La etapa de Montse Tomé acabó y sin ella en el cargo, Louzán y el resto de directivos de la RFEF esperan recuperar algo más de normalidad y menos crispación de la que había con la cántabra.
Bermúdez, en su día figura como jugadora (35 goles en 63 partidos), protagonista en el primer Mundial disputado por la absoluta, ex del Barça, Atlético de Madrid y Levante, entre otros; y luego, ya como entrenadora, doble campeona de Europa sub-19, ha vivido oficialmente su primer día como seleccionadora de España. 63 partidos y 35 goles con el equipo de todos.
"España es el sueño de toda futbolista y de cualquier entrenadora. Sin duda, es de los días más bonitos de mi carrera deportiva. Sé el reto que asumo: entrenar al mejor equipo del mundo, al número uno en el ranking FIFA y a las mejores futbolistas del mundo", ha comentado.
También ha desvelado que ha hablado con algunas internacionales. "Sí, lo he hecho, pero es un día especial y quiero centrarme en el proyecto. Estoy deseando que llegue el día de la lista para que me preguntéis y os pueda responder".
Ahí se desvelará si volverá a contar con jugadoras que se cayeron de las últimas convocatorias de su antecesora, como Jennifer Hermoso. "No voy a descubrirla, es una leyenda, la máxima goleadora de la selección. Pero cuando llegue la lista ya os explicaré".
El nuevo cuerpo técnico de España femenina
Junto a ella, su equipo de colaboradores: Iraia Iturregi (segunda entrenadora), Carlos Sánchez (entrenador de guardametas), Blanca Romero y Edu Caro (preparadores físicos), Julen Itxaso (analista asistente) y Adrià Millán (analista).
Además, David Aznar se hará cargo de la sub-19 y sub-20, Mila Martínez de la sub-17 y Nati Gutiérrez de la sub-16 y sub-15.
Su debut, en un doble enfrentamiento contra Suecia en Málaga, primero, el viernes 24 de octubre, y en Gotemburgo, después, el día 28 del mismo mes, con motivo de la semifinal de la Liga de Naciones.
Los