Más

¿Qué son los Derechos de Descubrimiento de la MLS? La regla que influyó en Müller y Reus

Marco Reus, jugador de LA Galaxy
Marco Reus, jugador de LA GalaxyLuke Hales / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP / Profimedia
Con otro movimiento de agente libre de alto perfil a la MLS influenciado por los llamados Derechos de Descubrimiento, Flashscore explica la historia detrás de la regla que muchos aficionados fuera de Norteamérica podrían encontrar confusa.

La leyenda del Bayern de Múnich Thomas Müller se marcha al Vancouver Whitecaps como agente libre, pero el club canadiense aún tendrá que pagar una cantidad por sus servicios; enviará unos 400 mil dólares (350 mil euros) al FC Cincinnati por sus Derechos de Descubrimiento.

¿Descubrimiento o reserva?

El nombre de esta cláusula es un poco engañoso. Por supuesto, el Cincinnati no "descubrió" a Thomas Müller (35), es una estrella mundial desde hace unos 15 años. De hecho, ya era campeón del mundo antes de que se fundara la franquicia.

Dicho de una manera menos amable, se trata de "reservas" de jugadores, un primer derecho a negociar, si se quiere.

Cada franquicia de la MLS tiene una lista de hasta cinco futbolistas que juegan fuera de la MLS y que, en teoría, les gustaría incorporar como jugadores designados. Se trata básicamente de superestrellas mejor pagadas que nadie, cuyos salarios no cuentan para el tope salarial del equipo. Lionel Messi es quizás el mejor ejemplo actual, pero hay una razón por la que la excepción del Jugador Designado recibe el sobrenombre de "Regla Beckham".

Si surge la oportunidad de traer a una de estas estrellas a la liga, el club con los Derechos de Descubrimiento tendrá la primera opción de negociar con ellos. Si el jugador declina la oferta pero opta por fichar por otro club de la MLS, su nuevo empleador tendrá que indemnizar al titular original de los derechos (en ocasiones también denominados Discovery Priority).

Tal fue el caso de otro jugador de alto perfil de Alemania, Marco Reus. El icono del Borussia Dortmund juega en el LA Galaxy, pero el club californiano tuvo que pagar 400 mil dólares (350 mil euros) al Charlotte FC, que poseía sus Derechos de Descubrimiento, la misma cantidad que los Whitecaps enviarán ahora al Cincinnati por Müller.

Similitudes en el Draft

Aunque extraña a primera vista para muchos aficionados no familiarizados con la MLS, la regla se ha utilizado en múltiples ocasiones y, de hecho, no es del todo infrecuente.

La KHL,la liga de hockey internacional pero mayoritariamente rusa, ha seleccionado a lo largo de los años a varias superestrellas de la NHL que probablemente nunca jugarán allí, solo para obtener los derechos de negociar con ellos, por si acaso.

Por ejemplo, el capitán de los Edmonton Oilers Connor McDavid -la primera selección global en el Draft de Entrada de la NHL de 2015- también fue seleccionado por el Medvescak Zagreb, el equipo croata de la KHL. Nada menos que un año antes, aunque en el puesto 77.

A diferencia de la regla de los derechos de descubrimiento de la MLS, lo más probable es que esta opción de primera negociación nunca se utilice. En primer lugar, el Medvescak ya ni siquiera juega en la KHL, pasando a una competición para equipos balcánicos de hockey sobre hielo en 2017. Y lo más importante, incluso si se dejara de lado la situación mundial actual, uno de los mejores jugadores de hockey sobre hielo de la historia reciente no va a dejar la NHL, probablemente nunca.