He aquí 10 curiosidades sobre el torneo de tenis con más tradición del mundo.
Y consulta aquí el cuadro femenino y aquí el masculino del torneo de este año.
1) Wimbledon tiene un halcón como mascota
Wimbledon tiene su propio halcón. De hecho, cuenta con dos. Se llaman Pollux y Rufus y se sueltan a las 9 de la mañana para ahuyentar a las palomas de las pistas de tenis.

2) Es el torneo más antiguo
El primer torneo de Wimbledon se disputó en 1877. Con 147 años, es con diferencia la competición de tenis más antigua que existe.
Ese año, sólo 22 tenistas participaron en el cuadro individual masculino (el único que se jugaba entonces).
En 1884 se introdujeron los individuales femeninos y los dobles masculinos, y en 1913 se añadieron al torneo los dobles femeninos y los dobles mixtos.

3) La cola
La cola de Wimbledon es casi tan legendaria como el propio torneo. Al ser la madre de todas las colas, se escribe en inglés con mayúsculas: "The Queue".
Como las entradas se agotan rápidamente (y se determinan por sorteo), los visitantes se han acostumbrado a acampar de madrugada para intentar comprar las entradas (limitadas) que se distribuyen el día del partido.
La cola es una peregrinación anual para muchos aficionados. Hay manuales de instrucciones, puestos, anuncios, señales de tráfico, gente disfrazada, personalidades, pegatinas oficiales, etc.

4) Las fresas
El verano es temporada de fresas en el Reino Unido. Esta fruta, consumida desde tiempos inmemoriales, se ha convertido también en una de las tradiciones del All England Club. En cada campeonato se consumen aproximadamente 27.994 kilos de fresas y más de 10.000 litros de nata montada .

5) Una bomba en la Pista Central
El campeonato se suspendió durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Cuando el torneo se reanudó en 1946, la Pista Central estaba parcialmente cerrada al público porque una bomba lanzada por la Alemania nazi había destruido parte de la tribuna.

6) Hasta la pelota era blanca
Todo el mundo sabe que Wimbledon exige que sus jugadores vistan de blanco. Pero pocos saben (o recuerdan) que las pelotas de tenis solían ser blancas o negras hasta 1972, cuando la Federación Internacional de Tenis decidió mejorar la vida de los espectadores.
Pero claro, reacios al cambio, Wimbledon fue el último torneo de tenis en adoptar las pelotas amarillas, en 1986.

7) Wimbledon era interminable
El set decisivo en Wimbledon no tenía tie-break. Los tenistas tenían que jugar hasta tener dos juegos de ventaja para ganar el partido.
Esta regla dio lugar al partido más largo de la historia del tenis. En junio de 2010, John Isner y Nicolas Mahut lucharon durante 11 horas y cinco minutos a lo largo de tres días para decidir quién pasaba de ronda.
Isner ganó finalmente el último set por un increíble 70-68. El partido duró 183 juegos, 138 de ellos en el set decisivo. Hay una placa conmemorativa a la entrada de la pista 18 que recuerda el récord.
La regla del set interminable no se prohibió hasta el año pasado.
8) Wimbledon se llama por el código postal
En Inglaterra, Wimbledon se llama"The Championships" y también por su código postal: SW19.
El código es una abreviatura de Southwest 19 y revela que el All England Club está muy lejos del centro de Londres (aproximadamente a una hora en transporte público).
La estación de metro más cercana al complejo se decora cada año con césped.

9) Wimbledon se emite en abierto desde hace casi 100 años
Wimbledon fue retransmitido por primera vez en directo por la BBC en 1937. La televisión pública británica retransmitió 25 minutos del partido inaugural de aquel campeonato a todo el país.
Treinta años después, Wimbledon se convirtió en el primer programa emitido oficialmente en color en el Reino Unido.
La BBC retransmite el torneo en abierto todos los años, durante todo el día, los días de partido.
10) Wimbledon tuvo majestuosidad tenística
Antes de convertirse en Rey, Jorge VI, el padre de la Reina Isabel II compitió en los dobles masculinos de Wimbledon en 1926. El entonces duque de York fue eliminado en primera ronda tras perder por tres sets a cero.