no las muestran?
R: En marzo de 2023 realicé un análisis para el Club Atlético Osasuna sobre una jugada parecida. El análisis a día de hoy es público y se puede ver en el canal oficial del club ( https://www.youtube.com/watch?v=07BFz9KfAIs&t=53s ). La Federación contestó al club con un comunicado diciendo algo similar, dando a entender que tenían más imágenes. Al final no sacaron nada. Creo que si tienen más imágenes deberían de sacarlas siempre y en todas las jugadas. El simple hecho de que den a entender de que tienen más imágenes pero que no las quieren mostrar hace pensar que, o es mentira, o censuran información al espectador. Creo que cualquiera de ambos supuestos no les deja en buen lugar.
P: ¿Qué le parece la gestión del fuera de juego que se lleva a cabo en otras ligas punteras de Europa? ¿Y en las competiciones UEFA?
R: En otras competiciones es un desastre, sobre todo en la liga italiana, donde llevan usando el fuera de juego semiautomático desde la pasada temporada. En las competiciones internacionales más de lo mismo. En las pocas jugadas que ha habido hay errores garrafales (como por ejemplo el fuera de juego de Lautaro en el Argentina vs Arabia Saudí).
Solo me convence el de la Champions League, donde no abusan de excesivamente de ello y suelen emplearlo en jugadas claras, pero aún queda mucha temporada. Habrá que ver qué es lo que pasa.
"Tengo pocas esperanzas de que el VAR mejore en los próximos años"
P: ¿Cuál cree que va a ser el futuro del VAR en los próximos años?
R: A día de hoy tengo pocas esperanzas de que el VAR mejore en los próximos años. Ya no es cuestión de que se mejore la tecnología como tal. Para mí va mucho más allá de eso.
Cuando el VAR se equivoca perjudica a un equipo y al mismo tiempo que beneficia a otro, por los que los mismos que hoy te critican al VAR, mañana, cuando pase lo contrario, dirán que es una bendición para el fútbol. Ese debate infinito tan simple y redundante es la base de que nada mejore en el fútbol, ya que este debate no sólo está presente en el bar de tus colegas, está también presente en las altas esferas de las instituciones deportivas. El VAR es un reflejo del arbitraje, y si el arbitraje no ha mejorado nada en los últimos años, ¿por qué debería hacerlo el VAR?
A todo esto, habría que sumarle una prensa que influye excesivamente en el deporte y que sólo da relevancia a una jugada, en un momento concreto y de un equipo determinado, sin querer dar visibilidad al problema general del VAR y el arbitraje.
P: ¿Espera nuevas evoluciones tecnológicas en el fútbol en próximos campeonatos?
R: Ahora mismo no. Imagino que intentaran vender esto del fuera de juego semiautomático como la novedad del siglo, y han de sacarle rentabilidad durante unos años, al igual que hicieron con el sistema de las líneas en 2018.
La única novedad tecnológica reciente que me ha gustado ha sido la “Córner Cam”, utilizada, por ejemplo, en la final de la Copa del Rey de 2023. Me parece una herramienta útil para ofrecer nuevas perspectivas y tomas que a veces las típicas cámaras no pueden mostrar.

P: Si le parece, nos gustaría repasar algunas jugadas controvertidas que el mundo del fútbol ha visto en los últimos años, y que se podrían haber evitado con una mejor gestión:
P: El gol no anulado por fuera de juego en el Francia – España de la final de la Nations League.
R: En esta jugada, si tiramos las líneas, el fuera de juego es claro. Sin embargo, creo que Anthony Taylor interpretó que había intención de Eric García por intentar despejar el balón, y eso fue lo que hizo que dictaminara que era jugada legal.
En este tipo de jugadas creo que se debería mantener un criterio más unificado en el sentido de cuando para un árbitro hay intención de jugar y cuando no.

P: El fuera de juego en el gol de Mijatovic en la Séptima.
R: Es una jugada mítica, en la que suceden muchas cosas, y he buscado en la red imágenes de lo sucedido por aquel entonces. Es gol legal en mi opinión. Sí es cierto que no había tantas cámaras como ahora. Era fútbol de verdad.
Lo primero de todo es que el pase a Mijatovic lo corta Iuliano que hace intención de jugar voluntariamente el balón ya que lo despeja, para después cogerlo Mijatovic y hacer gol. El hecho de que el despeje del jugador no logre su objetivo no invalida dicha “voluntariedad”.
Se considera que un jugador en fuera de juego no ha sacado ventaja de dicha posición cuando reciba el balón de un adversario que juega voluntariamente el balón.
A parte de esto, también pasa que hay un jugador, Pessotto, que no aparece en la imagen de TV ya que está pegado a la banda, cerca del córner. Solo se le ve al inicio de la jugada, y en ella se le ve muy alejado del resto. Cuando Mijatovic marca se puede ver como los defensas miran hacia esa zona y no protestan nada porque ven que su compañero Pessotto ha habilitado a Mijatovic.
P: El gol anulado a Morientes por haber salido el balón antes del centro de Joaquín en el Mundial de Japón y Corea.
Obviamente ese balón jamas salió por la linea de fondo. Fue un robo a mano armada. De los mayores despropósitos que he visto en el fútbol. Lo analicé en su día.