Más

Los tenistas acusados de dopaje o corrupción tendrán asistencia jurídica gratuita

Vista general de la pista 3 durante en Abierto de Australia.
Vista general de la pista 3 durante en Abierto de Australia.Mike Frey-Imagn Images / Reuters
La Asociación de Tenistas Profesionales (PTPA, por sus siglas en inglés) lanza un nuevo programa de defensa legal pro bono para jugadores que se enfrenten a acusaciones de dopaje o corrupción, informó este miércoles la organización.

La PTPA, creada por Novak Djokovic y Vasek Pospisil en 2020 para defender a los tenistas, ofrecerá apoyo a través de los bufetes de abogados King & Spalding LLP y Weil, Gotshal & Manges LLP a los jugadores independientemente de sus recursos económicos.

El anuncio se produce después de que Jannik Sinner, número uno del mundo, e Iga Swiatek, cinco veces ganadora de un Grand Slam, infringieran las normas antidopaje el año pasado, aunque lo cierto es que pasaron poco tiempo fuera de las pistas.

Lo ocurrido ha generado nervios entre algunos jugadores de menor rango y sin grandes recursos económicos, mientras otros denuncian un doble rasero en el tratamiento de los casos de dopaje en este deporte.

La ex número uno de dobles Tara Moore dijo a Reuters que gastó 250.000 dólares (unos 240.000 euros) en honorarios legales después de ser suspendida provisionalmente durante 19 meses por no pasar un control antidopaje antes de ser absuelta de toda culpa en diciembre de 2023.

Moore ocupaba el puesto 83 del mundo cuando se anunció su suspensión provisional en junio de 2022.

Tara, que cofundó el programa pro bono con la PTPA, espera que sus gastos aumenten, ya que la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis le comunicó que apelaría la decisión de un tribunal independiente de no incurrir en falta o negligencia.

"Es una forma de ayudar a los jugadores que no disponen de esos recursos a que digan: vale, tengo apoyo. No estoy solo en esto. No tengo que luchar solo", afirmó.

En el marco del programa, la PTPA realizará una "evaluación inicial" de cada caso y pondrá en contacto a los jugadores con un asesor jurídico, ayudándoles a navegar por lo que el director ejecutivo del organismo, Ahmad Nassar, calificó de "sistema jurídico opaco y profundamente defectuoso".

La británica, que está trabajando para recuperar su clasificación, espera que el programa ayude a otras jugadoras que se enfrentaron a circunstancias similares a las suyas.

"Creo que si la gente que me rodea no me hubiera ayudado, o no me hubieran apoyado como lo han hecho, no sé si estaría aquí, porque es deprimente. Da miedo", señala.

"Nunca piensas que te va a pasar a ti", concluye.