"Vamos a luchar para que sea el mejor de la historia, ya que celebramos el centenario (del primer torneo), el primero que se celebró en Montevideo, una ciudad que queremos mucho en España", dijo a la prensa al término del 75º Congreso de la FIFA en Asunción (Paraguay).
No quiso pronunciarse sobre la posibilidad de ampliar el torneo a 64 equipos de forma excepcional, ya que "eso es una decisión de la FIFA".
"Decida lo que decida la FIFA, en España estamos preparando 11 sedes, aunque tenemos otras dos que también quieren ser anfitrionas. Estamos orgullosos de la alianza que vamos a hacer con Argentina, Uruguay y Paraguay, y sobre todo con Marruecos y Portugal", añadió.
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez, también se refirió al Mundial 2030, que tendrá partidos conmemorativos del centenario de la Copa del Mundo en Uruguay, Argentina y Paraguay, deseando que el evento "pase a la historia".
"Soñemos, creemos en grande y empecemos a trabajar (...) Que nadie se quede afuera, que el mundo sea partícipe de todo lo que se va a hacer", señaló en su discurso ante el congreso.
En cuanto a la posible decisión de ampliar el torneo a 64 equipos, la CONMEBOL es partidaria de hacer una excepción para 2030, tras haber presentado esta propuesta al organismo rector del fútbol mundial en el último congreso continental.
La organización del evento en Portugal, España y Marruecos fue ratificada el 11 de diciembre de 2024 en el Congreso de la FIFA, y Portugal, que fue sede de la Eurocopa 2004, organizará por primera vez el Mundial, al igual que Marruecos, que repetirá a finales de 2025 su condición de anfitrión de la Copa Africana de Naciones (CAN), iniciada en 1988, mientras que España ya fue sede de la Eurocopa 1964 y del Mundial 1982.