"Soy un competidor y no sólo quiero participar. Quiero poder luchar para ganar. Si estoy en la salida es porque estoy en la lucha por el oro", dijo el noruego de 24 años en rueda de prensa.
Seleccionado para los 1.500 y los 5.000 metros en Japón, Ingebrigtsen sueña con ganar el título mundial que le falta en los 1.500 metros. Pero sabe que empezará sin haber tenido la mejor preparación posible.
"Esta temporada ha sido bastante miserable para mí", admitió. "Empezó bastante bien en pista cubierta (doble campeón del mundo de 1.500m y 3.000m en marzo, nota de la redacción) e hice algunos buenos entrenamientos, pero luego me lesioné el tendón de Aquiles, que es realmente el peor escenario posible", explicó.
El nórdico, también campeón olímpico de 1.500 metros en 2021, ya había renunciado a la temporada de invierno en 2024 por una lesión en el tendón de Aquiles, que se había tomado su tiempo para curar antes de los Juegos Olímpicos de París, donde ganó el oro en los 5.000 metros (fue cuarto en los 1.500 m).
Ingebrigtsen progresa
Pero para alinearse en Tokio, "ha sido una auténtica carrera contrarreloj", reconoció. "Si estoy en la salida es porque quiero intentar ganar y quiero creer que puedo ganar", expresó.
"Cada día estoy mejor, y las últimas semanas de entrenamiento han sido realmente buenas, así que hay esperanza", añadió.
Jakob ha ganado dos títulos olímpicos (2021 y 2024) y dos títulos mundiales (2022 y 2023) en los 5.000 metros, pero nunca ha ganado un Campeonato del Mundo al aire libre en los 1.500 metros, su disciplina favorita.