Más

Iga Swiatek: "Lo más importante era poder demostrar mi inocencia".

Iga Swiatek: "Lo más importante era poder demostrar mi inocencia"
Iga Swiatek: "Lo más importante era poder demostrar mi inocencia"Fayez NURELDINE / AFP
Iga Swiatek, en una entrevista concedida a "Facts after Facts" en TVN24, desveló la historia del caso de dopaje que le costó su participación en torneos, mucho estrés y ciertos ingresos económicos. Pero, sobre todo, amenazó su carrera, por lo que se sintió aliviada por las conclusiones de la ITIA y la suspensión de un mes.

"La lección para mí es que no siempre tendré el control de todo. Que pueda jugar al tenis o no depende de factores que no están totalmente bajo mi control. Hay que lidiar con estas situaciones". - dijo la número 2 de la WTA al comienzo de la entrevista. Añadió que el caso le ha fortalecido, como demuestra su rápido regreso a las pistas.

Iga Swiatek se enteró de que podía tener problemas graves por un correo electrónico durante una sesión de fotos."Sabía que tenía que completarla, pero mi reacción fue muy violenta. En realidad fue una mezcla de incomprensión, pánico y hubo mucho llanto" - describió.

Al principio pensó que se trataba de un error. No entendía la situación en la que se encontraba. El nombre de la sustancia prohibida le era completamente desconocido. La polaca fue suspendida y no pudo jugar en los tres torneos siguientes: Seúl, Wuhan y Pekín. Cuando le preguntaron de quién era la culpa, la tenista respondió que del sistema antidopaje, pero desde luego no de ella.

¿Mejor tratada que Majchrzak y Halep?

"En primer lugar, es una cuestión que incumbe más a la ITIA y no a la jugadora. Mi destino, como el de las demás, está en sus manos y ellos deciden cómo acabará cada caso. Confío en que este proceso sea objetivo y nadie nos juzgue de forma diferente por nuestra posición. Pero esa es una cuestión para ellos. Desde mi punto de vista, puedo decir que este proceso ha sido exigente y no se podía decir que terminaría al cabo de dos meses y medio". - añadió.

La número 2 mundo es consciente de que, incluso con el trato igualitario de la ITIA, se encontraba en una posición más cómoda que muchas otras."Ciertamente, mi posición hizo que reuniera a gente a mi alrededor que enseguida dio un paso al frente para ocuparse de las cosas. Sin duda, el hecho de haber ganado ya un montón de dinero y poder gastármelo en mi defensa prácticamente sin pestañear me ha ayudado. Sé que muchos atletas no tienen esa opción y eso puede frenarles".

Fue muy útil que aún tuviera el medicamento, que había sido cuestionado, y que se pudiera analizar. En una entrevista con Anita Werner, Swiatek admitió que otros no tienen tanta suerte."La verdad es que tuve mucha suerte de todas formas. El mero hecho de llevar esa melatonina conmigo -algo que pude analizar- es una suerte en esta situación. Sé que algunos atletas no tienen una situación tan clara al cabo de un mes o dos, sino que luchan con estos problemas durante años."

Swiatek contrató a un abogado especializado en estos casos. Se gastó 70.000 dólares en él y unos 15.000 euros en pruebas y expertos. En total, por tanto, la atleta gastó el equivalente a unos 400 mil zlotys (más de 93.700 euros) en su defensa."Lo más importante era poder demostrar mi inocencia. Me encanta jugar al tenis, pero no tanto como para sacrificar mi honor". - admitió.

Preguntada por la necesidad de un cambio (hoy en día las normas para los fabricantes de medicamentos son menos estrictas que para los jugadores), la mejor tenista polaca admitió que eso es exactamente lo que espera."Sin duda, hay que actualizar la reglamentación, es lo que dicen los expertos, por cierto, y yo sólo repito sus palabras. Los laboratorios serán cada vez más precisos, la contaminación de la droga en términos de problemas de los atletas no es una prioridad para los fabricantes. Tenemos que tener esto en cuenta, tenemos que cuidarnos y esperemos que haya una oportunidad en el futuro".

Bajo nivel de culpabilidad y baja sanción

Swiatek fue suspendida durante un mes por decisión de la ITIA. Se tomó una muestra a la tenista de 23 años exactamente el 12 de agosto, justo después de finalizar los Juegos Olímpicos de París, donde ganó una medalla de bronce. La investigación de la ITIA determinó que el resultado positivo se debió a la contaminación del medicamento de venta libre melatonina, fabricado y vendido en Polonia, que la deportista había estado tomando para el jet lag y los problemas de sueño, y que la infracción no fue intencionada. Así se determinó tras entrevistas con la tenista y su entorno, investigaciones y análisis en dos laboratorios acreditados por la AMA.

Según informó la ITIA, la investigación no encontró "ninguna falta o negligencia significativa" por parte de la tenista, por lo que se le ofreció una descalificación de un mes. El 27 de noviembre, Swiatek admitió haber infringido las normas antidopaje y aceptó el castigo. El periodo de 30 días de exclusión del juego de la de Varsovia pasó el 4 de diciembre y podrá empezar sin problemas la nueva temporada a finales de año.

Sin embargo, este no es el final del asunto. La decisión de la ITIA será estudiada por la Agencia Mundial Antidopaje, que puede apelar ante el Tribunal Internacional de Arbitraje Deportivo de Lausana.