El fútbol no tiene pasado. Que se lo digan a Ancelotti, discutido por haber quedado eliminado en Champions por el Arsenal después de haberse convertido en el entrenador con más títulos de la larga y prolífica historia del Real Madrid. Entonces, salvando las distancias y la idiosincrasia del club vecino, que no amigo, ¿qué pasa con el Cholo y el Atleti?
Porque atrás quedan sus inestimables e inolvidables logros: dos Ligas, una Copa del Rey, una Supercopa de España, dos Europa League y dos Supercopas de Europa. Pero el discurso de "no podemos competir con Real Madrid y Barcelona por su potencial económico" se cae como un castillo de naipes justo este curso.
Casi 200 millones de euros en fichajes
El Atlético, hay que recordarlo, y sin contar el gasto en salarios, se ha gastado casi 200 millones de euros en traspasos. Los culés, por ejemplo, no llegaron a 60 de inversión en los fichajes de Dani Olmo (55) y Pau Víctor (2,7). Y los blancos, ni a 50, con la incorporación de Endrick por 47,5.
Los del Metropolitano, en cambio, compraron a Julián Álvarez por 75 millones de euros, a Gallagher por 42, a Le Normand por 34,5, a Sorloth por 32, además de abonar tres millones por la cesión de Lenglet y 1,5 por la de Juan Musso. Así que la excusa del dinero no le vale al técnico argentino.

Simeone llegó al ya desaparecido Vicente Calderón el 23 de diciembre de 2011 para arreglar una difícil situación. Desde entonces, el crecimiento del equipo y del club ha sido enorme, cambio de estadio incluido. Pero parece haber llegado a su tope. Ni siquiera con una plantilla con enorme potencial, con suma polivalencia, con físico y calidad a partes iguales, ha sido capaz de llegar al final de la temporada con opciones de títulos.
En la Champions quedó eliminado por su eterno rival, el Real Madrid, en octavos de final. En la Copa del Rey llegó a semifinales, donde perdió ante el Barcelona. Y en LaLiga, se ha caído cuando parecía haber pasado ya su peor bache. En los cinco últimos partidos ha perdido dos y empatado uno. Vamos, en una clasificación de este período sería noveno. Ni a Europa.
Un estilo de juego ¿obsoleto?
La idea futbolística del Cholo siempre ha sido la de disponer de un bloque sólido, bien armado defensivamente en torno al guardameta. Y desde ahí, crecer en base a la velocidad de los contragolpes y la calidad en el remate de los Julián y compañía. Ese estilo, el que siempre le ha ido mejor al Atlético, es parte de su adn. Pero en cuanto propone algo diferente, jugar con más balón, con ataques más estáticos, es cuando el equipo se cae. Y no han sido uno ni dos sino unos cuantos más los partidos en los que, tras marcar un gol, se echaban atrás a defenderse con consecuencias muy negativas. No hay que confundir la precaución con la racanería. Y el Atleti ha sido un equipo rácano en muchas situaciones.

Y luego están algunas extrañas decisiones. Jugadores que aparecen y desaparecen sin una justa explicación. Riquelme, por ejemplo, completó un inicio brillante, incluso fue convocado con la selección española absoluta. Pero en 2025 se ha olvidado de él. Y etapas así, de ser titular a quedarse varios partidos seguidos sin jugar, los han vivido los Lino, Reinildo, Javi Galán, Koke o incluso Sorloth. Por no hablar de su fijación en innovar con posiciones extrañas para los futbolistas. Gallagher ha llegado a jugar de carrilero izquierdo, como Giuliano Simeone en el derecho. A Llorente lo vuelve loco, aunque podría jugar hasta de portero. Y su fijación con que Griezmann juegue, aunque se le vea a años luz de su mejor nivel, también le ha podido pasar factura.
En esta su 14ª temporada, la siempre fiel afición rojiblanca soñó durante muchos momentos a lo muy grande. Porque el equipo transmitía unas sensaciones espectaculares. Pero no pudo mantenerse en el tiempo y ha acusado haber alcanzado su mejor forma mucho antes de cuando se juegan los títulos. En esta campaña se irán de vacío nuevamente. ¿Y cuál será esta vez la excusa? ¿Está obsoleto su discurso? ¿Sacaría otro entrenador mejor rendimiento de esta plantilla? ¿Debe conformarse el Atlético con estar siempre por detrás del Barça y del Real Madrid?
