Más

María Vicente: “Ser mujer en el deporte significa abrir caminos y romper barreras”

María Vicente, durante la entrevista para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
María Vicente, durante la entrevista para conmemorar el Día Internacional de la MujerCSD
Una entrevista a la atleta María Vicente es el punto de partida de una serie de actos del Consejo Superior de Deportes (CSD) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, que se extenderán hasta el 8 de marzo con la organización de un acto y una jornada deportiva abierta al público general en la sede del organismo.

Como expresión de la lucha por la igualdad en el deporte, el CSD da voz desde este lunes a las atletas María Vicente y Aauri Bokesa, la B-girl Ana Ortega ‘Furia’, la triatleta Eva Moral y la jugadora de rugby Patricia García, quienes serán asimismo las protagonistas este sábado de un coloquio en la sede del organismo. Durante el mismo, todas ellas reflexionarán acerca de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer y expondrán cuáles son los principales desafíos en su día a día.

Precisamente, esos son los ejes del inspirador relato con el que María Vicente abre este lunes esta serie de entrevistas con las que el CSD quiere subrayar su compromiso con la igualdad en el deporte. "Ser mujer en el deporte significa abrir caminos, romper barreras y demostrar que el esfuerzo y el talento no tienen género. Por eso el liderazgo femenino en el deporte no es sólo competir. Es demostrar que las mujeres somos protagonistas de nuestra propia historia", asegura María Vicente.

Desde su experiencia personal, la atleta española destaca en la entrevista que "la mujer y el deporte están estrechamente unidos" y que valores como la perseverancia, la constancia y el empoderamiento son fundamentales para el crecimiento individual y colectivo de las mujeres. "Estamos propiciando un cambio, si bien todavía hace falta luchar y seguir trabajando", señala.

Las mujeres representan actualmente en España el 25% de las licencias, un porcentaje que sigue lejos de la plena igualdad, aunque desde 2018 se está experimentando una dinámica positiva. El número de licencias femeninas ha pasado de 888.617 en 2018 a 1.061.489 en 2023. Es la primera vez, de hecho, que hay más de un millón de mujeres federadas en nuestro país.

"En el atletismo, al menos, las mujeres estamos creciendo muchísimo. En el último campeonato conseguimos la igualdad con los hombres en cuanto a participación y los resultados son excelentes", afirma María Vicente, una de las más firmes realidades del deporte español, al ser preguntada por los avances positivos de los que está siendo testigo.