Más

La RFEF estima una inversión de 540 ME en la renovación de 11 estadios

El Bernabéu acogerá partidos del Mundial
El Bernabéu acogerá partidos del MundialANGEL MARTINEZ/GETTY IMAGES EUROPE/Getty Images via AFP
Las distintas entidades españolas implicadas en la organización del Mundial-2030, junto con Portugal y Marruecos, invertirán 540 millones de euros (ME) en la renovación de los 11 estadios que albergarán partidos en el país, según anunció la federación local.

"La Copa del Mundo no es sólo cuestión de estadios. Se trata de estadios, campos base, centros de entrenamiento y alojamiento. Esperamos que los distintos agentes implicados inviertan 540 ME para renovar los 11 estadios", anunció María Tato, representante de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en el comité ejecutivo de la Copa del Mundo-2030.

En su intervención en el primer Congreso Mundial del Deporte, celebrado este martes en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC ), destacó que el país ya tiene listo el 60% de los estadios que albergarán partidos del Mundial.

"A cinco años del Mundial, tenemos el 60% de los estadios ofertados plenamente operativos y en condiciones de albergar partidos de la Copa del Mundo", afirmó María Tato.

En total, se han seleccionado estratégicamente 11 sedes y 45 subsedes que se renovarán para garantizar unas condiciones ideales para los campos de entrenamiento, además de ofrecer instalaciones para los medios de comunicación y los equipos.

Además, se reforzará la infraestructura hotelera y de alojamiento para el séquito oficial.

Los 11 estadios están repartidos en nueve ciudades sede (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao, San Sebastián, A Coruña, Las Palmas y Zaragoza) y fueron elegidos en una evaluación que tuvo en cuenta aspectos como el diseño técnico, el funcionamiento, la financiación, la estructura y la sostenibilidad.

"Uno de los valores que más ha priorizado la FIFA es la sostenibilidad del propio estadio", señaló María Tato.

La cantidad de 540 ME adelantada en España es muy superior a la inversión directamente atribuible al evento, en estadios y centros de entrenamiento, que debería ascender a 10 ME, según cálculos revelados el pasado diciembre por la consultora PwC.

"Por cada euro invertido en infraestructuras deportivas, se generará un retorno de alrededor de 8,5 euros en bienestar, lo que refleja el impacto transformador del evento en la cohesión social, el orgullo nacional y la percepción de Portugal como un país unido y hospitalario", destacó entonces la empresa.

Miguel Cardoso Pinto, socio de la consultora EY, ya había señalado en una entrevista con Lusa, también en diciembre de 2024, sobre el impacto económico de la participación de Portugal en la organización del Mundial de 2030, que la inversión de España y Marruecos sería sustancialmente superior a la de Portugal.

"Son dimensiones y realidades completamente diferentes. Incluso teniendo en cuenta el calendario, en este caso, nuestros socios en esta campaña, tanto España como Marruecos, pero sobre todo España -a pesar de tener grandes estadios- pasaron por una fase en la que algunos estadios realmente necesitaban intervenciones importantes y éstas están en marcha. Tanto en el Bernabéu, donde ha habido grandes inversiones, como en el Camp Nou, que también necesitaba grandes inversiones. Es decir, España va a gastar más en este sentido, pero también estaba más atrasada que Portugal en este ámbito", subrayó Miguel Cardoso Pinto.

La organización de la Copa del Mundo de 2030 en Portugal, España y Marruecos fue ratificada el 11 de diciembre de 2024 en el Congreso de la FIFA, en una competición que también pasará por Sudamérica, concretamente por Argentina, Paraguay y Uruguay, que acogerán tres partidos de la fase final, como forma de celebrar el centenario de la competición, cuya primera edición tuvo lugar en Uruguay en 1930.

Portugal, que acogió la Eurocopa-2004, organizará por primera vez la Copa del Mundo, al igual que Marruecos, que en 2025 repetirá su condición de anfitrión de la Copa Africana de Naciones (CAN), iniciada en 1988, mientras que España ya fue sede de la Eurocopa-1964 y del Mundial-1982.

Los tres estadios portugueses que albergarán partidos del Mundial-2030 serán el Estádio da Luz, el Estádio José Alvalade, ambos en Lisboa, y el Estádio do Dragão, en Oporto.