El Oporto y el Benfica se enfrentarán este domingo, a las 22:15 horas CET, en el estadio do Dragão, en un Clásico que podría dejar a los encarnados a siete puntos de la cabeza de la Liga Portugal. En este duelo entre dos de las mayores potencias del fútbol luso, hay varios duelos individuales dignos de destacar. Por todo lo que se ha escrito antes y después de empezar la temporada, el duelo entre Victor Froholdt y Richard Ríos es especialmente interesante.
Sigue aquí en directo el Oporto-Benfica
Este es un cara a cara que estuvo a punto de no suceder, al menos según las noticias durante la ventana de fichajes. Ríos, entonces en Palmeiras, venía de un gran Mundial de Clubes, donde destacó, entre otros rivales, ante el Oporto.
En ese momento, el centrocampista colombiano fue señalado como objetivo del club blanquiazul, pero el precio pedido por el Palmeiras no convenció a la directiva portista, que decidió apostar por un perfil diferente, asumiendo el riesgo de invertir en un jugador seis años más joven.
Pocos días después de aterrizar en la ciudad Invicta, Froholdt ya había conquistado a la afición del Oporto, pero no se puede decir lo mismo de Ríos. Tras 14 partidos con los encarnados, los aficionados siguen sin entender los 27 millones de euros invertidos en el centrocampista, que llega al Dragão después de marcar un autogol en la Liga de Campeones, que acabó decidiendo el regreso de Mourinho a Stamford Bridge (1-0).
Pero, al fin y al cabo, ¿cuáles son los puntos fuertes y débiles de cada uno? Con datos de Opta, Flashscore detalla el arranque de temporada de cada jugador y realiza las comparaciones pertinentes.
Las principales diferencias
Empecemos por los números globales. Tras ocho jornadas, Froholdt y Ríos han jugado prácticamente el mismo número de minutos, por lo que la comparación no se verá influida por este factor. Sin embargo, el danés está en ventaja por su influencia en las contribuciones de ataque, aportando ya un gol y tres asistencias, mientras que el colombiano sigue en cero en estos parámetros.
Colectivamente, la temporada del Oporto y del Benfica está siendo diferente, lo que explica en parte algunos detalles en los números, pero el factor individual también tiene importancia en este análisis.
Punto previo: Froholdt y Ríos son centrocampistas de perfil distinto y con funciones distintas en sus equipos. Mientras el nórdico se recuesta más hacia la banda derecha, como interior, el cafetero tiene un papel más decisivo en el carril central, realizando incluso más tareas de las que sería recomendable, teniendo en cuenta sus características.

En el gráfico comparativo (ver arriba) se puede ver que Ríos realiza dos remates más por partido que Froholdt, tiene casi el doble de acciones defensivas (8.0 contra 4.8) y toca considerablemente más el balón (72 contra 43) que el internacional danés. Sin embargo, el jugador del Oporto arriesga más en situaciones de uno contra uno, crea más ocasiones por partido (1.7 contra 0.8) e intenta más regates (3.0 contra 1.5).
Aunque no tienen las mismas funciones en el campo, Froholdt suele jugar pegado a la banda, algo que Ríos hacía varias veces en Palmeiras, pero que no ocurre con tanta frecuencia en el Benfica.

Ríos pasa casi el doble
Un análisis interesante entre los dos centrocampistas es la cantidad y el tipo de pases que cada uno busca. Con 337 pases realizados, Ríos tiene prácticamente el doble de pases que Froholdt (171), con el porcentaje de acierto entre ambos siendo exactamente el mismo.
Estos números muestran que, en el Benfica, el balón pasa más veces por Ríos que en el Oporto por Froholdt, a quien se le piden otras tareas. También por eso, el colombiano asume más riesgo en el pase — varios son progresivos y hay intentos de balones largos —, mientras que el nórdico adopta una estrategia de pase más corto y lateral. De hecho, según Opta, el portista ha completado solo un pase largo en la Liga.

La influencia ofensiva de Froholdt
Menos balón no significa que Froholdt sea menos jugador o tenga menos importancia en el equipo de Francesco Farioli, más bien al contrario, ya que también hay cifras que demuestran su influencia.
El internacional danés es más intenso en la presión y tiene una influencia en el último tercio que Ríos ha intentado, pero no ha conseguido tener. En la Liga, el colombiano puede tener el doble de entradas (10 contra cinco), pero Froholdt es una máquina de presión: ha recuperado la posesión 32 veces (Ríos lo ha hecho en 26 ocasiones), 21 de ellas en el campo rival (contra 12 del jugador del Benfica).
Además de esos números, también conviene destacar las ocasiones de gol creadas por ambos jugadores, con Froholdt mostrando también en este parámetro que tiene un papel más decisivo que Ríos — 11 oportunidades creadas contra cinco del colombiano.

Las conclusiones
Al final de este artículo, es posible sacar algunas conclusiones previas al Clásico. Primero, Froholdt y Ríos podrían haber estado en la lista de refuerzos del Oporto, pero son jugadores diferentes. Después, el colombiano no está, según los números, haciendo una temporada tan mala como sugiere el holómetro (y las expectativas creadas). Por último, el colectivo tiene una influencia clara en el rendimiento (y la percepción) individual de los dos jugadores.
Lo cierto es que, incluso con estilos diferentes, Froholdt y Ríos son los motores ofensivos del Oporto y del Benfica, por lo que lo que ocurra en el Clásico, sea bueno o malo, seguramente pasará por los pies de los dos centrocampistas más caros del mercado de verano en Portugal.