Más

La Polícia de Ecuador libera al futbolista Pedro Perlaza de su secuestro

Pedro Perlaza, cuando estaba en el Aucas.
Pedro Perlaza, cuando estaba en el Aucas.MARCELO ENDELLI / Getty Images South America / Getty Images via AFP
El defensa ecuatoriano Pedro Perlaza, que pertenece al Delfín y defendió los intereses de su país con la absoluta, fue liberado junto a otra persona tras ser privados de libertad, informó el miércoles la Policía.

"La Policía liberó mediante sus unidades especializadas a los ciudadanos Pedro P. y Juan M. en #Esmeraldas, quienes se encontraban desaparecidos involuntariamente", señaló la institución a través de su cuenta en la red social X.

Agregó que ambos "serán entregados a sus familiares" este mismo miércoles, en un acto a realizarse en el comando policial del puerto petrolero de Esmeraldas, al noroeste y cerca de la frontera con Colombia.

El martes, las autoridades indicaron que familiares del futbolista presentaron una denuncia por la "presunta desaparición involuntaria" del lateral derecho.

Perlaza, de 33 años, desapareció el domingo. Un allegado del jugador, oriundo de Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre y donde operan bandas del crimen organizado, declaró bajo anonimato a la prensa que el futbolista dijo ese día: "Me voy a casa, me voy a descansar".

"Fue la última vez que tomamos contacto con él y de ahí no supimos más", apuntó.

Datos que preocupan

Pedro fue convocado en 2020 con la absoluta de su país, dirigida entonces por Gustavo Alfaro, quien llevó a la tricolor al Mundial de Catar de 2022, en cuyas eliminatorias sudamericanas el defensa actuó en tres partidos, incluido un amistoso.

También fue campeón nacional con Delfín (2019), su actual equipo, y Aucas (2022).

La temporada de 2024 terminó para Perlaza el pasado sábado después de que Delfín quedara duodécimo entre 16 clubes, con 31 puntos en 30 encuentros de la tabla acumulada.

Las estadísticas del jugador.
Las estadísticas del jugador.Flashscore

Ecuador afronta en los últimos años un aumento de la violencia ligada al narcotráfico. La tasa de homicidios en el país pasó de seis por cada 100.000 habitantes en 2018 a 47 en 2023.

Secuestros, extorsiones, asesinatos y masacres carcelarias son frecuentes en Ecuador, antes considerado una isla de paz en medio de Perú y Colombia, los mayores productores de cocaína del mundo.