Más

Según el TEDH, Suiza violó el derecho a un juicio justo de Caster Semenya

Caster Semenya
Caster SemenyaFrederick FLORIN / AFP
Suiza violó el derecho de la atleta hiperandrógena a un juicio justo, falló este jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), que no obstante declara inadmisible su denuncia como víctima de discriminación.

Desde 2018, la doble campeona olímpica sudafricana Caster Semenya no participa en competiciones internacionales por su rechazo a someterse a un tratamiento hormonal para reducir su tasa de testosterona, como impone World Athletics, la federación mundial de atletismo.

Su dominio incontestable en el tartán entre 2009 y 2018 llevo a la africana a salir campeona de la prueba de 800 en los Juegos de Londres 2012 y Río 2016. Precisamente esa hegemonía, ligada a su aspecto físico, condujeron a la situación que actualmente vive, dado que se produjeron muchas protestas en torno a su figura.

Después de dos años sin competir, Semenya regresó en un 10K en Sudáfrica, con un crono de 36:28 minutos, el pasado 30 de marzo de 2025. Recordemos que su tiempo en la distancia es de 33:45.55 en 10.000 metros en pista.

Es difícil que la atleta regrese al 800, dadas las restricciones de World Athletics sobre mujeres con hiperandrogenismo, pero tiene el honor de poseer la cuarta mejor marca de la historia de la prueba (1:54.25) desde la Diamond League de París de 2018.