Más

Exclusiva | Clemente: "Tassotti no fue expulsado por el peso político que tenía Italia"

Javier Clemente
Javier ClementeLuis Tejido / EPA / Profimedia
El que fuera seleccionador nacional entre 1992 y 1998 recuerda el polémico España-Italia de cuartos de final del Mundial de Estados Unidos 1994. Sin olvidar, eso sí, otra dolorosa derrota ante los 'azzurri', la del Europeo sub 21 de 1996 en Montjuïc.

Hace tres años que Javier Clemente no entrena a un equipo de fútbol. Una práctica a la que el baracaldés está acostumbrado desde 1975. Tras casi 50 años dirigiendo a clubes y selecciones, entre ellas Serbia y Libia, el ex seleccionador nacional y ex entrenador de Athletic, Espanyol y Atlético de Madrid, entre otros, recuerda en exclusiva para Flashscore los dos partidos entre su España e Italia. Todo ello, antes del duelo entre ambas selecciones sub 21 de este martes en el Europeo de Eslovaquia.

Si le digo España-Italia, ¿qué le viene a la cabeza?

Ahhh, qué me preguntas. Hacía mucho calor en Foxborough. Aquellos cuartos de final del Mundial de 1994 nunca los olvidaré. Estaba más convencido que nunca de que podíamos pasar. En cambio, nos fue mal, muy mal.

Hasta ese momento, y hasta 2008, esa era en realidad la barrera histórica de España en los Mundiales.

Sin embargo, yo estaba convencido de que podíamos llegar hasta el final en esa competición. Italia, sin embargo, era fuerte. Y ganó al estilo italiano. Entonces hacía tanto calor que fue una auténtica una batalla.

El marcador estaba 1-1 cuando Julio Salinas falló un gol que podría haberle dado la victoria a su equipo.

Mucha gente dice que Salinas cometió un error, pero para mí estuvo muy bien Pagliuca al cerrar el espacio en esa ocasión. Era un uno contra uno con poco ángulo, y el guardameta italiano cerró rápido.

"El verdadero error lo cometió el árbitro"

Roberto Baggio, por su parte, hizo el gol decisivo. En una jugada en la que pasó el balón entre las piernas de Abelardo.

Abelardo iba demasiado rápido para intentar interceptar y el balón le pasó entre las piernas cuando se resbalaba. Pero el verdadero error lo cometió el árbitro (el húngaro Sandor Puhl). No expulsó a Tassotti por un codazo a Luis Enrique.

¿Cómo se explica esto?

Vimos la fuerza política de Italia en esa competición. Ya nos habíamos dado cuenta antes de saltar al campo, con todos esos italianos fuera del estadio, que luego llenarían las gradas. Los numerosos estadounidenses de origen italiano eran preponderantes.

La camiseta ensangrentada de Luis Enrique fue portada de los principales periódicos españoles el día después del partido.

Era increíble que nadie se diera cuenta de nada. Luis Enrique es un luchador y si se quejaba tenía sus razones. Era evidente que sangraba por la nariz. La agresión fue muy clara. Luego, cuando se calmó el enfado al final del partido, bromeé con Luis y le dije: "Te han enderezado la nariz...". (risas)

"Sandor Puhl se lavó las manos como Pilatos"

Tassotti recibió entonces varios partidos de sanción....

Fue inhabilitado durante ocho partidos y nunca más volvió a jugar con la selección. Pero Puhl no tomó ninguna medida. Se lavó las manos como Pilatos. Y al final, en lugar de ser sancionado, fue "recompensado" con la final...

¿Podría haber estado su selección en esa final?

Para mí sí, absolutamente. Veía a España como posible campeona del mundo. Pero en un Mundial, sobre todo, las circunstancias y los episodios pueden ser decisivos.

Usted también fue seleccionador de otra España que perdió contra Italia, la del Europeo sub 21 de 1996.

Aquella vez era una final, imagínese. Y jugábamos en casa, en Montjuic, en Barcelona. También aquella vez las encrucijadas del destino estuvieron en nuestra contra.

Su equipo fue derrotado en los penaltis tras un partido en el que Italia acabó nueve contra 11...

Fue uno de esos partidos que si los repites 100 veces ganas 90. Además, Raúl y De la Peña, los dos abanderados de mi selección, fallaron penaltis. Pero, aun así, se demostró que en el fútbol no siempre ganan los mejores. O que las circunstancias son decisivas: cuando era muy joven (19 años) me rompieron la pierna, ya no pude jugar y me hice entrenador siendo aún muy joven.

Los partidos entre Italia y España son ya un gran clásico del fútbol europeo. Y ahora jugarán otro en el Europeo sub 21. ¿Cómo ve a la actual selección de Santi Denia?

Creo que la España sub-21 actual tiene buenos jugadores, pero hay que alinearlos de una determinada manera. Hay que estudiar a los jugadores para que puedan combinar bien.

España-Italia del Europeo sub 21 Eslovaquia 2025
España-Italia del Europeo sub 21 Eslovaquia 2025Flashscore

Italia, en cambio, parece haber perdido fuerza en los últimos años.

En los años en que yo entrenaba a España, la azzurra era una de las selecciones más fuertes. Luego empezó a decaer a principios de 2000, también porque en su liga empezaron a fichar a demasiados extranjeros y a confiar en ellos.

"Podemos decir que Italia sigue utilizando el catenaccio"

Tácticamente, entonces, todo sigue igual.

Podemos decir que Italia sigue utilizando el catenaccio, un término ideal para describir su fútbol poco espectacular. Pero antes, el catenaccio italiano era sólido y efectivo. Hoy se ha convertido en un catenaccio obsoleto porque carece de jugadores del nivel adecuado.

Usted ha entrenado tanto a Luis Enrique como a Guardiola, hoy dos entrenadores de primer nivel mundial. ¿Podría haber imaginado que iban a llegar tan alto?

Cuando trabajas con jugadores tan jóvenes, que se mueren por jugar, no es fácil hacer esas predicciones. Pep, sin embargo, ya tenía rasgos de entrenador, estaba obsesionado.