Los padres de Alice Marques emigraron a Francia a una edad temprana en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, Portugal nunca estuvo lejos del corazón de su familia.
A los cinco años, Alice hizo sus primeros pinitos en el FC Luenaz, antes de pasar al 'gigante' Lyon, donde descubrió una realidad única en el fútbol femenino. Durante este periodo, empezó a ser convocada por las selecciones juveniles francesas, hasta que la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF) se puso en contacto con ella y le preguntó si estaría dispuesta a vestir la camiseta de las Quinas. La respuesta fue clara. "Sí, estoy disponible".
Ahora, tras un año de aprendizaje en la competitiva liga española con el Valencia, Alice Marques comparte sus perspectivas de futuro en una entrevista exclusiva con Flashscore.

"Las condiciones del Lyon son las de un equipo masculino de alto nivel"
¿Cuáles son sus primeros recuerdos futbolísticos?
"Básicamente, pasaba los fines de semana viendo los partidos de mis dos hermanos mayores con mis padres. Yo también estaba siempre en el campo, jugando con ellos y con mi padre. Así llegó el fútbol a mi vida".
¿A qué edad se afilió a un club?
"Empecé a jugar a los cinco o seis años. En cuanto pude, fiché por el club cercano a mi casa, el FC Luenaz. En este club jugaron mi padre, mis hermanos y otros miembros de mi familia. Incluso mi hermana jugó allí un año".
¿Empezaste jugando sólo con chicas?
"Jugaba con chicos. Creo que sólo había dos chicas en el equipo. Pero siempre me trataron muy bien. Jugar con chicos nunca fue un problema para mí, era completamente normal".
¿Cuándo se pasó al fútbol femenino? ¿Fue fácil adaptarse?
"Cuando entré en el Lyon, tenía 13 ó 14 años. Fue fácil, porque las chicas eran muy simpáticas y todo iba muy bien. Pero el cambio fue enorme. Venía de un club familiar, pequeño y tranquilo, y de repente me encontré en un club muy serio, muy grande, con una dimensión diferente. El fútbol ya no era sólo una pasión, sino algo más serio, más estructurado y más exigente.
¿Cuándo se dio cuenta de que podía hacer carrera en el fútbol?
"Cuando era pequeña nunca pensé en ello. Me gustaba jugar con mis amigos. Pero cuando fiché por el Lyon, los entrenadores me preguntaron cuáles eran mis objetivos y fue entonces cuando me di cuenta de que quería convertirme en futbolista profesional y triunfar en el fútbol".
¿Qué sintió al compartir vestuario con jugadoras como Le Sommer, Renard y Diani? ¿Le dio vergüenza o fue una motivación extra?
"Fue impresionante. Realmente son jugadores de otra dimensión. Me di cuenta desde el primer entrenamiento. Es entonces cuando las miras y piensas : 'Vale, están realmente a otro nivel'. Son un ejemplo: muy exigentes, muy profesionales... es un fútbol diferente.
¿Algún consejo?
"Son muy acogedoras. Te hacen sentir cómoda desde el principio. Recuerdo que algunas venían a hablar conmigo, a darme consejos y a ayudarme en diferentes situaciones, sobre todo en el campo".
Para los que no conozcan el equipo femenino del Lyon, ¿cómo describiría el club?
"Las condiciones del Lyon no tienen nada que envidiar a las de un gran equipo masculino. Tienes todo lo que necesitas: una plantilla numerosa, campos de entrenamiento increíbles... Todo lo que está reservado al equipo femenino, sin tener que compartirlo con el masculino. Todo depende de ti. Incluso tenemos nuestro propio avión para viajar. Es realmente otro nivel".

"El Valencia me abrió las puertas para quedarme en España"
Usted pasó la temporada pasada en el Valencia cedido por el Lyon. ¿Cómo surgió esa oportunidad?
"El Lyon es un club grande, así que para una jugadora joven es difícil tener minutos de juego. Y yo estoy en una etapa en la que necesito jugar y conocer el ritmo de la liga profesional. Así que pensé que una cesión era la mejor solución para mí, y el Lyon aceptó. Surgió la posibilidad de ir al Valencia. Ya me gustaba la liga española y además quería descubrir y vivir una experiencia diferente en otro país. Pensé que era un buen proyecto para mí y lo acepté.
Ahora que ha terminado la temporada, debo reconocer que no esperaba que fuera tan difícil, sobre todo en cuanto a resultados. En ningún momento pensé que íbamos a descender, pero ahora que todo ha terminado, me doy cuenta de que fue realmente complicado, sobre todo al principio. A pesar de todo, he aprendido mucho en este último año. He descubierto lo que es el fútbol profesional, lo exigente que es cada partido y la diferencia entre el Lyon y el Valencia.
Me di cuenta de que Lyon no es la realidad de todo el mundo. Tuve que dejar la comodidad que tenía allí para darme cuenta de ello. Era importante descubrir este otro mundo. Aprendí mucho de todo. Tanto dentro como fuera del terreno de juego".
¿Fue difícil estar lejos de su familia?
"Sí, fue difícil. Pero tuve la suerte de contar con el apoyo de mi familia. Venían a verme a menudo: mis padres, mis hermanos, mis primos, mis amigos... y eso me ayudó mucho. Hablaba con mi madre todos los días por el móvil, o con mi hermana. Ese apoyo fue esencial para superar los momentos más difíciles".
¿Qué opina de la Liga F?
"Es una liga muy competitiva. Hay 16 equipos, así que hay muchos partidos y puede pasar cualquier cosa. Aparte de los tres primeros, creo que cualquier equipo puede ganar a cualquier rival. Todos los partidos son difíciles y, aunque la diferencia entre los dos o tres primeros y los demás sea grande, este año hemos visto que incluso contra el Barcelona o el Real Madrid -aunque las posibilidades sean escasas- puede pasar cualquier cosa".
¿Le ha gustado jugar contra el Real Madrid y el Barcelona?
"Nuestros resultados han sido difíciles, pero contra los grandes equipos no han sido tan malos. Son partidos que disfruto, aunque sean difíciles. Incluso cuando apenas tocas el balón y siempre estás defendiendo. Me gusta jugar contra los mejores equipos, me da una motivación extra. Son partidos que te marcan y te dan experiencia.
¿En qué aspectos cree que ha mejorado más este año?
"Físicamente, es mucho más difícil jugar como lo hacía en el Valencia, en un equipo que no tiene tanta posesión del balón. En un equipo como el Valencia no te permiten cometer muchos errores, porque los errores se pagan. No tienes derecho a equivocarte, son los detalles los que marcan la diferencia. Hay que concentrarse siempre y no bajar nunca el listón. En Lyon, podemos sufrir un poco, pero acabamos marcando tres o cuatro goles en 20 minutos. Es una realidad completamente distinta.
¿Cómo influirá esta temporada en el resto de su carrera?
"Creo que me ha servido para darme a conocer. Me ha abierto puertas para continuar en España, volver a Francia o encontrar un nuevo proyecto".
¿Y qué espera conseguir? Todavía tiene contrato con el Lyon.
"Lo más importante es encontrar un sitio donde pueda jugar algunos minutos. Después de la temporada que he hecho, necesito seguir demostrando mi valía y mantener esa visibilidad. Básicamente, necesito un lugar donde pueda confirmar lo que he hecho este año y llegar aún más lejos".
Para los que no la conocen, ¿cómo se presenta como defensa?
"No me gusta hablar mucho de mí, pero creo que soy una jugadora que intenta pensar mucho el juego, jugar con la cabeza y anticipar los movimientos. Siempre lo doy todo en el campo y trato de animar a la gente que me rodea a darlo todo. Creo que soy buena sin balón y me gusta asumir la responsabilidad en ese momento del partido.

"Estoy lista para aprovechar mi oportunidad con Portugal"
Usted es hija de padres portugueses, pero nació en Francia. Háblenos de su relación con Portugal.
"Mis padres nacieron en el norte de Portugal, entre Braga y Barcelos, en una pequeña parroquia llamada Igreja Nova, donde está la mayor parte de mi familia. Mis hermanos y yo nacimos y crecimos en Francia, pero el vínculo con Portugal siempre ha sido muy fuerte. Hoy, incluso, mi hermana vive en Portugal, donde tengo a mi sobrina y a mis abuelos.
Desde que nací, he pasado casi dos meses en Portugal todos los veranos. Ahora, con el fútbol, es más difícil, pero siempre que puedo, voy más de una vez al año. Incluso cuando tenía fines de semana libres, aprovechaba para ir a Portugal".
¿Hablaba portugués en casa?
"No, nunca. Hablábamos en francés, para que mi madre aprendiera el idioma. Mis hermanos hablan mejor portugués que yo, porque los primos con los que crecieron hablaban portugués. Como soy la menor, mis primos pequeños también nacieron en Francia, así que hablábamos más francés".
¿Qué lugar ocupan Francia y Portugal en su corazón?
"Son dos cosas diferentes. Crecí en Francia, tengo muchos amigos allí, jugué en el Lyon y también en la selección francesa, eso forma parte de mí. Pero también está la educación portuguesa, el vínculo con Portugal, que siempre ha sido muy especial. Es difícil de explicar... sólo los que están en la misma situación lo entienden de verdad. Sólo tengo buenos recuerdos de Portugal".
Usted ha representado a las categorías inferiores de Francia en varias ocasiones, pero es sabido que ha abierto la puerta a una posible convocatoria de Portugal...
"Disfruté mucho jugando con Francia. Viví experiencias increíbles: participé en dos Eurocopas, un Mundial... Fue muy especial. He aprendido mucho con esta camiseta. Es algo natural, sobre todo porque antes jugaba en el Lyon. Pero como tengo doble nacionalidad, siempre he pensado en Portugal. La gente que me conoce me pregunta a menudo en qué equipo voy a jugar... Y ese vínculo con Portugal siempre ha estado ahí para mí".
¿Sus padres la animaron a seguir algún camino en particular en lo que a la selección nacional se refiere?
"En realidad, nunca me dijeron directamente lo que debía hacer. Sé lo que piensan, pero nunca me han dicho qué camino seguir. Recuerdo que cuando jugué mi primer partido con la selección francesa sub-17, mi madre estaba en Suecia y estaba grabando el himno. Su hermana, que vive en Portugal, también estaba allí, y en ese momento mi madre le dijo a mi tía: "Si ese fuera el himno portugués, podría llorar". Más tarde, durante la Copa Mundial Sub-20, que no disputé por culpa de una lesión, empecé a pensar más seriamente en que Portugal podía ser una opción. Jugar con Portugal también era un sueño. Representar a Francia era un gran orgullo, pero llevar la camiseta de Portugal era diferente: es algo muy fuerte para mi familia. Empecé a pensarlo con más claridad y pensé que era el momento adecuado. No había hecho nada muy importante con las selecciones juveniles y sentí que era el momento adecuado para dar el paso.
¿La FPF le propuso representar a Portugal?
"Sí, sí...".
¿Y está disponible?
"Sí, las puertas están abiertas para cuando surja la oportunidad, y creo que estoy preparada para ese momento".
¿Está lista para escuchar el himno nacional?
"Sí... Para que mi madre pueda grabar ese momento (risas)".

"No me cierro ninguna puerta"
¿Qué opina de la selección portuguesa?
"Es un buen equipo que ha evolucionado enormemente en los últimos años. Hace tres o cuatro años, las cosas eran completamente diferentes de lo que son hoy. Los demás equipos ya no miran a Portugal de la misma manera. Creo que es un equipo con un buen nivel. Sigue siendo difícil competir con los equipos más fuertes, como hemos visto ahora, pero hay mucho potencial para seguir creciendo.
¿Se siente capaz de jugar con Portugal?
"(Risas) No lo sé... No me corresponde a mí decirlo. Yo hago mi trabajo, doy lo mejor de mí, y luego es la gente la que tiene que decidir".
¿Qué tipo de Eurocopa cree que tendremos este año?
"Creo que puede ser una gran Eurocopa, con mucha exposición y muchos aficionados viendo los partidos. Los últimos resultados de Portugal han sido difíciles, pero el equipo cuenta con jugadoras de gran calidad capaces de hacer algo especial. Portugal está en un grupo difícil, pero ya ha demostrado que puede hacer cualquier cosa. Espero que ocurran grandes cosas.
Ya hemos hablado de la posibilidad de jugar con Portugal, pero ¿qué le parece jugar en Portugal? ¿En el Benfica o en el Sporting?
"Sí, es una posibilidad. No cierro ninguna puerta. Estoy en una etapa de mi carrera en la que la experiencia en un club así podría ser muy positiva para mí. No sé si surgirán esas oportunidades, pero estoy abierta a todo".
¿Qué le gustaría que dijeran de usted el día que decida poner fin a su carrera?
"Por encima de todo, espero que la gente me recuerde como una jugadora que siempre dio lo mejor de sí misma. Y, más que eso, como alguien que quería que todos fueran en la misma dirección, con respeto por los demás. En resumen, alguien que valoraba el espíritu de equipo y el compromiso.