En 2024 se enviaron al menos 10,8 millones de notificaciones a intermediarios digitales (DSP’s, plataformas en línea y otros) por emisiones no autorizadas de eventos en vivo. Durante el primer semestre de 2025 la situación se disparó hasta alcanzar los 26,2 millones de notificaciones en este periodo de 18 meses, lo que supone un aumento del 142% en este primer semestre del año 2025. Asimismo, el 89% de las notificaciones no resultó en la suspensión de las transmisiones ilegales, según este informe.
Deficiencias en la eficacia y los tiempos de respuesta
En este contexto en el que los datos confirman que la piratería de los eventos en directo es un problema a gran escala, con este aumento significativo en las notificaciones enviadas a los intermediarios, destaca también el retroceso en la eficacia de las respuestas: solo el 11% de las notificaciones acabó en la suspensión de las retransmisiones ilegales en estos 18 meses, cuando en el segundo semestre de 2024 esa ratio era del 19%, pero en el primer semestre de 2025 la cifra cayó al 5%.
El estudio también analiza la deficiencia en la rapidez de respuesta de los intermediarios. Solo un 6% de las infracciones se atendió en 30 minutos desde el aviso y un 21% tardó más de dos horas.
Desafíos actuales con los intermediarios
Entre enero de 2024 y junio de 2025, los Proveedores de Servidores Dedicados (DSP) registraron un total de 12 millones de notificaciones al año, lo que representa el 46% del total enviadas. Estos actores, quienes suministran y gestionan la infraestructura técnica, servidores físicos y capacidad de red sobre la que operan muchas plataformas ilegales, se han convertido en un actor clave dentro de la cadena de valor de los contenidos. Las plataformas online congregan el 5% de las notificaciones, mientras que el 49% restante responde a ‘Otros proveedores de servicios de infraestructura en línea’, como CDN y servicios de proxy inverso.
Entre los DSP y la categoría de “otros proveedores de hosting” se concentran la mayoría de los avisos, y con una efectividad muy baja: el 91% y el 97% respectivamente no se tradujeron en suspensiones. En contraste, las plataformas en línea muestran mejores resultados, con un 97% de suspensiones, aunque persiste un serio problema de reincidencia en este caso, donde el 90% de las emisiones ilegales reapareció en menos de 24 horas.
En 2025 también aumentaron los avisos dirigidos a otros proveedores de hosting como Cloudflare, empleados en algunos casos para ocultar los servidores que alojan el contenido, dificultando así la aplicación de las medidas antipiratería.
La importancia de una respuesta conjunta
El informe señala además que los acuerdos de cooperación siguen siendo limitados, pues representan sólo el 5% de las notificaciones emitidas durante 2024 y el primer semestre de 2025.
Esta temporada, LaLiga ha lanzado una nueva campaña de sensibilización con el lema 'Tú tienes fútbol pirata. Ellos te tienen a ti', la cual busca concienciar a los aficionados sobre las consecuencias de recurrir a emisiones no oficiales. La iniciativa no solo destaca el daño que estas prácticas causan al deporte, sino sobre todo los riesgos a los que se exponen los usuarios: malware, robo de información personal, fraudes bancarios, etcétera.
Con la evaluación de la Recomendación prevista por la Comisión Europea en noviembre de 2025, LaLiga destaca la importancia de una respuesta coordinada que combine tecnología, concienciación social, cooperación institucional y acción legal para proteger el valor del deporte y otros eventos en directo, la integridad de los aficionados y usuarios, así como para garantizar la sostenibilidad de estos eventos frente a las retransmisiones ilegales.