Más

La Juve reduce las pérdidas a 58 millones y acepta una ampliación de capital de 110 kilos

Directivos de la Juve
Directivos de la JuveČTK / imago sportfotodienst / IMAGO

El consejo de administración de la Juventus ha aprobado las cuentas de la temporada 2024-25, beneficiada por el regreso del club a la Liga de Campeones. Una clara mejora respecto al ejercicio 2023-24, que se cerró con unas pérdidas de 199 millones de euros.

La Juventus cierra el presupuesto 2024-25 con un signo positivo: las pérdidas se reducen a 58,1 millones de euros, una clara mejora respecto a los casi 200 millones de números rojos registrados el año anterior. El regreso a la Liga de Campeones y una astuta gestión del intercambio de jugadores han permitido contener el déficit, aunque sigue siendo el octavo ejercicio consecutivo con pérdidas.

Para reforzar aún más la estructura financiera del club, el consejo de administración propondrá a la junta de accionistas del 7 de noviembre una ampliación de capital de hasta 110 millones, de los que 30 ya han sido desembolsados por Exor, principal accionista del Juventus. Según se explica en una nota, la medida tiene por objeto compensar los gastos extraordinarios y hacer frente a unos ingresos inferiores a los previstos procedentes de patrocinios y espectáculos deportivos, garantizando así la continuidad y la competitividad.

Posición de la Juve en la clasificación
Posición de la Juve en la clasificaciónFlashscore

Punto de equilibrio en 2026/27

Las estimaciones actualizadas del plan de negocio prevén una mejora del cash-flow (la cantidad total de dinero que entra y sale de una empresa en un periodo determinado) en la temporada actual y la vuelta al punto de equilibrio en el ejercicio 2026-27, lo que refleja una estrategia más prudente y sostenible que en el pasado.

En los últimos cinco años, de hecho, los bianconeri han acumulado pérdidas de más de 847 millones, con déficits anuales que habían tocado picos de -239 millones (2021-22) y -199 millones (2023-24). El presupuesto que acaba de aprobarse marca por tanto un giro concreto, confirmando que el club empieza a reequilibrar sus cuentas y sus ambiciones deportivas.

La atención se centra ahora no sólo en reforzar al equipo en el campo, sino también en la solidez económica a largo plazo: un equilibrio fundamental para afrontar competitivamente los próximos años, tanto en el campeonato como en Europa.