Más

El CEO de la Serie A resta importancia a las preocupaciones de Adrien Rabiot

Luigi De Siervo, CEO de la Serie A durante la rueda de prensa
Luigi De Siervo, CEO de la Serie A durante la rueda de prensaReuters / Claudia Greco

Los futbolistas deberían respetar el dinero que ganan y a sus empleadores, ha afirmado este miércoles el director ejecutivo de la Serie A, Luigi De Siervo, en respuesta a las inquietudes del centrocampista del Milan, Adrien Rabiot, sobre el partido de liga que su club disputará en Australia.

La Serie A ha convertido la indisponibilidad del estadio San Siro en febrero, debido a los Juegos Olímpicos de Invierno, en una oportunidad para que el fútbol italiano gane visibilidad internacional. Por eso, el duelo entre el Milan y el Como se disputará en Perth.

Rabiot, que actualmente está concentrado con la selección francesa, calificó la decisión de una locura en declaraciones al diario francés Le Figaro el martes.

"Me sorprendió cuando supe que el Milan iba a jugar un partido de Serie A contra el Como... en Australia," comentó Rabiot.

"Es completamente una locura. Pero son acuerdos económicos para dar visibilidad a la liga, cosas que se nos escapan.

Se habla mucho de los calendarios y de la salud de los jugadores, pero todo esto me parece realmente absurdo. Es una locura viajar tantos kilómetros para un partido entre dos equipos italianos en Australia. Como siempre, tendremos que adaptarnos."

De Siervo, que asistía a una asamblea de la Serie A en Roma, fue preguntado por las declaraciones de Rabiot sobre que estas decisiones se toman sin contar con la opinión de los futbolistas.

"Tiene razón, pero Rabiot olvida, como todos los futbolistas que ganan millones de euros, que les pagan por realizar una actividad, por jugar al fútbol," respondió De Siervo a los periodistas.

"Debería respetar el dinero que gana, cumpliendo con los deseos de su empleador, el Milan, que aceptó y promovió que este partido se juegue en el extranjero."

La UEFA, aunque se opone a que los partidos de liga nacional se disputen fuera de su país, aprobó a regañadientes el encuentro el lunes (junto con un partido de LaLiga en Miami), señalando que el marco regulatorio de la FIFA, aún en revisión, carece de la claridad y el detalle necesarios.

De Siervo, sin embargo, considera que el fútbol debe seguir el ejemplo de otros deportes si quiere seguir creciendo.

"El Tour de Francia del año pasado arrancó en Florencia, el Giro de Italia suele empezar fuera del país. Esto se hace para fortalecer el producto, no para debilitarlo," explicó en referencia a las pruebas ciclistas.

"La NFL y la NBA llevan años jugando fuera de Estados Unidos, con la idea de ser un producto global.

La UEFA ha dicho que está en contra, pero aceptó la excepcionalidad de este evento. Creemos, sin embargo, que este puede ser un modelo que el mundo del fútbol, con reglas claras, debe seguir si no quiere quedarse atrás respecto a otros deportes."