Más

Así funciona el 'VAR a pedido' que la FIFA probará en el Mundial Sub-20 de Chile

Un árbitro consulta el monitor del VAR
Un árbitro consulta el monitor del VARPhoto by JUAN MABROMATA / AFP

La FIFA vuelve a innovar en materia de arbitraje. A partir del 27 de septiembre, durante el Mundial Sub 20 de Chile, se pondrá a prueba el Football Video Support (FVS), conocido popularmente como el 'VAR a pedido'. Una herramienta que promete ser más ágil, económica y accesible que el sistema actual.

¿Qué es el Football Video Support?

El FVS busca democratizar el acceso a la tecnología en el fútbol. A diferencia del VAR tradicional, que requiere un despliegue millonario en cámaras, técnicos y cabinas, esta alternativa funciona con una infraestructura mucho más simple: menos cámaras, menos personal y un costo notablemente inferior.

La FIFA ya lo ensayó en la Copa Juvenil Blue Stars y en el Mundial Femenino Sub 20 de Colombia 2024, con resultados alentadores. En España, por ejemplo, está ya integrado tanto en la Primera RFEF -tercera categoría del fútbol nacional- como en la Liga F. En los próximos días, Chile 2025 será el siguiente laboratorio para evaluar su alcance.

El rol de los entrenadores

La gran novedad del FVS es la incorporación de los técnicos como actores clave. Cada entrenador podrá pedir dos revisiones por partido, mostrando una tarjeta verde como señal oficial.

Las jugadas que podrán revisarse estarán limitadas a los momentos más determinantes de un encuentro:

- Goles convertidos

- Posibles penales

- Tarjetas rojas directas

- Confusión de identidad en sanciones

De esta manera, se evita un uso excesivo que corte el ritmo del juego y se garantiza que la herramienta se active solo en situaciones decisivas.

Voces de apoyo

El presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, Pierluigi Collina, destacó: "El FVS ha sido todo un éxito en las pruebas previas. Es fundamental abrir la tecnología a todos los rincones del fútbol".

En la misma línea, Massimo Busacca, director de arbitraje de la FIFA, subrayó: "Chile es un país amante del fútbol y este torneo nos da la oportunidad de dejar un legado arbitral que puede marcar una nueva etapa en la interpretación del juego".

Ambos remarcan que este modelo no solo abarata costos, sino que también facilita la adaptación de árbitros y equipos a una versión más inclusiva del arbitraje tecnológico.

Los tres modelos de arbitraje tecnológico

Con la aparición del FVS, la FIFA dibuja un panorama con tres sistemas distintos de asistencia arbitral:

- VAR tradicional: basado en tecnología 2D, presente en ligas y torneos de élite.

- VAR 3D o semiautomatizado: estrenado en el Mundial de Catar, con imágenes tridimensionales y un balón con chip.

- FVS: versión liviana y económica, activada por los entrenadores y sin árbitros en cabina.

Chile, el laboratorio del futuro

El Mundial Sub 20, que se disputará en Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca, será la gran vidriera para este sistema. La atención estará puesta tanto en los jóvenes futbolistas como en el desempeño del 'VAR a pedido', cuyo éxito podría acelerar su adopción masiva en todo el planeta.

Una revolución silenciosa

Más allá de los goles y las emociones, el FVS se perfila como una revolución silenciosa en el fútbol moderno. Si funciona como espera la FIFA, podría marcar el inicio de una nueva era: partidos más justos, decisiones más rápidas y un arbitraje al alcance de todas las federaciones.